Río Aterno-Pescara: características, curso y cuenca en Abruzos
Coordenadas: 42°28′10.87″N 14°13′46.62″E / 42.4696861°N 14.2296167°E / 42.4696861; 14.2296167
El Aterno-Pescara (en latín: Aternus) es el río más largo de la región de los Abruzos y posee la mayor cuenca hidrográfica de los ríos que desembocan en el mar Adriático al sur del río Reno, con una cuenca de unos 3.190 km2. Su recorrido total supera los 150 km, con un régimen hídrico caracterizado por fuertes variaciones estacionales: caudales altos en primavera por el deshielo y en otoño por las lluvias, y acusada escasez en verano.
El río nace como Aterno en los Montes de la Laga (una cadena montañosa en los Apeninos centrales), y discurre principalmente por las provincias de L'Aquila y Pescara; sólo atraviesa brevemente la provincia de Chieti. En el término municipal de Popoli el Aterno se une a otro curso, conocido localmente como Pescara, y a partir de esa confluencia el río continúa con el nombre compuesto Aterno-Pescara hasta su desembocadura en el mar Adriático en la ciudad de Pescara.
Características principales:
• Longitud: aproximadamente 152 km en su conjunto.• Cuenca: 3.190 km2, la mayor de los ríos abruzzeses que llegan al Adriático en esa franja.
• Régimen: predominantemente pluvio-nival (influencia de nieve y lluvia), con picos primaverales y otoñales.
• Desembocadura: en la ciudad de Pescara, formando un corto tramo estuarino y un entorno litoral de importancia ecológica y urbana.
Tributarios y relieves destacados:
- Entre sus afluentes más significativos figuran el Tirino y el Sagittario, ríos con fuerte componente kárstico que aportan aguas frías y constantes desde fuentes subterráneas.
- También recibe aportes de cursos menores como el Orta y el Lavino, junto con numerosos torrentes de montaña que incrementan su caudal en episodios de lluvia.
Ciudades y usos humanos:
- El valle del Aterno atraviesa o bordea localidades históricas como L'Aquila (en la cabecera de la cuenca), Sulmona, Popoli y finalmente la ciudad portuaria de Pescara en la costa.
- Sus aguas se aprovechan para abastecimiento urbano y riego agrícola, y en algunos tramos para pequeñas centrales hidroeléctricas y actividades recreativas (piragüismo, pesca deportiva).
- Existe infraestructura de defensa fluvial (dársenas, diques y canalizaciones) para mitigar inundaciones en tramos urbanos y agrícolas.
Medio ambiente y biodiversidad:
El río y sus afluentes atraviesan paisajes variados: bosques y pastizales de montaña en la cabecera, valles agrícolas en la zona media y humedales costeros en la desembocadura. En tramos altos son comunes especies de peces de agua fría, como truchas, mientras que en tramos medios y bajos aparecen ciprínidos y especies adaptadas a caudales variables. Las zonas húmedas del estuario y los litorales próximos son refugio para aves migratorias y acuáticas.
Aspectos históricos y culturales:
El Aterno fue conocido en la Antigüedad como Aternus y las riberas han sido ocupadas desde tiempos antiguos por asentamientos romanos y medievales. La toponimia local y algunas infraestructuras (puentes, molinos) reflejan el protagonismo del río en la historia económica y social de los Abruzos. La ciudad de Pescara debe parte de su desarrollo a la posición estratégica de la desembocadura.
Retos y gestión:
Entre los principales retos figuran la gestión del riesgo de inundaciones en períodos de crecidas, la conservación de los hábitats fluviales frente a la urbanización y la explotación agrícola, y la protección de las fuentes kársticas que alimentan afluentes como el Tirino. Las administraciones locales y regionales desarrollan proyectos de restauración fluvial, mantenimiento de cauces y protección de las zonas húmedas para compatibilizar desarrollo y conservación.
En resumen, el Aterno-Pescara es un eje hidrográfico fundamental de los Abruzos que articula paisajes montañosos y costeros, aporta recursos hídricos esenciales para la región y alberga valores naturales e históricos que requieren una gestión integrada y sostenible.
Geografía
El río Aterno-Pescara tiene una longitud de 145 km y una cuenca hidrográfica con una superficie aproximada de 3.188 km2.
El río Aterno-Pescara podría dividirse en tres partes: el Aterno desde su inicio hasta su confluencia con el río Saggitario, el Aterno-Saggitario hasta su confluencia con el Pescara, y el Aterno-Pescara hasta su desembocadura en el mar Adriático.
Aterno
El Aterno nace en los Montes de la Laga, a 1.013 m de altitud, justo al noreste de Aringo, una aldea del municipio de Montereale. Atraviesa el cañón de Montereale y fluye, en general, hacia el sureste y desemboca en el sur de la ciudad de L'Aquila.
Después del cañón de San Venanzio y del municipio de Raiano, el Aterno gira hacia el noreste.
Aterno-Sagittario
En Popoli, el Aterno se une a su principal afluente, el Sagittario. Durante varios kilómetros, el río se llama Aterno-Sagittario.
Aterno-Pescara
Más tarde, el Aterno se une al río Pescara, un río muy corto; a partir de este punto, el río se llama Aterno-Pescara o, simplemente, Pescara, y sigue fluyendo hacia el noreste.
El río fluye por el valle de Pescara, tocando la parte baja de la ciudad de Chieti y se adentra en la ciudad de Pescara donde desemboca en el mar Adriático.
Municipios
El Aterno-Pescara atraviesa muchos municipios; algunos de ellos son:
- Provincia de L'Aquila
- Montereale
- Cagnano Amiterno
- Barete
- Pizzoli
- L'Aquila
- San Demetrio ne' Vestini
- Raiano
- Provincia de Pescara
- Popoli
- Bussi sul Tirino
- Castiglione a Casauria
- Pescara
- Provincia de Chieti
Principales afluentes
Los principales afluentes del río Aterno-Pescara son:
Afluentes de la izquierda:
| Afluentes de la derecha:
|
Galería
·
Cañón de San Venanzio.
·
Puente sobre el Alterno en Popoli.
·
Nacimiento del río Pescara.
·
Vista de un manantial de Pescara, con Popoli al fondo
·
Desembocadura del río Pescara.
Páginas relacionadas
- Lista de ríos de Italia
Preguntas y respuestas
P: ¿Cuáles son las coordenadas de Aterno-Pescara?
R: Las coordenadas de Aterno-Pescara son 42°28′10.87″N 14°13′46.62″E / 42.4696861°N 14.2296167°E / 42.4696861; 14.2296167.
P: ¿Dónde nace el río Aterno-Pescara?
R: El río Aterno-Pescara nace en Aterno, en los Montes de la Laga, una cadena montañosa de los Apeninos centrales.
P: ¿Qué extensión tiene la cuenca hidrográfica de este río?
R: La cuenca hidrográfica de este río es de 3.190 km2.
P: ¿Por qué provincias discurre?
R: El Aterno-Pescara fluye principalmente por las provincias de L'Aquila y Pescara; también pasa por Chieti pero sólo una corta distancia.
P: ¿Dónde se une con otro río?
R: En la comuna de Popoli, el río se une con el río Pescara.
P: ¿Dónde desemboca?
R: Desemboca en el mar Adriático en la ciudad de Pescara.