Philip Pullman: biografía y obras del autor de 'La materia oscura'
Sir Philip Pullman CBE FRSL (nacido en Norwich, Inglaterra, el 19 de octubre de 1946) es un escritor inglés. Es el autor más vendido de "Sus materiales oscuros", una trilogía de novelas de fantasía, y de otros libros. En 2008, The Times incluyó a Pullman en su lista de "Los 50 mejores escritores británicos desde 1945".
Vida y trayectoria
Philip Pullman nació en Norwich y creció en Inglaterra. Desde joven mostró interés por la literatura y la narración. Estudió en la universidad y trabajó durante años como profesor y editor antes de dedicarse plenamente a la escritura. Su carrera literaria abarca obras para niños, jóvenes y adultos, y se caracteriza por una prosa clara y una considerable imaginación narrativa.
Obras principales
Pullman es especialmente conocido por la trilogía His Dark Materials, publicada originalmente en inglés entre los años 1995 y 2000. Las tres novelas principales de esa serie, que combinan fantasía, aventura y reflexión filosófica, son:
- Northern Lights (conocida en español por títulos como La brújula dorada o Luces del Norte).
- The Subtle Knife (habitualmente traducida como La daga).
- The Amber Spyglass (traducida como El catalejo lacado).
La trilogía ha sido traducida a numerosas lenguas y ha alcanzado un gran éxito internacional. Pullman también ha ampliado el universo con obras relacionadas, como relatos cortos ambientados en los mismos mundos y la serie The Book of Dust, que retoma personajes y conceptos de la saga original.
Además de His Dark Materials, Pullman ha escrito otras novelas notables para lectores jóvenes y adultos, entre ellas:
- La serie de Sally Lockhart (novelas de misterio y aventura protagonizadas por una joven investigadora).
- Libros independientes y novelas cortas como Clockwork y The Scarecrow and His Servant.
- Obras para niños y cuentos ilustrados, así como relatos con tono más adulto y ensayos literarios.
Temas y estilo
La obra de Pullman mezcla aventura y fantasía con preocupaciones morales, filosóficas y religiosas. Entre los elementos recurrentes están:
- La exploración de universos paralelos y realidades alternativas.
- Figuras simbólicas como los daemons (compañeros animales que representan el alma en His Dark Materials).
- Preguntas sobre la autoridad, la libertad, la responsabilidad individual y la naturaleza del conocimiento.
Su lenguaje suele ser claro y accesible, con un ritmo narrativo que atrae tanto a lectores jóvenes como adultos. Pullman no rehúye el debate: muchas de sus obras plantean críticas a instituciones establecidas y reflexiones sobre la fe y la ética, lo que ha generado tanto elogios como polémica.
Adaptaciones y recepción
Las novelas de Pullman han sido adaptadas a distintos formatos: cine, series de televisión, teatro y óperas. La adaptación cinematográfica de la primera novela llegó al gran público en 2007, y más adelante la trilogía se llevó a la pantalla en una serie televisiva internacional que contribuyó a renovar el interés por su obra.
Críticos y lectores han alabado su originalidad, la complejidad temática y la riqueza imaginativa de sus relatos. Al mismo tiempo, algunas de sus propuestas –especialmente las que cuestionan aspectos de la religión institucionalizada– han provocado debates públicos y reacciones contrapuestas en distintos países.
Reconocimientos y legado
Philip Pullman ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera y es considerado uno de los autores contemporáneos más influyentes en la literatura juvenil y fantástica. Sus libros han sido traducidos a múltiples idiomas y continúan siendo leídos y estudiados tanto en contextos escolares como por lectores de todas las edades.
Para saber más
Si te interesa profundizar en su obra, conviene empezar por la trilogía His Dark Materials y después explorar las novelas independientes y las series complementarias. Sus textos ofrecen capas de lectura que permiten disfrutar de la aventura y, al mismo tiempo, reflexionar sobre cuestiones éticas y filosóficas.
Perspectiva de la religión
Pullman es partidario de la Asociación Humanista Británica y socio honorario de la Sociedad Nacional Secular. La periodista del New Yorker Laura Miller ha descrito a Pullman como uno de los ateos más abiertos de Inglaterra, aunque él mismo se describe como agnóstico.
El 15 de septiembre de 2010, Pullman, junto con otras 54 personalidades públicas, firmó una carta abierta, publicada en el periódico The Guardian, en la que manifestaba su oposición a que el Papa Benedicto XVI recibiera "el honor de una visita de Estado" al Reino Unido, argumentando que ha liderado y consentido abusos globales contra los derechos humanos. La carta dice que "el Estado del que es jefe el Papa también se ha resistido a firmar muchos de los principales tratados de derechos humanos y ha formado sus propios tratados ("concordatos") con muchos Estados que afectan negativamente a los derechos humanos de los ciudadanos de esos Estados". Otros firmantes fueron Stephen Fry, el profesor RichardDawkins, Terry Pratchett, Jonathan Miller y Ken Follet.