Max Planck: Físico alemán, padre de la mecánica cuántica y Premio Nobel

Max Karl Ernst Ludwig Planck (23 de abril de 1858 en Kiel - 4 de octubre de 1947 en Gotinga) fue un físico alemán. Descubrió la mecánica cuántica. Ganó el Premio Nobel de Física.

Resumen y contexto

Max Planck es considerado uno de los fundadores de la teoría cuántica. Su trabajo sobre la radiación del cuerpo negro a finales del siglo XIX llevó a proponer, en 1900, la hipótesis de que la energía se intercambia en unidades discretas —los "cuantos"— en lugar de de forma continua. Este cambio de paradigma abrió el camino a la mecánica cuántica y transformó profundamente la física moderna.

Contribuciones científicas principales

  • Ley de radiación de cuerpo negro (Ley de Planck): formuló una expresión teórica que describe cómo emiten radiación los cuerpos a distintas temperaturas, resolviendo discrepancias entre experimentos y teorías previas.
  • Constante de Planck: introdujo la constante universal h, fundamental en la teoría cuántica. Su valor, tal como se define hoy en el SI, es h = 6,62607015×10-34 J·s. Esta constante aparece en numerosas relaciones físicas, por ejemplo en la relación entre energía y frecuencia de un fotón: E = h·ν.
  • Fundación de la mecánica cuántica: su hipótesis sobre los cuantos de energía inspiró a generaciones posteriores de físicos (como Niels Bohr, Werner Heisenberg y Erwin Schrödinger) y permitió explicar fenómenos que la física clásica no podía.

Reconocimientos

Max Planck recibió el Premio Nobel de Física en 1918, como reconocimiento a sus servicios a la formación de la física moderna y, en particular, por su descubrimiento de la energía cuántica. A lo largo de su vida obtuvo numerosas distinciones académicas y fue una figura central en la comunidad científica europea de su tiempo.

Vida personal y legado

Planck desarrolló su carrera académica en universidades alemanas y desempeñó un papel influyente en instituciones científicas. A nivel personal, vivió en una época convulsa: las dos guerras mundiales marcaron su vida y la de su familia. Su actitud frente a los cambios políticos y sociales fue compleja, y su figura hoy es recordada tanto por sus aportes científicos como por su integridad intelectual.

Su legado perdura: la constante que lleva su nombre y la teoría cuántica siguen siendo pilares de la física moderna, con aplicaciones que van desde la electrónica y la óptica hasta la informática cuántica y la química teórica.

Lecturas y recursos

Para profundizar se recomienda consultar biografías científicas y textos de historia de la física que aborden con detalle sus trabajos sobre la radiación térmica, la formulación matemática de la ley de Planck y la evolución histórica de la mecánica cuántica.

Vida

Planck procedía de una familia inteligente y de larga tradición. Su bisabuelo y su abuelo eran profesores de teología en Gotinga; su padre era profesor de derecho en Kiel y Múnich; y su tío paterno era juez.

Planck nació en Kiel (Holstein), hijo de Johann Julius Wilhelm Planck y su segunda esposa, Emma Patzig. Fue bautizado con el nombre de Karl Ernst Ludwig Marx Planck; de sus nombres de pila, Marx (una variante ya no utilizada de Markus o quizá simplemente un error de Max, que en realidad es la abreviatura de Maximilian) fue indicado como nombre principal. Sin embargo, a los diez años firmó con el nombre de Max y lo utilizó durante el resto de su vida.

Era el sexto hijo de la familia, aunque dos de sus hermanos eran del primer matrimonio de su padre. Uno de sus primeros recuerdos es la entrada de las tropas prusianas y austriacas en Kiel durante la guerra danesa-prusiana de 1864. En 1867, la familia se trasladó a Múnich y Planck se matriculó en la escuela del gimnasio Maximilians, donde recibió la tutela de Hermann Müller, un matemático que se interesó por el joven y le enseñó astronomía y mecánica, además de matemáticas. De Müller aprendió el principio de conservación de la energía. Planck se graduó pronto, a los 17 años. Así fue como Planck entró por primera vez en contacto con el campo de la física.



 

La firma de Max Planck a los diez años.  Zoom
La firma de Max Planck a los diez años.  


AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3