Fruto agregado: definición, características, tipos y ejemplos
Fruto agregado: definición clara, características, tipos y ejemplos (fresas, moras). Aprende cómo se forman, diferencias con frutos simples y accesorios.
Un fruto agregado es un fruto que se desarrolla a partir de una sola flor, pero la flor tiene más de un ovario, y los ovarios se unen al crecer el fruto.
Un fruto que nace de una sola flor que contiene un solo ovario, no es un fruto agregado sino un fruto simple.
No todas las flores con ovarios múltiples se convierten en frutos agregados; los ovarios de algunas flores no se unen estrechamente para formar un fruto más grande.
Los frutos agregados también pueden ser frutos accesorios. En los frutos accesorios, las partes de la flor que no son el ovario se vuelven jugosas y forman parte del fruto.
Los frutos agregados incluyen:
Características principales
- Se originan a partir de una sola flor que posee varios carpelos o pistilos (gineceo apocárpico).
- Cada ovario de la flor da lugar a una pequeña unidad de fruto (llamada fruiteto, mericarpo o drupéola según el tipo), y esas unidades pueden permanecer libres o fusionarse parcial o totalmente formando un fruto compuesto.
- Pueden ser frutos accesorios: partes florales distintas del ovario (receptáculo, cáliz) se engrosan y forman la porción carnosa o vistosa del fruto (ej.: fresa).
- Presentan diversidad en la morfología de las unidades: pueden ser aquenios, drupéolas (drupelets), folículos, etc., dependiendo de la especie.
- Su modo de dispersión varía: algunas atraen animales por su pulpa; otras liberan frutoletos que son transportados por el viento o el agua.
Tipos y ejemplos
- Aggregate de aquenios: ej. la fresa (Fragaria × ananassa). La parte jugosa que comemos es el receptáculo engrosado (fruto accesorio); los verdaderos frutos son los pequeños aquenios (los "puntos" externos).
- Aggregate de drupéolas (drupelets): ej. frambuesa (Rubus idaeus) y zarzamora (Rubus fruticosus). Cada pequeña unidad es una drupéola que contiene una semilla rodeada por endocarpo duro.
- Aggregate de folículos: ej. magnolia (género Magnolia), donde cada carpelo forma un folículo que se abre para liberar semillas; el conjunto forma una estructura agregada.
- Aggregate de aquenios en receptáculo: ej. loto (Nelumbo nucifera), con numerosas semillas (aquenios) insertas en un receptáculo característico.
Diferencia entre fruto agregado y fruto múltiple
- Fruto agregado: proviene de una sola flor que tiene varios ovarios (varios carpelos). Ej.: frambuesa, fresa.
- Fruto múltiple o compuesto: se forma por la fusión de los frutos de varias flores individuales de una inflorescencia. Ej.: piña, higo, jackfruit.
Desarrollo y anatomía
En flores con gineceo apocárpico, cada pistilo desarrolla por separado su propia estructura ovárica. Durante la maduración, estas unidades pueden mantenerse como elementos bien diferenciados (como en Rubus) o unirse formando una masa más o menos contínua. El papel del receptáculo y de otras estructuras florales determina si el fruto resultante será también accesorio (cuando tejido no ovárico participa en la formación del fruto comestible).
Importancia ecológica y económica
Los frutos agregados tienen gran valor alimentario y comercial (fresas, frambuesas, zarzamoras). Ecológicamente, su estructura favorece la dispersión por animales: la suculencia y color atraen a aves y mamíferos. Además, la separación de unidades facilita la dispersión escalonada de semillas en el espacio y el tiempo.
Notas prácticas
- Al identificar un fruto agregado, busque evidencia de múltiples unidades reproductoras originadas en una sola flor (pequeñas partes que contienen semillas o semillas visibles).
- No confundir la apariencia múltiple con la botánica: un fruto que parece formado por muchos frutos puede ser en realidad un fruto múltiple (varias flores) o un solo fruto simple con una forma segmentada.
En resumen, los frutos agregados muestran cómo la variación en la estructura floral (número y unión de ovarios) produce una gran diversidad de formas fructíferas con distintas funciones ecológicas y usos humanos.

El fruto de la frambuesa es un fruto agregado. Los ovarios que componen el agregado se llaman drupelas
El fruto que crece de una flor de Aquilegia se forma a partir de varios ovarios. El fruto es un conjunto de "folículos". Sin embargo, como los folículos no están conectados entre sí, no se considera un fruto agregado
Páginas relacionadas
- Múltiples frutas
Preguntas y respuestas
P: ¿Qué es una fruta agregada?
R: Una fruta agregada es una fruta que se desarrolla a partir de una sola flor, pero la flor tiene más de un ovario, y los ovarios se unen a medida que la fruta crece.
P: ¿Cuál es la diferencia entre un fruto agregado y un fruto simple?
R: Un fruto que crece de una sola flor que contiene un solo ovario es un fruto simple. Por el contrario, un fruto agregado se desarrolla a partir de una sola flor con múltiples ovarios que se unen a medida que el fruto crece.
P: ¿Todas las flores con ovarios múltiples se convierten en frutos agregados?
R: No, los ovarios de algunas flores pueden no llegar a unirse estrechamente, por lo que no se desarrollan en frutos agregados.
P: ¿Qué son los frutos accesorios?
R: Los frutos accesorios son frutos en los que las partes de la flor que no son el ovario se vuelven jugosas y forman parte del fruto.
P: ¿Todos los frutos agregados son también frutos accesorios?
R: Sí, los frutos agregados también pueden ser frutos accesorios, en los que las partes no ováricas de la flor se unen a los ovarios para formar el fruto.
P: ¿Puede dar algunos ejemplos de frutos agregados?
R: Algunos ejemplos de frutos agregados son las fresas, las frambuesas y las moras.
P: ¿Qué importancia tiene conocer la diferencia entre frutos agregados y simples?
R: Comprender la diferencia entre frutos agregados y simples ayuda a identificar y clasificar los frutos, lo que puede tener implicaciones para la agricultura y la horticultura.
Buscar dentro de la enciclopedia