Pansexualidad: qué es, características y diferencias con la bisexualidad

Pansexualidad: descubre qué es, sus características y cómo se diferencia de la bisexualidad. Atracción independiente del género dentro de la comunidad LGBTIQ+.

Autor: Leandro Alegsa

Las personas pansexuales suelen describirse como quienes se sienten atraídas por otras personas independientemente de su sexo o género. El prefijo griego "pan-" significa "todo", y la palabra se usa hoy para expresar que el género no es un factor determinante en la atracción de quien se identifica como pansexual.

¿Qué significa exactamente ser pansexual?

La pansexualidad es una orientación sexual dentro de la comunidad LGBT que indica que una persona puede sentir atracción sexual y/o romántica hacia personas de cualquier género: hombres, mujeres, personas no binarias, de género fluido, intersexuales, etc. Es importante distinguir entre atracción sexual y comportamiento: ser pansexual no implica que una persona se sienta atraída por todas las personas que conoce ni que actúe sobre esa atracción en todos los casos.

Breve nota histórica

El término y el prefijo tienen raíces antiguas: Sigmund Freud empleó en contextos teóricos la idea de un pansexualismo, pero eso corresponde a debates históricos sobre pulsiones y no equivale a la identidad moderna de pansexualidad. La comprensión actual es claramente distinta: la pansexualidad contemporánea es una orientación que respeta el consentimiento y las relaciones entre adultos.

Características comunes

  • Independencia del género: la atracción no se centra en si alguien es hombre, mujer o no binario; el género no es determinante.
  • Incluye diversidad de identidades: puede implicar atracción hacia personas cisgénero, transgénero, intersex y otras identidades de género.
  • Variedad de experiencias: cada persona pansexual vivencia su orientación de manera única; algunas enfatizan lo romántico, otras lo sexual, y algunas pueden ser panrománticas y asexuales.
  • No es atracción universal: ser pansexual no significa estar atraído/a por todas las personas ni tener un deseo sexual constante.

Pansexualidad y bisexualidad: ¿en qué se diferencian?

La pansexualidad y la bisexualidad se solapan y comparten muchas experiencias, pero algunas diferencias conceptuales suelen mencionarse:

  • Enfoque en el género: muchas personas pansexuales describen su atracción como "ciega al género" o como indiferente al género. En cambio, la definición contemporánea de bisexualidad suele entenderse como atracción hacia más de un género (no necesariamente solo binario) y muchas personas bisexuales también incluyen a personas no binarias en su atracción.
  • Etiqueta y política de identidad: algunas personas prefieren "pansexual" porque sienten que comunica mejor que el género no limita su atracción; otras eligen "bisexual" por tradición, visibilidad histórica o afinidad política. Ambas etiquetas son válidas y la elección es personal.
  • Parentesco en el espectro: muchas comunidades y expertas/os consideran a ambas orientaciones dentro del paraguas bi+ (o multigénero), es decir, orientaciones que incluyen atracción hacia más de un género.

Mitos y aclaraciones

  • No es sinónimo de atracción hacia menores o animales: la pansexualidad se refiere a atracción entre adultos y consensuada; cualquier asociación con pedofilia o zoofilia es errónea y debe rechazarse.
  • No obliga a una conducta sexual específica: la orientación no determina frecuencia sexual, tipo de relación ni prácticas concretas.
  • No invalida otras identidades: una persona pansexual puede también identificarse con otras etiquetas (por ejemplo, panromántica, queer, etc.).

La bandera pansexual

La bandera pansexual es un símbolo de visibilidad. Sus colores y significados más comunes son:

  • Rosa: atracción hacia mujeres.
  • Amarillo: atracción hacia personas no binarias o de géneros fuera del binario (por ejemplo, agender, bigender, genderfluid).
  • Azul: atracción hacia hombres.

Pansexualidad y otras orientaciones

La pansexualidad a menudo se contrasta con la asexualidad: mientras que la pansexualidad describe la posibilidad de sentirse atraído sexualmente por personas de cualquier género, la asexualidad describe a personas que experimentan poca o ninguna atracción sexual. También es útil diferenciar entre orientación sexual y romántica: alguien puede ser panromántico (sentir atracción romántica hacia cualquier género) y no necesariamente pansexual (atracción sexual), o viceversa.

Cómo apoyar a personas pansexuales

  • Escuchar y respetar la etiqueta con la que se identifican.
  • No asumir la orientación de alguien por su pareja o apariencia.
  • Usar los pronombres y nombres que la persona prefiera.
  • Informarse y desmontar mitos cuando aparezcan.

En resumen, la pansexualidad es una orientación válida y diversa que pone énfasis en que el género no es el factor decisivo en la atracción. Como con todas las identidades, lo más importante es la autodeterminación: cada persona decide cómo nombrarse y vivir su orientación con respeto y consentimiento.

Bandera del orgullo pansexualZoom
Bandera del orgullo pansexual

Páginas relacionadas



Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es la pansexualidad?


R: La pansexualidad es una orientación sexual en la que las personas se sienten atraídas por otras independientemente de su sexo o género.

P: ¿En qué se diferencia la pansexualidad de la bisexualidad?


R: Aunque las dos etiquetas se solapan, ambas se aceptan siempre que la persona se sienta cómoda y respete a todos los géneros por igual.

P: ¿Quién inventó la palabra "pansexual"?


R: La palabra fue acuñada originalmente por Sigmund Freud en relación con su hipótesis de que todo deseo e interés deriva del instinto sexual.

P: ¿Cómo se suele describir la pansexualidad?


R: La pansexualidad se describe a menudo como "atracción por las personas independientemente de su género" o "ciego al género". Esto significa que quienes se identifican como pansexuales no consideran importante el género cuando se sienten atraídos por otras personas.

P: ¿En qué se diferencia la pansexualidad de la asexualidad?


R: Los pansexuales pueden sentirse atraídos sexualmente por cualquier persona independientemente de su identidad de género, mientras que los asexuales no se sienten atraídos sexualmente por nadie en absoluto. Sin embargo, esto no significa que los pansexuales tengan necesariamente fuertes impulsos sexuales o se sientan atraídos sexualmente por todas las personas que conocen.

P: ¿Qué representan los colores de la bandera del orgullo para quienes se identifican como pansexuales?


R: El color rosa representa a las mujeres, el azul a los hombres y el amarillo a las personas con géneros no binarios como agender, bigender o genderfluid.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3