Arcosa: arenisca rica en feldespato — definición y características
Arcosa: conoce la arenisca rica en feldespato — definición, propiedades, formación, color y ejemplos geológicos como Uluru, explicado de forma clara y concisa.
La arcosa es un tipo de arenisca rica en feldespato. Está formada principalmente por cuarzo, pero contiene al menos un 25% de feldespato en volumen, lo que la distingue de otras areniscas. También puede incorporar fragmentos litológicos (trozos de roca) y suele presentar una matriz y/o cemento que une los granos.
Composición y textura
Las arcosas suelen estar compuestas por:
- Gran cantidad de cuarzo y feldespatos (ortosa/ortoclasa y plagioclasa).
- Fragmentos de roca en menor proporción en algunas variedades.
- Una matriz fina y un cemento que puede ser de sílice, calcita, o contener óxido de hierro, responsable de colores rojizos o amarillentos.
Texturalmente las arcosas tienden a presentar granos de arena de tamaño medio a grueso (suele ser de grano relativamente grueso comparado con otras areniscas), de forma angular a subangular y, con frecuencia, un grado de selección pobre a moderado.
Formación y ambientes deposicionales
La arcosa se forma generalmente a partir de la meteorización de rocas ígneas o metamórficas ricas en feldespato. Los afloramientos de granito son una fuente común porque contienen abundante feldespato y cuarzo. La presencia de feldespato relativamente fresco indica transporte corto o rápido emplazamiento, con escaso intemperismo químico previo.
Los ambientes más habituales de depósito incluyen abanicos aluviales, canales fluviales de alta energía, llanuras proximales y cuencas de antearco cercanas a áreas fuente graníticas. Las arcosas suelen asociarse a depósitos de conglomerado en los que el sedimento proviene de rocas graníticas.
Diagénesis y alteración
Tras el depósito, los feldespatos pueden alterarse a arcillas (p. ej., caolinita, illita), lo que modifica la porosidad y permeabilidad de la roca. La diagénesis puede generar cementos de sílice o calcita, así como impregnar la roca con óxidos de hierro que tiñen la arcosa de tonos rojizos, marrones o grisáceos.
Identificación en campo y laboratorio
- En campo: textura arenosa con granos visibles a simple vista; granos angulosos o subangulosos; color variable (gris, rojizo, rosado si hay ortoclasa).
- La presencia de feldespato puede apreciarse por la exfoliación o por cristales rosados (ortoclasa) o blanquecinos (plagioclasa).
- Pruebas: la reacción a ácido clorhídrico diluido ayuda a identificar cementos carbonatados (calcita, reacciona), mientras que el feldespato no reacciona.
- En laboratorio: análisis en lámina delgada y conteo modal (Diagrama QFL) permiten clasificar la roca como arkosica/arcosa cuando el feldespato supera el umbral establecido (habitualmente ≥25%).
Ejemplos y ocurrencias
Un ejemplo notable es el monolito australiano central Uluru, que está formado por arcosa del Neoproterozoico/Cámbrico tardío, depositada por la erosión de una cordillera de granito. En general, las arcosas se localizan cerca de áreas de afloramiento de rocas fuente ricas en feldespatos.
Propiedades y usos
Las propiedades físicas (porosidad, permeabilidad, dureza) dependen de la cementación y la alteración. Algunas arcosas, si mantienen buena porosidad, pueden actuar como acuíferos o rocas reservorio de hidrocarburos; otras, más cementadas, se emplean ocasionalmente como material de construcción o elemento paisajístico cuando son duras y resistentes a la intemperie.
Resumen
La arcosa es una arenisca feldespática que indica procedencia cercana de rocas ricas en feldespato (frecuentemente granitos), transporte relativamente corto y deposición en ambientes de alta energía. Su identificación combina observación macroscópica del tamaño, forma y composición de los granos con análisis petrográficos para confirmar la proporción de feldespato frente al cuarzo y fragmentos líticos.


Arenisca arcaica de Eslovaquia
Preguntas y respuestas
P: ¿Qué es la arkose?
R: La arcosa es un tipo de arenisca rica en el mineral feldespato.
P: ¿Cuál es la composición de la arcosa?
R: La arcosa está compuesta en su mayor parte por cuarzo y contiene al menos un 25% de feldespato. También puede estar formada por fragmentos de roca y pequeñas cantidades de cemento de calcita.
P: ¿De qué color es la arkosa?
R: La arkosa suele tener un color entre gris y rojizo.
P: ¿Qué tipo de granos de arena tiene la arkosa?
R: Los granos de arena de la arkose suelen ser gruesos.
P: ¿Cómo se forma la arcosa?
R: La arkose se forma generalmente a partir de la meteorización de rocas ígneas o metamórficas, normalmente rocas graníticas que contienen mucho feldespato y cuarzo.
P: ¿Con qué se suele encontrar la arcosa?
R: La arkosa se encuentra a menudo con depósitos de conglomerado en los que el sedimento es de granito.
P: ¿De qué está hecho el monolito central australiano Uluru?
R: El monolito australiano central Uluru está hecho de arcosa del Neoproterozoico/Cámbrico tardío, depositada por la erosión de una cadena montañosa basada en el granito.
Buscar dentro de la enciclopedia