Gineceo de la flor: definición y partes (carpelo, pistilo, estigma)
Gineceo: definición y partes — carpelo, pistilo, estigma. Explicación clara de estructura, función y fusión de carpelos para entender la reproducción floral.
Un gineceo (del griego antiguo gyne, "mujer") es la parte reproductora femenina de una flor. Las estructuras reproductoras masculinas forman el androceo (también escrito a veces androecium). Algunas flores son hermafroditas y contienen tanto gineceo como androceo, mientras que otras tienen sólo uno de los dos.
Carpelo y pistilo: definición y diferencias
Un carpelo es la unidad básica del gineceo: se considera una hoja modificada que contiene los óvulos. Un pistilo es la estructura funcional que puede estar formada por un solo carpelo (pistilo simple) o por varios carpelos fusionados (pistilo compuesto). Por eso:
- Un carpel o puede ser libre (no fusionado) o unido a otros carpelos.
- Un pistilo puede corresponder a un único carpelo o a varios carpelos fusionados.
Partes del carpelo/pistilo
Cada carpelo (o cada parte que forma un pistilo) tiene tres regiones principales:
- Estigma: la zona receptora del polen, situada en la parte superior. En el texto original se menciona como estigma en la parte superior; el estigma puede ser lisa, pelosa, lobulada o incluso pegajosa según la especie, adaptándose al tipo de polinizador.
- Estilo: un tubo (a veces ausente) que conecta el estigma con el ovario y por el que crece el tubo polínico hasta los óvulos. En algunas especies el estilo es corto, largo o incluso dividido.
- Ovario: la parte inferior que contiene los óvulos. Tras la fecundación el ovario suele desarrollarse hasta formar el fruto y los óvulos se transforman en semillas.
Configuraciones y variaciones
Existen varias formas en que los carpelos pueden organizarse y variar entre especies:
- Apocárpico (carpelos libres): cuando los carpelos no están fusionados; por ejemplo, en muchas ranunculáceas.
- Sincárpico (carpelos fusionados): cuando varios carpelos se han unido para formar un pistilo compuesto; ocurre en muchas malváceas y solanáceas (por ejemplo, el fruto del tomate procede de ovarios fusionados).
- Posición del ovario: puede ser súpero (por encima del punto de inserción de otros órganos florales), ínfero (por debajo) o medio, lo que influye en la anatomía del fruto.
- Número de lóculos: el ovario puede tener una o varias cavidades (lóculos) donde se disponen los óvulos; la disposición de los óvulos en el ovario se llama placentación (axilar, parietal, central, marginal, etc.).
- Estilo ausente: en algunas especies el estigma se apoya directamente sobre el ovario (pistilos estílares o sésiles), por lo que no hay estilo diferenciado.
Función en la reproducción
La función principal del gineceo es la reproducción sexual: el polen, transportado por viento, agua o animales, llega al estigma; si es compatible, germina y forma un tubo polínico que atraviesa el estilo hasta alcanzar el ovario, donde se realiza la fecundación de los óvulos. De ahí se originan las semillas y, con frecuencia, el fruto que las protege y ayuda a su dispersión.
Ejemplos y datos prácticos
- En flores como las de muchas rosáceas (rosal, endrino) existen numerosos carpelos libres (apocárpicos), cada uno con su propio pistilo simple.
- En flores con ovario sincárpico (por ejemplo, la fucsia o el tomate) los carpelos fusionados generan un pistilo compuesto que dará lugar a frutos típicos como bayas o cápsulas.
- La forma del estigma (capitado, lobulado, plumoso) está relacionada con el modo de polinización: estigmas plumosos suelen captar mejor polen transportado por el viento, mientras que estigmas pegajosos o glandulosos suelen atraer polen transportado por insectos.
En resumen, el gineceo engloba las estructuras femeninas de la flor: carpelos y pistilos cuya morfología y disposición determinan cómo se producen la fecundación, la formación de semillas y el tipo de fruto en cada especie.

Estilo y estigmas de Amarilis

Flores y frutos de la orquídea de tierra, Spathoglottis plicata: su ovario "inferior" se encuentra por debajo de la fijación de otras partes florales

Partes de una flor de Ranunculus (ranúnculo)

Un gran estigma con anteras en el fondo

El gineceo de una manzana tiene cinco carpelos
Anatomía del carpo
Un carpelo es la unidad básica del órgano reproductor femenino de una flor (el gineceo). Las partes del carpelo son:
- el estigma: es la parte final que recibe el polen. Suele ser pegajoso;
- el estilo, un tallo que conecta el estigma con el ovario. Tiene un tracto, que ayuda al crecimiento del tubo polínico para que el gameto masculino llegue al óvulo; y
- el ovario tiene la célula reproductora femenina u óvulo.
El óvulo
El óvulo, cuando está maduro, tiene una o dos capas alrededor del nucelo central, excepto en la parte superior, donde hay una abertura, el micrópilo. El nucelo es un tejido que rodea una gran célula, la megaspora. La célula grande se divide y da lugar al óvulo y a otras células.
Un ejemplo de carpelo simple es el de un guisante, una judía o una Arabidopsis: el fruto se desarrolla a partir del carpelo único formado por dos filas de óvulos alineados uno al lado del otro a lo largo del margen placentario.
Pistilo
Un término alternativo para las partes femeninas. Esta tabla muestra cómo se utiliza:
| Comparación de la terminología del gineceo mediante el carpelo y el pistilo | |||
| Composición del gineceo | Carpelterminología | Terminología del pistilo | Ejemplos |
| Carpintero único | Gineceo monocárpico (unicarpelar) | Un pistilo (simple) | Aguacate (Persea sp.), la mayoría de las legumbres (Fabaceae) |
| Múltiples carpelos distintos (no fusionados) | Gineceo apocárpico (coricarpio) | Pistilos (simples) | Fresa (Fragaria sp.), Ranúnculo (Ranunculus sp.) |
| Múltiples conexiones ("fusionados") carpelos | Gineceo sincrético | Un pistilo (compuesto) | Tulipán (Tulipa sp.), la mayoría de las flores |
Preguntas y respuestas
P: ¿Qué es un gineceo?
R: Un gineceo son las partes reproductoras femeninas de una flor.
P: ¿Cómo se llaman las partes masculinas de una flor?
R: Las partes masculinas de una flor se llaman androecio.
P: ¿Todas las flores tienen partes femeninas y masculinas?
R: No, no todas las flores tienen partes femeninas y masculinas.
P: ¿Qué es un carpelo?
R: Un carpelo es una parte integrante de un pistilo.
P: ¿Cuáles son las partes de un carpelo y un pistilo?
R: Las partes de un carpelo y un pistilo son un estigma en la parte superior donde se posa el polen, un estilo y un ovario.
P: ¿Qué son los ovarios de las plantas?
R: Los ovarios vegetales son las partes del gineceo que contienen óvulos.
P: ¿Cuál es la función del estigma?
R: El estigma es el receptor del polen en la parte superior del carpelo.
Buscar dentro de la enciclopedia