GIMP: editor de imágenes libre de GNU — definición, usos y características
Programa de Manipulación de Imágenes de GNU, o GIMP, es un creador y editor de imágenes de software libre diseñado para tareas como retoque fotográfico, composición de imágenes y creación de elementos gráficos.
¿Para qué se utiliza?
GIMP se usa a menudo para:
- Crear y editar logotipos y gráficos vectoriales sencillos.
- Aumentar o reducir el tamaño de las fotografías y optimizarlas para la web o impresión.
- Cambiar colores, aplicar correcciones de exposición y equilibrio de blancos.
- Combinar múltiples imágenes en una sola composición (montajes y panorámicas).
- Mejorar la apariencia de imágenes mediante filtros, máscaras y herramientas de retoque.
- Convertir y exportar entre distintos formatos de los archivos (JPEG, PNG, TIFF, GIF, entre otros).
Características principales
- Capas y máscaras: soporte completo para trabajo no destructivo mediante capas, máscaras de capa y modos de fusión.
- Herramientas de selección y edición: lazos, varita mágica, superselectores, herramientas de recorte, clonado y reparación.
- Pinceles y pintura: sistema personalizable de pinceles, dinámicas de pincel y soporte para tabletas gráficas.
- Filtros y efectos: amplia colección de filtros integrados para desenfoque, nitidez, distorsión, ruido y estilizado.
- Procesamiento de alta calidad: integración con GEGL (Generic Graphics Library) para edición a mayor profundidad de color y procesamiento por nodos en futuras versiones.
- Automatización: ejecución por línea de comandos y scripts (Script-Fu, Python-Fu) para procesos por lotes.
- Compatibilidad multiplataforma: disponible para Linux, Windows y macOS.
Extensibilidad y formatos
GIMP cuenta con un sistema de complementos y scripts que permite ampliar sus funciones: desde soporte adicional de formatos hasta nuevos filtros y herramientas. Aunque maneja nativamente formatos comunes (JPEG, PNG, GIF, TIFF, BMP), también puede importar y exportar PSD (Photoshop) con limitaciones y aceptar extensiones para soporte CMYK o flujos de trabajo profesionales.
Historia y licencia
GIMP fue iniciado en 1995 por Spencer Kimball y Peter Mattis. La versión 2.8 se lanzó en marzo de 2009, y desde entonces el proyecto avanzó hasta la serie 2.10 y ha seguido recibiendo actualizaciones y mejoras. Actualmente existe desarrollo activo hacia GIMP 3.0 con cambios en la interfaz y la base tecnológica.
La licencia de GIMP es la Licencia Pública General de GNU, por lo que GIMP es software libre y su código puede ser estudiado, modificado y distribuido por la comunidad.
Comunidad y filosofía
GIMP no pretende ser un clon exacto de Adobe Photoshop; ofrece un enfoque propio y herramientas orientadas a usuarios que buscan una alternativa libre y personalizable. El proyecto está mantenido por una comunidad de desarrolladores y colaboradores voluntarios. La mascota de GIMP se llama Wilber y es un símbolo habitual en la documentación y materiales gráficos del proyecto.
Consejos prácticos
- Para retoque fotográfico y trabajos en color, activa el soporte GEGL cuando esté disponible y trabaja en el modo de mayor profundidad de bits posible.
- Utiliza scripts y plugins para automatizar tareas repetitivas (por ejemplo, redimensionado y exportación en lote).
- Consulta la documentación oficial y los foros de la comunidad para encontrar complementos y tutoriales adaptados a tu flujo de trabajo.
En resumen, GIMP es una herramienta potente y flexible para edición de imágenes, adecuada para aficionados y profesionales que prefieren soluciones de software libre y desean una aplicación configurable y ampliable.


Diálogo de gradientes en GNOME
Tipos de archivos
GIMP puede utilizarse para abrir y modificar muchos tipos de formatos de archivo. El formato de archivo propio de GIMP es XCF, que es el nombre del edificio donde se escribió GIMP.
Algunos formatos de archivo con los que se puede utilizar GIMP son mapa de bits, JPEG, PNG, GIF y TIFF. GIMP también puede leer y escribir información de rutas de archivos SVG y GIMP puede leer archivos PDF de Adobe y los formatos de imagen sin procesar utilizados por las cámaras digitales, pero no puede escribir en estos formatos.
Preguntas y respuestas
P: ¿Qué es GIMP?
R: GIMP es un creador de imágenes de software libre que se utiliza a menudo para hacer logotipos, cambiar colores, hacer fotografías más grandes o más pequeñas, combinar varias imágenes en una, hacer que las imágenes sean más agradables a la vista y cambiar formatos de archivo.
P: ¿Para qué se suele utilizar GIMP como alternativa?
R: GIMP se utiliza a menudo como una alternativa de software libre para el más popular Adobe Photoshop, pero no está hecho para ser un clon de Adobe Photoshop.
P: ¿Quién desarrolló GIMP?
R: GIMP fue desarrollado por Spencer Kimball y Peter Mattis en 1995, y en la actualidad está a cargo de un grupo de voluntarios como parte del Proyecto GNU.
P: ¿Cómo se llama la mascota de GIMP?
R: La mascota de GIMP se llama Wilber.
P: ¿Cuál es la versión más reciente de GIMP y cuándo estuvo disponible?
R: La versión más reciente de GIMP es la v.2.8 y está disponible desde marzo de 2009.
P: ¿Cuál es la licencia de GIMP?
R: La licencia de GIMP es la Licencia Pública General de GNU, lo que lo convierte en software libre.
P: ¿Cuáles son algunos formatos de archivo que GIMP puede leer y escribir?
R: El GIMP puede utilizarse para abrir y modificar muchos tipos de formatos de archivo, como mapa de bits, JPEG, PNG, GIF y TIFF. También puede leer y escribir información de ruta de archivos SVG y puede leer archivos PDF de Adobe y formatos de imagen sin procesar utilizados por las cámaras digitales, pero no puede escribir en estos formatos.