Inflorescencia: definición botánica, tipos, estructura y ejemplos

Una inflorescencia es el conjunto de flores dispuestas sobre un eje común o un tallo floral. En botánica el término se usa para designar tanto ese tallo especializado como al patrón de disposición de las flores que porta. La inflorescencia es, por tanto, la parte reproductiva visible de muchas plantas; cada especie presenta un patrón característico que facilita la polinización y la formación de fruto.

A veces se trata de un ramillete relativamente abierto o alargado de flores (por ejemplo, Antirrhinum) organizado en una espiga. En otras ocasiones la inflorescencia está tan compacta que parece una sola flor: lo que percibimos como una sola margarita en realidad está formado por muchos florículos diminutos agrupados; este tipo de inflorescencia se llama pseudanthium ("falsa flor") o capítulo.

Estructura básica de una inflorescencia

  • Pedúnculo: el tallo principal que sostiene toda la inflorescencia.
  • Eje o raquis: prolongación del pedúnculo sobre la que se insertan las flores o ramas secundarias.
  • Pedicelo: el pecíolo que une cada flor individual al eje.
  • Brácteas: hojas modificadas en la base de flores o ramas que a veces atraen polinizadores o protegen flores jóvenes.
  • Receptáculo: base en algunas inflorescencias (p. ej. capítulos) donde se apoyan numerosos florículos.

Tipos principales de inflorescencias

Se clasifican según el orden de apertura floral y la disposición de las flores sobre el eje. Una distinción clave es entre:

  • Inflorescencias indeterminadas (racemosas): el crecimiento del eje principal continúa y las flores más jóvenes quedan en el ápice. Ejemplos de formas:
    • Racimo (racemo): flores con pedicelos y eje no ramificado (p. ej. en algunas Brassicaceae).
    • Espiga: flores sésiles o con pedicelos muy cortos sobre un eje alargado (p. ej. las gramíneas: trigo, cebada).
    • Panoja (panícula): inflorescencia muy ramificada, cada rama con múltiples flores (p. ej. arroz).
    • Corimbo: ramas de distinta longitud que hacen que todas las flores queden aproximadamente al mismo nivel superior (p. ej. algunos Achillea).
    • Umbela: varias flores parten de un mismo punto en el extremo del pedúnculo (típica de la familia Apiaceae, como la zanahoria silvestre).
  • Inflorescencias determinadas (cimosas): el crecimiento del eje se detiene en una flor terminal y las flores se disponen en patrones de ramas laterales; incluyen:
    • Cima simple (monocasio o dicasio): formas con una flor terminal y después desarrollo lateral; frecuentes en muchas Caryophyllaceae (p. ej. claveles).
    • Cimas compuestas: combinaciones más complejas de ramas que forman racimos aparentes más ordenados.

Inflorescencias especiales

  • Capítulo o pseudanthium: formado por numerosos florículos reunidos sobre un receptáculo común; típico de la familia Asteraceae (girasol, margarita). Aunque parece una sola flor, está compuesto por flores liguladas y/o tubulares.
  • Involucro e involucradas: algunas inflorescencias, como las umbelas o capítulos, presentan un conjunto de brácteas que forman un involucro, protegiendo o resaltando las flores.

Patrones de floración

  • Acropeta: las flores se abren de la base hacia el ápice (común en racemos).
  • Basípeta: las flores se abren del ápice hacia la base (menos frecuente).
  • Centrípeta: en capítulos, las flores centrales pueden abrir después de las periféricas.

Funciones ecológicas y agronómicas

La forma de la inflorescencia influye en la estrategia reproductiva: atrae a polinizadores (mediante olor, color, tamaño), optimiza la exposición al polen, protege órganos reproductivos y condiciona la disposición y el desarrollo de los frutos. En agricultura y jardinería, la inflorescencia afecta la cosecha (por ejemplo, panículas de arroz vs. espigas de trigo) y la estética de las plantas ornamentales (capítulos de Asteraceae, espigas de Lavandula o Liatris).

Ejemplos comunes

  • Espiga: gramíneas como el trigo y la cebada.
  • Racimo: muchas Brassicaceae y géneros como Digitalis muestran racemos o racimos alargados.
  • Panícula: arroz (Oryza sativa) y otras gramíneas con inflorescencias muy ramificadas.
  • Umbela: apiáceas como la zanahoria silvestre o el perejil.
  • Capítulo (pseudanthium): girasol, margarita y otros miembros de Asteraceae.
  • Cima: muchas Caryophyllaceae (claveles y afines) presentan cimas determinadas.

Comprender la inflorescencia es útil para la identificación botánica, la conservación de especies y la mejora de cultivos. La gran diversidad de formas responde a millones de años de evolución para maximizar la eficacia reproductiva en distintos ambientes.

Gladiolus imbricatus : una espigaZoom
Gladiolus imbricatus : una espiga

Lamium orvalaZoom
Lamium orvala

Un solo "girasol" es un compuesto de muchas flores diminutas, un pseudanthium.Zoom
Un solo "girasol" es un compuesto de muchas flores diminutas, un pseudanthium.

Ventajas

Las ventajas de la modalidad de inflorescencia tienen que ver con la reproducción en comparación con una sola flor primitiva del tipo Magnolia.

Números

Puede haber docenas o incluso cientos de flores en una inflorescencia, con muchas semillas o frutos por cada floración.

Polinización

El aumento de la polinización es una ventaja importante. La agrupación de las flores las hace más visibles para los insectos y los pájaros polinizadores.

Dispersión de semillas o frutos

La dispersión por el viento o por los animales se ve mejorada si las flores se encuentran en el extremo superior del tallo.

·        

Un racimo

·        

Un pico

·        

Catkin (racemose o spicate)

·        

Un espádice

·        

Cabeza (redonda)

·        

Umbel

·        

Capítulos compuestos

·        

Umbela compuesta (triple)

·        

Panícula

Páginas relacionadas

  • Múltiples frutas

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es una inflorescencia?


R: Una inflorescencia es un tallo floral.

P: ¿Con qué fin se utiliza habitualmente el término "inflorescencia"?


R: El término "inflorescencia" se utiliza normalmente para designar un grupo o racimo de flores dispuestas sobre un tallo.

P: ¿Qué significa una inflorescencia?


R: Una inflorescencia es la parte reproductiva de una planta y cada planta produce sus flores siguiendo un patrón específico.

P: ¿Puede dar un ejemplo de una inflorescencia que no sea más que un ramillete cerrado de flores en una espiga?


R: Un ejemplo de inflorescencia que no es más que un ramillete de flores en una espiga es el Antirrhinum.

P: ¿Qué es un pseudanthium?


R: Un pseudanthium es un tipo de inflorescencia que parece una sola flor, pero que en realidad está formada por varios cientos de flores diminutas agrupadas.

P: ¿Qué significa "falsa flor" en relación con el pseudanthium?


R: El término "falsa flor" se utiliza para un pseudanthium porque parece una sola flor, pero en realidad está formada por varios cientos de flores diminutas agrupadas.

P: ¿Cuál es la función reproductora de una inflorescencia?


R: Una inflorescencia es la parte reproductora de una planta, lo que significa que es responsable de producir las flores de la planta y de facilitar el proceso de polinización.

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3