Temporada 2003-04 de Tampa Bay Lightning: campeones de la Copa Stanley
La temporada 2003-04 de los Tampa Bay Lightning fue la duodécima de la National Hockey League en Tampa, Florida. Los Lightning ganaron su primera Copa Stanley en esta temporada.
Resumen de la temporada
La campaña 2003-04 representó el punto culminante de los primeros doce años de la franquicia. Tras una temporada regular competitiva, el equipo llegó a los playoffs con un roster equilibrado que combinaba juventud y experiencia. Bajo la dirección del cuerpo técnico y la gestión del equipo, Tampa Bay consolidó un estilo de juego físico y disciplinado, con especial énfasis en la defensa y el desempeño del portero en momentos clave.
Camino en los playoffs y la Copa Stanley
En la postemporada los Lightning superaron varias rondas duras hasta alcanzar la Final de la Copa Stanley, donde se enfrentaron a los Calgary Flames. La serie final fue reñida y se definió en el séptimo encuentro: Tampa Bay se coronó campeón por primera vez en su historia al imponerse 4-3 en la serie, logrando así la anhelada Copa Stanley.
Jugadores y cuerpo técnico clave
- Entrenador: John Tortorella, cuya intensidad y exigencia defensiva fueron fundamentales para moldear el carácter del equipo.
- Gerencia: Jay Feaster, gerente general, responsable de las piezas clave que conformaron la plantilla campeona.
- Capitán: Dave Andreychuk, veterano y líder dentro y fuera del hielo, levantó la Copa como símbolo del esfuerzo colectivo.
- Portero: Nikolai Khabibulin, figura decisiva en los playoffs por sus actuaciones bajo presión y sus paradas en momentos críticos.
- Delanteros destacados: Martin St. Louis y Vincent Lecavalier, protagonistas en la ofensiva; Brad Richards, quien tuvo un papel estelar en la postemporada y fue reconocido por su impacto en la serie final.
- Defensas importantes: Jugadores como Dan Boyle (entre otros) aportaron control del juego y salida de puck desde la retaguardia.
Premios y reconocimientos
La campaña dejó distinciones a nivel individual por el rendimiento en los playoffs y aportes decisivos al título. El liderazgo colectivo y las actuaciones sobresalientes en momentos importantes reforzaron la reputación de varios integrantes del plantel.
Legado y repercusiones
La conquista de la Copa Stanley en 2003-04 marcó un antes y un después para el hockey en Tampa Bay y en el estado de Florida: aumentó la popularidad del deporte en la región y consolidó la franquicia como un equipo de élite en la NHL. Además, ese título cobra mayor relevancia al ser el último campeón antes del paro laboral de la liga que canceló la siguiente temporada (2004-05).
Contexto histórico
Fue la primera vez que los Tampa Bay Lightning levantaron la Copa Stanley desde su ingreso a la NHL, un hito que quedó grabado en la historia del club y que todavía se recuerda por la resiliencia mostrada durante los playoffs. La temporada 2003-04 es recordada por la combinación de una defensa sólida, un portero decisivo y una ofensiva capaz de aparecer en los momentos determinantes.
Para los aficionados y la ciudad de Tampa, Florida, aquel título significó la consolidación de una identidad deportiva y el comienzo de una era de mayor seguimiento y expectativas para la franquicia.
Fuera de temporada
El Rayo no tenía una elección de primera ronda. Para su primera elección, eligieron a Mike Egener en la segunda ronda, en el puesto 35.
Temporada regular
El sábado 27 de diciembre de 2003, los Lightning marcaron tres goles con la mano corta en una victoria por 4-2 sobre los Boston Bruins.
Los Lightning terminaron la temporada regular empatando con los Detroit Red Wings en el mayor número de goles marcados en corto, con 15.
Clasificación de la temporada
División Sureste | ||||||||||
No. | CR | GP | W | L | T | OTL | GF | GA | PTS | |
1 | 1 | Rayo de Tampa Bay | 82 | 46 | 22 | 8 | 6 | 245 | 192 | 106 |
2 | 10 | Atlanta Thrashers | 82 | 33 | 37 | 8 | 4 | 214 | 243 | 78 |
3 | 11 | Huracanes de Carolina | 82 | 28 | 34 | 14 | 6 | 172 | 209 | 76 |
4 | 12 | Panteras de Florida | 82 | 28 | 35 | 15 | 4 | 188 | 221 | 75 |
5 | 14 | Capitales de Washington | 82 | 23 | 46 | 10 | 3 | 186 | 253 | 59 |
Nota: CR = clasificación de la conferencia; GP = partidos jugados; G = victorias; L = derrotas; T = empates; OTL = derrota en la prórroga; GF = goles a favor; GA = goles en contra; Pts = puntos Los equipos en negrita se han clasificado para los playoffs.
Conferencia del Este | ||||||||||
R | Div | GP | W | L | T | OTL | GF | GA | Pts | |
1 | Z- Tampa Bay Lightning | SE | 82 | 46 | 22 | 8 | 6 | 245 | 192 | 106 |
2 | Y- Boston Bruins | NE | 82 | 41 | 19 | 15 | 7 | 209 | 188 | 104 |
3 | Y- Philadelphia Flyers | EN | 82 | 40 | 21 | 15 | 6 | 209 | 188 | 101 |
4 | X- Toronto Maple Leafs | NE | 82 | 45 | 24 | 10 | 3 | 242 | 204 | 103 |
5 | X- Senadores de Ottawa | NE | 82 | 43 | 23 | 10 | 6 | 262 | 189 | 102 |
6 | X- New Jersey Devils | EN | 82 | 43 | 25 | 12 | 2 | 213 | 164 | 100 |
7 | X- Montreal Canadiens | NE | 82 | 41 | 30 | 7 | 4 | 208 | 192 | 93 |
8 | X- New York Islanders | EN | 82 | 38 | 29 | 11 | 4 | 237 | 210 | 91 |
8.5 | ||||||||||
9 | Los Sabres de Búfalo | NE | 82 | 37 | 34 | 7 | 4 | 220 | 221 | 85 |
10 | Atlanta Thrashers | SE | 82 | 33 | 37 | 8 | 4 | 214 | 243 | 78 |
11 | Huracanes de Carolina | SE | 82 | 28 | 34 | 14 | 6 | 172 | 209 | 76 |
12 | Panteras de Florida | SE | 82 | 28 | 35 | 15 | 4 | 188 | 221 | 75 |
13 | Rangers de Nueva York | EN | 82 | 27 | 40 | 7 | 8 | 206 | 250 | 69 |
14 | Capitales de Washington | SE | 82 | 23 | 46 | 10 | 3 | 186 | 253 | 59 |
15 | Pingüinos de Pittsburgh | EN | 82 | 23 | 47 | 8 | 4 | 190 | 303 | 58 |
Divisiones: AT - Atlántico, NE - Noreste, SE - Sureste
Z- Conferencia ganada; Y- División ganada; X- Puesto en los playoffs ganados
Temporada regular
Registro de partidos de la temporada regular 2003-04 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Octubre: 6-0-1-0, 13 puntos (en casa: 4-0-1-0; en la calle: 2-0-0-0)
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Noviembre: 5-4-3-1, 14 puntos (en casa: 4-2-1-1; en la calle: 1-2-2-0)
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Diciembre: 4-9-2-0, 10 puntos (en casa: 1-4-1-0; en la calle: 3-5-1-0)
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enero: 11-3-0-2, 24 puntos (en casa: 4-1-0-1; en la calle: 7-2-0-1)
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Febrero: 9-1-1-2, 21 puntos (en casa: 5-0-1-0; en la calle: 4-1-0-2)
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Marzo: 10-4-1-1, 22 puntos (en casa: 5-2-0-1; en la calle: 5-2-1-0)
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Marzo: 1-1-0-0, 2 puntos (en casa: 1-1-0-0; en la calle: 0-0-0-0)
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La puntuación del rayo aparece en primer lugar; victoria (2 puntos) derrota (0 puntos) empate (1 punto) derrota en la prórroga (1 punto) |
Playoffs
Eliminatorias de la Copa Stanley 2004 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cuartos de final de la Conferencia Este contra los New York Islanders (8) - Tampa Bay gana la serie por 4-1
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Semifinales de la Conferencia Este contra los Montreal Canadiens (7) - Tampa Bay gana la serie por 4-0
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Finales de la Conferencia Este contra los Philadelphia Flyers (3) - Tampa Bay gana la serie por 4-3
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Finales de la Copa Stanley contra Calgary Flames (6) - Tampa Bay gana la serie por 4-3
|
Estadísticas de los jugadores
Delanteros
Nota: GP= Partidos jugados; G= Goles; A= Asistencias; PTS = Puntos; PIM = Puntos
Jugador | GP | G | A | PTS | PIM |
Martin St. | 82 | 38 | 56 | 94 | 24 |
Cory Stillman | 81 | 25 | 55 | 80 | 36 |
Brad Richards | 82 | 26 | 53 | 79 | 12 |
Vincent Lecavalier | 81 | 32 | 34 | 66 | 52 |
Fredrik Modin | 82 | 29 | 28 | 57 | 32 |
Dave Andreychuk | 82 | 21 | 18 | 39 | 42 |
Ruslan Fedotenko | 77 | 17 | 22 | 39 | 30 |
Tim Taylor | 82 | 7 | 15 | 22 | 25 |
Dmitry Afanasenkov | 71 | 6 | 10 | 16 | 12 |
Martin Cibak | 63 | 2 | 7 | 9 | 30 |
Chris Dingman | 74 | 1 | 5 | 6 | 140 |
Shane Willis | 12 | 0 | 6 | 6 | 2 |
Alexandr Svitov | 11 | 0 | 3 | 3 | 4 |
André Roy | 33 | 1 | 1 | 2 | 78 |
Eric Perrin | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Defensores
Nota: GP= Partidos jugados; G= Goles; A= Asistencias; PTS = Puntos; PIM = Puntos
Jugador | GP | G | A | PTS | PIM |
Dan Boyle | 78 | 9 | 30 | 39 | 60 |
Pavel Kubina | 81 | 17 | 18 | 35 | 85 |
Brad Lukowich | 79 | 5 | 14 | 19 | 24 |
Cory Sarich | 82 | 3 | 16 | 19 | 89 |
Ben Clymer | 66 | 2 | 8 | 10 | 50 |
Jassen Cullimore | 79 | 2 | 5 | 7 | 58 |
Darryl Sydor | 31 | 1 | 6 | 7 | 6 |
Nolan Pratt | 58 | 1 | 3 | 4 | 42 |
Darren Rumble | 5 | 0 | 0 | 0 | 2 |
Stan Neckar | -- | -- | -- | -- | -- |
Portería
Nota: GP= Partidos jugados; G= Victorias; L= Pérdidas; T = Empates; SO = Pérdidas de balón; GAA = Goles en contra
Jugador | GP | W | L | T | SO | GAA |
Nikolai Khabibulin | 55 | 28 | 19 | 7 | 3 | 2.33 |
John Grahame | 29 | 18 | 9 | 1 | 1 | 2.06 |
Premios y récords
- Brad Richards, Trofeo Conn Smythe
- Brad Richards, Trofeo Lady Byng Memorial
- Martin St. Louis, Trofeo Art Ross
- Martin St. Louis, Trofeo Hart Memorial
- Martin St. Louis, Premio Lester B. Pearson
- Martin St. Louis, Premio NHL Plus/Minus, (compartido con Marek Malik de los Vancouver Canucks)
- John Tortorella, Premio Jack Adams
Selecciones del Draft
El draft de la NHL
Redondo | # | Jugador | Posición | Nacionalidad | Equipo universitario/junior/club |
2 | 34 | Mike Egener | Defensa |
| Calgary Hitmen (WHL) |
2 | 41 | Matt Smaby | Defensa |
| Shattuck-Saint Mary's (Midget Major AAA) |
3 | 96 | Jonathan Boutin | Portero |
| Halifax Mooseheads (QMJHL) |
6 | 192 | Doug O'Brien | Defensa |
| Hull Olympiques (QMJHL) |
7 | 224 | Gerald Coleman | Portero |
| London Knights (OHL) |
7 | 227 | Jay Rosehill | Ala izquierda |
| Olds Grizzlys (AJHL) |
8 | 255 | Raimonds Danilics | Adelante | Acosadores (LHL) | |
8 | 256 | Brady Greco | Defensa |
| Chicago Steel (USHL) |
9 | 273 | Albert Vishnyakov | Ala izquierda |
| Ak Bars Kazan (KHL) |
9 | 286 | Zbyněk Hrdel | Centro |
| Rimouski Océanic (QMJHL) |
9 | 287 | Nick Tarnasky | Centro |
| Lethbridge Hurricanes (WHL) |