Sergey Nechayev: líder nihilista ruso y figura del terrorismo revolucionario

Biografía de Sergey Nechayev: líder nihilista ruso y arquitecto del terrorismo revolucionario; su ideología, métodos violentos y legado en la historia política.

Autor: Leandro Alegsa

Sergey Nechayev (2 de octubre de 1847 - 21 de noviembre o 3 de diciembre de 1882) fue un terrorista revolucionario ruso.

Fue un líder del movimiento nihilista y conocido por su decidida búsqueda de la revolución por cualquier medio, incluido el asesinato. Su figura se asocia con una concepción radical que subordinaba completamente al individuo a la causa revolucionaria y que legitimaba el uso de la violencia, el engaño y la traición si eran necesarios para lograr el fin político.

Biografía y trayectoria

Nechayev surgió en los círculos radicales de la Rusia de la segunda mitad del siglo XIX. Durante los años 1860–1870 participó en grupos estudiantiles y en redes clandestinas que promovían la transformación social por la vía revolucionaria. Sus métodos y su rigor le granjearon tanto seguidores como fuertes enemigos dentro del mismo movimiento revolucionario.

En 1869 publicó o circuló de forma clandestina su obra más conocida, el «Catecismo del revolucionario» (también citado como Катехизис революционера), que expone una ética de total entrega a la causa y justifica procedimientos extremos para mantener la disciplina y garantizar el éxito del movimiento. La rigidez moral y el carácter despiadado de esas instrucciones provocaron escándalo y debate incluso entre otros revolucionarios.

Controversias, arresto y exilio

Las prácticas de Nechayev —incluida su implicación en la eliminación de un compañero sospechoso de poner en peligro la organización— provocaron una fuerte reacción: algunos aliados lo abandonaron y las autoridades emprendieron acciones para detenerlo. A partir de entonces vivió mayoritariamente en el exilio en Europa occidental, donde continuó en contacto con círculos revolucionarios pero también pasó a ser una figura aislada y repudiada por una parte del movimiento.

Su vida y actuaciones terminaron en el extranjero: falleció en Ginebra en 1882, en circunstancias que se atribuyen a enfermedades comunes de la época y al agotamiento tras años de clandestinidad y penurias.

Ideología, obra e influencia

El pensamiento de Nechayev se caracteriza por:

  • El colectivismo revolucionario extremo: el individuo no tiene valor propio frente a la causa.
  • La legitimación de cualquier medio: el engaño, la violencia y el sacrificio personal son admisibles si sirven a la revolución.
  • Disciplina y secreto: la organización revolucionaria debe funcionar mediante absoluta lealtad y métodos clandestinos.

El Catecismo del revolucionario tuvo amplia repercusión: inspiró temor y reprobación entre liberales y conservadores, y también alimentó la crítica dentro del propio bando revolucionario. En la literatura, la figura y las prácticas de Nechayev influyeron en obras como Los demonios (o Los poseídos) de Fiódor Dostoievski, donde el autor retrata con dureza a los conspiradores fanáticos y su destructiva lógica.

Legado

Sergey Nechayev dejó un legado polémico. Para algunos historiadores y analistas es un precursor de formas modernas de terrorismo y de organización clandestina; para otros, su figura sirve como advertencia sobre los riesgos éticos de justificar el fin por cualquier medio. Su vida muestra la tensión entre los ideales revolucionarios y las prácticas que, al ampliarse, terminan por socavar la legitimidad del propio proyecto político.

 

Catecismo de un revolucionario

Nechayev fue el autor o el principal autor de un famoso panfleto revolucionario, llamado Catecismo de un Revolucionario. El panfleto lleva el nombre de Mijail Bakunin, un conocido anarquista, pero se cree que todo o la mayor parte es de Nechayev. La obra llamaba a la devoción total a un estilo de vida revolucionario. El Catecismo de un Revolucionario sostenía que se podía utilizar cualquier medio (incluidos el chantaje y el asesinato) para promover la causa de la revolución.

Se publicó en el Government Herald en julio de 1871 como el manifiesto de una sociedad secreta.

Catecismo de un revolucionario era un programa para la "destrucción despiadada" de la sociedad y el Estado. El principio fundamental era "el fin justifica los medios". Esto se convirtió en el lema de Nechayev durante toda su carrera revolucionaria.

Un revolucionario es un hombre condenado. No tiene intereses privados, ni asuntos, ni sentimientos, ni vínculos, ni propiedades, ni siquiera un nombre propio. Todo su ser es devorado por un propósito, un pensamiento, una pasión: la revolución. Con el corazón y el alma, no sólo de palabra sino de hecho, ha cortado todo vínculo con el orden social y con todo el mundo civilizado; con las leyes, las buenas costumbres, las convenciones y la moral de ese mundo. Es su enemigo despiadado y sigue habitando en él con un solo propósito: destruirlo.

 

Bakunin

Nechayev y Bakunin se conocían, y Bakunin le llamaba "mi chico". Sin embargo, Nechayev era peligroso y Bakunin le tenía cierto miedo.

 

Dostoyevsky

Las ideas de Nechayev fueron la base de Los Demonios de Dostoyevski (también conocido como Los Poseídos). El propio Dostoyevski había sido un joven nihilista, y pasó diez años en un campo de trabajo siberiano como resultado. Volvió como un decidido enemigo de todo lo que creía Nechayev. Los demonios es una "comedia oscura, cruelmente divertida en su descripción de los intelectuales de altas miras que juegan con las nociones revolucionarias sin entender nada de lo que significa la revolución en la práctica".

 

El destino de Nechayev

Nechayev planeó matar a un estudiante, Ivanov, que cuestionaba sus ideas. El 21 de noviembre de 1869, Nechayev y varios compañeros golpearon, estrangularon y dispararon a Ivanov, escondiendo el cuerpo en un lago a través de un agujero en el hielo. El cuerpo del estudiante fue encontrado y Nechayev huyó del país antes de que pudiera ser detenido.

En agosto de 1872, Nechayev fue detenido en Zúrich y entregado a la policía rusa. El 8 de enero de 1873 fue declarado culpable y condenado a 20 años de trabajos forzados por el asesinato de Ivanov. Murió en su celda en 1882.

 

Evaluaciones

Se ha dicho de Nechayev: "Su personalidad y sus ideas retratan, como en un espejo torcido, el ansia de revolución que va más allá del fanatismo político hasta la locura. Con Nechayev estamos ya más allá de Lenin, [y] tan criminal como para predecir los incidentes más oscuros de Stalin".

Los biógrafos de Lenin han dicho que Lenin puso en práctica lo que Nechayev había enseñado. Hay pruebas claras en los propios escritos de Lenin de que esto es así.

 


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3