Cornus canadensis Bunchberry descripción, hábitat y polinización explosiva

Cornus canadensis es una planta herbácea de la familia Cornaceae (cornejo). Tiene varios nombres comunes, como cornejo de Bunchberry, Bunchberry canadiense, Quatre-temps o Crackerberry. Es una planta muy extendida en el hemisferio norte: se encuentra ampliamente en el norte de Norteamérica (incluyendo Alaska, Canadá y partes del noreste de Estados Unidos), así como en regiones frías de Asia (Siberia, Japón) y en Groenlandia. Taxonómicamente es una especie característica de los sotobosques boreales y alpinos y suele asociarse con bosques de coníferas y sotobosques húmedos.

Es una planta baja, que típicamente crece a unos 20–30 cm de altura. Las hojas suelen disponerse en verticilos (anillos) alrededor del tallo, generalmente de 4 a 7 hojas por verticilo, y son lisas, de color verde brillante, tornándose rojizas en otoño en algunas poblaciones. Cada planta produce una inflorescencia terminal en el centro de brácteas blancas en forma de “pétalo” de 3–4 cm de diámetro (normalmente cuatro brácteas visibles), que confunden a los observadores pues parecen pétalos grandes mientras que las flores reales son muy pequeñas.

Las flores son diminutas, de unos pocos milímetros de diámetro, agrupadas en una cabeza central. Cada flor tiene unos pétalos y estambres que están tensos y preparados para una liberación súbita: los pétalos se pliegan hacia atrás y dejan al descubierto filamentos elásticos que catapultan el polen. Este mecanismo resulta en una de las acciones vegetales más rápidas documentadas.

Cada flor tiene unos filamentos muy elásticos que, al abrirse los pétalos hacia atrás, se levantan y arrojan el polen en menos de medio milisegundo. Las aceleraciones medidas alcanzan valores muy altos, del orden de cientos a varios miles de veces la gravedad (la literatura indica desde ~800 g hasta 2.000–3.000 g según estudios y mediciones), por lo que hacen falta cámaras de alta velocidad (por ejemplo, capaces de grabar 10.000 fotogramas por segundo) para captar el movimiento. El resultado es una expulsión explosiva del polen que aumenta las posibilidades de polinización cruzada.

"Una de las acciones más rápidas en el mundo de las plantas es la apertura explosiva de las flores del cornejo de los racimos, que ocurre en poco menos de 0,5 milisegundos. Cuando las flores se abren, los pétalos se separan rápidamente y se vuelven a girar, dejando al descubierto los estambres. Durante los primeros 0,3 milisegundos, los investigadores han calculado que los estambres están expuestos a una fuerza 800 veces mayor que la que experimentan los astronautas durante el despegue. El mecanismo, se entiende, permite que el polen sea lanzado hacia arriba para que sea transportado por el viento".

En otras palabras, es un mecanismo de polinización cruzada que mezcla características de polinización por aire y por contacto: la eyección explosiva lanza el polen al aire (facilitando su transporte por viento a corta distancia) y también puede depositarlo sobre insectos que visitan la flor, favoreciendo la transferencia entre individuos. El disparo puede desencadenarse por el peso o la estimulación mecánica de un insecto, aunque la arquitectura de la flor y la tensión mecánica son las responsables directas del fenómeno.

Los frutos son agregados de pequeñas drupas rojas que son comestibles y tienen un sabor suave, algo parecido al de las manzanas; por ello a veces se consumen crudas o se integran en preparaciones tradicionales. Las grandes semillas que contienen son duras y crujientes. Los pájaros (como zorzales y otros frugívoros) son los principales agentes de dispersión, consumiendo los frutos y transportando las semillas durante sus migraciones o desplazamientos locales. Además, en regiones como Alaska, la baya del racimo es una planta forrajera importante para mamíferos herbívoros: ciervos mulos, ciervos de cola negra y alces consumen tanto las hojas como los frutos durante la temporada de crecimiento.

Ecología y cultivo: Cornus canadensis crece preferentemente en suelos ácidos, frescos y bien drenados o en sustratos húmedos pero no encharcados; tolera sombra densa y temperaturas frías, por lo que es habitual en sotobosques fríos, claros de bosque y zonas alpinas. Se puede cultivar como cubresuelos ornamentales en jardines en sombra, donde forma tapices atractivos y produce sus característicos racimos blancos y frutos rojos; se propaga mediante rizomas o por semilla (aunque la germinación por semilla puede ser lenta y requerir estratificación).

Usos y consideraciones: además de su valor ornamental y su papel ecológico como alimento para fauna, algunas culturas indígenas utilizaron las bayas para consumo y con fines medicinales. Aunque comestibles, las semillas duras pueden resultar desagradables si se mastican; en general las bayas se consumen crudas o en mezclas y conservas. A nivel de conservación, la especie no está globalmente amenazada y es común en gran parte de su rango, aunque la pérdida de hábitat y cambios en el uso del suelo pueden afectar poblaciones locales.

Hibridación: cuando el bunchberry, especie típica de bosques, y el Cornus suecica, una especie asociada a pantanos y turberas, crecen próximos en áreas donde sus distribuciones se superponen (por ejemplo en Alaska, Labrador y Groenlandia), pueden ocurrir polinizaciones cruzadas que produzcan híbridos con características intermedias, tanto en la morfología de las brácteas y hojas como en la ecología de hábitat.

  • Resumen rápido: planta baja, hojas en verticilo, brácteas blancas llamativas, flores pequeñas con polinización explosiva, frutos rojos comestibles, dispersión por aves y mamíferos, hábitat boreal y alpino.
  • Consejos de cultivo: sombra parcial a plena, suelo ácido y húmedo, propagación por división de rizomas o semilla estratificada.

Preguntas y respuestas

P: ¿Cuál es el nombre científico del cornejo Bunchberry?


R: El nombre científico del cornejo de Bunchberry es Cornus canadensis.

P: ¿Cuáles son los nombres comunes de esta planta?


R: Entre los nombres comunes de esta planta se incluyen cornejo de Bunchberry, cornejo canadiense de Bunchberry, Quatre-temps y Crackerberry.

P: ¿Qué altura alcanza?


R: El cornejo de Bunchberry crece hasta una altura de 20-30 cm.

P: ¿Qué tipo de flores produce?


R: El cornejo de Bunchberry produce flores diminutas de unos pocos milímetros de diámetro que forman una inflorescencia en el centro de cuatro brácteas blancas parecidas a pétalos de 3-4 cm de diámetro.

P: ¿A qué velocidad se produce la acción de apertura de sus flores?


R: La acción de apertura de la flor en el cornejo de Bunchberry se produce en menos de medio milisegundo.

P: ¿Qué fuerza experimentan sus estambres durante esta acción?



R: Durante los primeros 0,3 milisegundos, los investigadores han calculado que los estambres están expuestos a una fuerza 800 veces superior a la que experimentan los astronautas durante el despegue.

P: ¿Cómo se transporta el polen de una flor a otra?


R: El polen se transporta de una flor a otra por el aire a través de la polinización cruzada facilitada por la apertura explosiva de las flores del cornejo bunchberry que lanza el polen con gran fuerza y velocidad.

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3