Gotthold Ephraim Lessing: poeta y filósofo clave de la Ilustración alemana
Gotthold Ephraim Lessing (22 de enero de 1729 en Kamenz (Sajonia) - 15 de febrero de 1781 en Braunschweig) fue un poeta y filósofo alemán de la época de la Ilustración.
Lessing era uno de doce hijos. Su padre era un sacerdote protestante. Fue a la escuela en Kamenz y obtuvo un estipendio para la Escuela Superior de Meißen. De 1746 a 1748 estudió medicina y teología en Leipzig. En 1750 se trasladó a Berlín, donde conoció a Voltaire. En 1752 obtuvo el título de Magister (Maestro) en la universidad de Wittenberg.
Se trasladó a Leipzig en 1755, pero volvió más tarde a Berlín. Viajó por Europa y estudió. Trabajó como reportero. De 1760 a 1765, trabajó como secretario de un general en Breslau (hoy: Wroclaw). Más tarde trabajó en el teatro y se convirtió en bibliotecario. Lessing se casó en 1776. Pero en 1778 murió su esposa.
Obra literaria y teatral
Lessing renovó el teatro alemán y propugnó una estética basada en la verosimilitud y la moralidad del drama. Entre sus primeras obras dramáticas destaca Miss Sara Sampson (1755), considerada una de las primeras «Bürgerliches Trauerspiel» —tragedias de la burguesía— en Alemania. Su comedia Minna von Barnhelm (1767) y la tragedia Emilia Galotti (1772) son todavía piezas centrales del repertorio alemán por su retrato de conflictos sociales y morales.
Como crítico teatral publicó en Hamburgo la Hamburgische Dramaturgie (1767–1769), una serie de ensayos y críticas sobre el teatro contemporáneo que introdujeron el género de la dramaturgia crítica en Alemania y marcaron pautas para la escena y la interpretación. En 1766 escribió el influyente ensayo Laocoon, donde analizó los límites y las diferencias entre la poesía (incluida la épica) y la pintura, ofreciendo aportes fundamentales a la teoría estética.
Ideas filosóficas y contribución a la Ilustración
Lessing fue un pensador comprometido con los valores ilustrados: razón crítica, libertad de pensamiento y tolerancia religiosa. En su obra dramática y en ensayos defendió la dignidad humana frente al fanatismo y la arbitrariedad dogmática. Su drama Nathan der Weise (1779) es célebre por la «parábola del anillo», símbolo de tolerancia religiosa y convivencia entre judíos, cristianos y musulmanes.
En escritos filosóficos tardíos, como La educación del género humano (Erziehung des Menschengeschlechts, 1780), Lessing planteó una visión del progreso moral y religioso de la humanidad, proponiendo que la revelación y la religión deben entenderse en un marco histórico y ético, no como pruebas cerradas e intocables. Estas ideas le valieron debates con teólogos conservadores y lo situaron como figura central del esclarecimiento intelectual alemán.
Vida personal y últimos años
Tras sus años en Berlín y Hamburgo, Lessing aceptó en 1770 el puesto de bibliotecario en la corte de Braunschweig, cargo que ocupó hasta su muerte. En 1776 contrajo matrimonio con Eva König; ella falleció en 1778, lo que marcó profundamente sus últimos años. Lessing continuó escribiendo hasta poco antes de su fallecimiento el 15 de febrero de 1781 en Braunschweig.
Legado
Lessing es considerado uno de los autores más importantes de la Ilustración alemana y un precursor del teatro moderno en lengua alemana. Su defensa de la libertad intelectual, su crítica estética y sus dramas sociales influyeron decisivamente en la literatura y en el pensamiento europeos posteriores. Su insistencia en la tolerancia y el diálogo entre culturas y confesiones sigue siendo citada como un ejemplo de pensamiento humanista.
Obras destacadas (selección): Miss Sara Sampson (1755); Laocoon (1766); Hamburgische Dramaturgie (1767–1769); Minna von Barnhelm (1767); Emilia Galotti (1772); Nathan der Weise (1779); Erziehung des Menschengeschlechts (1780).


Gotthold E. Lessing
Funciona
1747 | Damon oder die wahre Freundschaft (Damon, o la verdadera amistad) |
1748 | Der junge Gelehrte (El joven sabio) |
| Der Misogyn |
| Die alte Jungfer (la vieja virgen) |
1749 | Die Juden (Los judíos) |
| Der Freigeist (El espíritu libre) |
1750 | Der Schatz (El Tesoro) |
1755 | Srta. Sara Sampson |
1759 | Fabeln (3 Bücher) (Fábulas, 3 libros) |
| Fausto (Fragmento) (Faust, a frament) |
| Filotas |
1766 | Laokoon oder Über die Grenzen der Malerei und Poesie |
1767 | Minna von Barnhelm |
| Hamburgische Dramaturgie (1767-1769) |
1772 | Emilia Galotti |
1777 | Das Testament Johannis |
| Sobre la visión del hombre y el arte |
1778 | Anti-Goeze |
1779 | Nathan der Weise |
1780 | La educación de los niños |
1781 | Die eheliche Liebe (Gedicht) |
| Ernst und Falk - Gespräche für Freimaurer |