Gran China: definición y territorios (Taiwán, Hong Kong, Macao)

Explora la Gran China: definición, mapas y disputa territorial entre China continental, Taiwán, Hong Kong y Macao. Historia, leyes y contexto político.

Autor: Leandro Alegsa

La Gran China es el nombre de todas las regiones que tanto la República Popular China (RPC) como la República de China (ROC) reclaman (aunque no controlen completamente). Incluye la China continental, Hong Kong, Macao y Taiwán. La RPC controla la China continental, Hong Kong y Macao, mientras que la ROC controla Taiwán. Cada una de estas regiones tiene su propio pasaporte, moneda, normas de viaje, leyes laborales y constituciones. El secretario general Xi Jinping añadió el Pensamiento Xi Jinping a la constitución del Partido Comunista de China durante el 19º Congreso —evento interno del Partido que incluye votaciones y decisiones estratégicas— (elecciones) y, en su discurso político, reafirmó la aspiración de que toda China se reúna como un solo país.

Territorios que abarca el concepto

  • China continental: la parte bajo control directo de la RPC. Es la mayor en superficie y población y funciona bajo las instituciones y leyes de la República Popular China.
  • Hong Kong: Región Administrativa Especial (RAE) de la RPC con un sistema jurídico basado en el common law y un alto grado de autonomía en asuntos económicos y administrativos desde 1997 bajo la fórmula "un país, dos sistemas". En años recientes, cambios políticos y la aplicación de la Ley de Seguridad Nacional han afectado esa autonomía de facto.
  • Macao: otra Región Administrativa Especial, retornada a China en 1999, con administración local, sistema jurídico con herencia portuguesa y régimen económico propio.
  • Taiwán: administrada por la República de China (ROC). Tiene su propio gobierno, fuerzas armadas, constitución y prácticas democráticas. La RPC considera a Taiwán como una provincia que debe reunificarse con el resto de China, mientras que en la isla existe diversidad de posiciones políticas sobre la independencia o el mantenimiento del statu quo.

Diferencias administrativas, legales y económicas

Cada uno de estos territorios mantiene instituciones distintas: sistemas jurídicos diferentes (por ejemplo, el common law en Hong Kong frente al sistema legal de la RPC), regímenes fiscales y laborales propios, y políticas económicas y sociales autónomas. Aunque comparten raíces culturales e históricas, en la práctica funcionan como entidades separadas en muchos aspectos administrativos.

Pasaportes, moneda y control fronterizo

Como señala el párrafo inicial, existen pasaportes distintos (pasaporte) y monedas diferentes (moneda): la China continental utiliza el renminbi (yuan), Hong Kong el dólar de Hong Kong, Macao la pataca y Taiwán el nuevo dólar taiwanés. Además, hay controles migratorios y aduaneros entre estos territorios: no es posible viajar entre ellos sin pasar por inmigración y, en muchos casos, se requieren permisos o documentos especiales (por ejemplo, permisos de viaje entre la China continental y las RAE o los documentos específicos para residentes de Taiwán).

Situación política y reconocimiento internacional

A nivel internacional, la mayoría de los Estados mantienen relaciones diplomáticas oficiales con la RPC; la ROC (Taiwán) tiene relaciones diplomáticas formales con un número reducido de países y participa en organismos internacionales con un estatus limitado o bajo nombres distintos. La representación de la China en la ONU fue asumida por la RPC en 1971, lo que influyó en el reconocimiento diplomático mundial.

Términos y debates

El término "Gran China" se usa para referirse a la unidad cultural e histórica que agrupa a estas regiones, y también en contextos políticos para describir el conjunto de territorios reclamados por ambas administraciones. Es una expresión que puede encender debates sobre soberanía, identidad y derechos políticos, por lo que conviene usarla con precisión y contextualizar si se habla desde una perspectiva histórica, cultural o geopolítica.

Para profundizar

  • Revisar las constituciones y leyes locales de cada territorio para entender competencias y derechos. La mención a constituciones en el texto inicial (constituciones) remite a estas diferencias legales.
  • Consultar fuentes sobre la política de "un país, dos sistemas" y sobre la legislación reciente en Hong Kong para ver cómo evolucionan las autonomías.
  • Seguir declaraciones oficiales de la RPC y de la ROC para comprender las posiciones formales sobre reunificación, independencia y diálogo.

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es la Gran China?


R: La Gran China es el nombre de todas las regiones que reclaman tanto la República Popular China (RPC) como la República de China (ROC). Incluye la China continental, Hong Kong, Macao y Taiwán.

P: ¿Quién controla China continental, Hong Kong y Macao?


R: La República Popular China (RPC) controla China continental, Hong Kong y Macao.

P: ¿Quién controla Taiwán?


R: La República de China (ROC) controla Taiwán.

P: ¿Tiene cada región de la Gran China su propio pasaporte, moneda, normas de viaje, leyes laborales y constitución?


R: Sí, cada región de la Gran China tiene su propio pasaporte, moneda, normas de viaje, leyes laborales y constitución.

P: ¿Qué es el pensamiento Xi Jinping?


R: El Pensamiento Xi Jinping es una ideología política que se añadió a la constitución del Partido Comunista durante el XIX Congreso del Partido Comunista de China.

P: ¿Qué dice una parte del Pensamiento Xi Jinping?


R: Una parte del Pensamiento Xi Jinping dice que toda China debe reunificarse como un solo país.

P: ¿Es posible el control completo de todas las regiones de la Gran China?


R: No se indica si es posible el control completo de todas las regiones de la Gran China.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3