Itapúa (Paraguay): guía y datos del departamento y su capital Encarnación
El Departamento de Itapúa es un departamento de Paraguay. La capital es la ciudad de Encarnación.
Su código ISO 3166-2 es PY-7.
Ubicación y relieve
Itapúa se sitúa en el suroriental de Paraguay, junto al río Paraná, frontera natural con la República Argentina. Su territorio combina llanuras aluviales cercanas al río con zonas de colinas y suelos fértiles que favorecen la agricultura y la ganadería. El clima es típicamente subtropical, con veranos calurosos y lluviosos e inviernos templados.
División administrativa
El departamento se organiza en numerosos distritos (alrededor de 30), entre los que destaca la capital, Encarnación, que actúa como principal centro urbano, administrativo y económico de la región. Cada distrito cuenta con autoridades municipales que gestionan los servicios locales.
Economía
- Agricultura: cultivo de soja, maíz, trigo, tabaco y cítricos en áreas rurales; la producción agropecuaria es uno de los pilares económicos.
- Ganadería: cría de bovinos para carne y leche, con actividades vinculadas a la industria cárnica y productos derivados.
- Hidroeléctrica y obras fluviales: la presencia de represas y proyectos hidroeléctricos en la cuenca del Paraná influye en la economía local, tanto por generación de energía como por obras e infraestructura asociada.
- Turismo: Encarnación y sus atractivos costeros, así como los sitios históricos, aportan ingresos importantes por visitantes nacionales y extranjeros.
Patrimonio y turismo
Itapúa es un destino con ofertas culturales, históricas y de ocio:
- Ruinas de las Reducciones Jesuíticas: las iglesias y restos de las reducciones, como La Santísima Trinidad de Paraná y Jesús de Tavarangue, son ejemplos destacados del patrimonio colonial y están protegidos por su valor histórico.
- Encarnación y la Costanera: la ciudad es famosa por su costanera sobre el Paraná, con playas de río, espacios recreativos y vida nocturna. La Costanera se ha consolidado como un polo turístico regional.
- Carnaval de Encarnación: uno de los eventos más importantes del país, con comparsas, desfiles y grandes espectáculos que atraen a miles de visitantes durante la temporada de carnavales (enero-febrero).
- Turismo transfronterizo: la cercanía con ciudades argentinas permite excursiones combinadas y facilita el intercambio comercial y cultural.
Cultura y gastronomía
La región combina tradiciones paraguayas con influencias de inmigrantes europeos y vecinas argentinas. La cocina local ofrece productos del río (pescados de agua dulce), asados, preparaciones con mandioca y dulces regionales. Las fiestas populares y ferias muestran artesanías y música local.
Infraestructura y conectividad
Encarnación es un nudo vial que conecta el sur del país con Asunción y con la frontera argentina mediante puentes internacionales (por ejemplo, el Puente San Roque González de Santa Cruz que une con Posadas). Las infraestructuras turísticas —hoteles, restaurantes y espacios recreativos en la costanera— han crecido en las últimas décadas, impulsando la actividad comercial y de servicios.
Consejos para visitantes
- Llevar protección solar y ropa ligera en verano; en invierno la temperatura puede bajar, así que conviene llevar alguna prenda abrigada.
- Planificar visitas a las ruinas jesuíticas con tiempo: algunas requieren recorridos guiados y tienen horarios limitados.
- Si se cruza a Argentina, revisar documentación y permisos fronterizos vigentes.
- Probar la gastronomía local y aprovechar las excursiones por la ribera del río Paraná.
Breve nota histórica
Itapúa tiene una rica historia marcada por la presencia de las reducciones jesuíticas durante la época colonial, la colonización agrícola y el desarrollo urbano de Encarnación. En el siglo XX y XXI, el departamento se consolidó como un importante polo productivo y turístico del sur paraguayo.
Para quienes desean conocer más, Encarnación sirve como base ideal para explorar las playas del Paraná, el patrimonio jesuítico y las tradiciones locales.
Geografía
El departamento de Itapúa se encuentra en el sureste del país, en la región oriental. Tiene una superficie de 16.525 km2 , con una población estimada para 2013 de 551.128 para una densidad de población de 33,4.
Límites
- Al norte: Departamentos de Caazapá y Alto Paraná.
- Al sur y al este: Argentina, separada por el río Paraná.
- Al oeste: Departamento de Misiones.
· v · t · e Lugares adyacentes a Itapúa | |||||||||
|
Ríos
El principal río del departamento es el Paraná.
Clima
En 2012 [actualización], la cantidad total de precipitaciones para el año 2012 en la ciudad de Encarnación fue de 1.417,0 mm (55,8 in). El mes con más precipitaciones fue diciembre con 439 mm de precipitación. El mes con menos precipitaciones fue enero con 27,3 mm (1,1 in).
La temperatura media del año 2012 en Encarnación fue de 22,2 °C (72,0 °F). El mes más cálido, de media, fue febrero con una temperatura media de 27,9 °C (82,2 °F). El mes más fresco, de media, es julio, con una temperatura media de 14,1 °C (57,4 °F).
Distritos
El departamento está dividido en 30 distritos:
Distritos del departamento de Itapúa | ||||
No. | Distritos | Superficie | Población | Densidad |
1 | Alto Verá | 7002899200000000000♠899.20 | 7004174680000000000♠17,468 | 19.4 |
2 | Bella Vista | 7002300010000000000♠300.01 | 7004135660000000000♠13,566 | 45.2 |
3 | Cambyretá | 7002191780000000000♠191.78 | 7004519720000000000♠51,972 | 271.0 |
4 | Capitán Meza | 7002440230000000000♠440.23 | 7004138020000000000♠13,802 | 31.4 |
5 | Capitán Miranda | 7002219150000000000♠219.15 | 7004130140000000000♠13,014 | 59.4 |
6 | Carlos Antonio López | 7002821850000000000♠821.85 | 7004197340000000000♠19,734 | 24.0 |
7 | Carmen del Paraná | 7002319880000000000♠319.88 | 7003854500000000000♠8,545 | 26.7 |
8 | Coronel Bogado | 7002651400000000000♠651.40 | 7004207150000000000♠20,715 | 31.8 |
9 | Edelira | 7002633950000000000♠633.95 | 7004243200000000000♠24,320 | 38.4 |
10 | Encarnación | 7002320320000000000♠320.32 | 7005127527000000000♠127,527 | 398.1 |
11 | Marco | 7002327849999900000♠327.84 | 7003981100000000000♠9,811 | 29.9 |
12 | General Artigas | 7003133767000000000♠1,337.67 | 7004129750000000000♠12,975 | 9.7 |
13 | General Delgado | 7002456060000000000♠456.06 | 7003789400000000000♠7,894 | 17.3 |
14 | Hohenau | 7002197030000000000♠197.03 | 7004144140000000000♠14,414 | 73.2 |
15 | Itapúa Poty | 7002523500000000000♠523.50 | 7004167850000000000♠16,785 | 32.1 |
16 | Jesús | 7002143990000000000♠143.99 | 7003633900000000000♠6,339 | 44.0 |
17 | José Leandro Oviedo | 7002129580000000000♠129.58 | 7003483400000000000♠4,834 | 37.3 |
18 | La Paz | 7002239170000000000♠239.17 | 7003333300000000000♠3,333 | 13.9 |
19 | Alcalde Otaño | 7002260279999999999♠260.28 | 7004151960000000000♠15,196 | 58.4 |
20 | Natalio | 7002386039999900000♠386.03 | 7004212270000000000♠21,227 | 55.0 |
21 | Nueva Alborada | 7002231490000000000♠231.49 | 7003775400000000000♠7,754 | 20.1 |
22 | Obligado | 7002412980000000000♠412.98 | 7004162810000000000♠16,281 | 39.4 |
23 | Pirapó | 7002838340000000000♠838.34 | 7003893800000000000♠8,938 | 10.7 |
24 | San Cosme y Damián | 7003158343000000000♠1,583.43 | 7003971200000000000♠9,712 | 6.1 |
25 | San Juan del Paraná | 7002103360000000000♠103.36 | 7003941000000000000♠9,410 | 91.0 |
26 | San Pedro del Paraná | 7003148369000000000♠1,483.69 | 7004333660000000000♠33,366 | 322.8 |
27 | San Rafael del Paraná | 7003145879000000000♠1,458.79 | 7004228310000000000♠22,831 | 15.7 |
28 | Tomás Romero Pereira | 7002601700000000000♠601.70 | 7004299160000000000♠29,916 | 49.7 |
29 | Trinidad | 7002176120000000000♠176.12 | 7003934000000000000♠9,340 | 53.0 |
30 | Yatytay | 7002220740000000000♠220.74 | 7004131820000000000♠13,182 | 59.7 |