Comité de Servicios Financieros de la Cámara de EE. UU.: funciones clave

El Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, también llamado Comité Bancario de la Cámara, es el comité de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos que supervisa todo el sector de los servicios financieros, incluidos los sectores de valores, seguros, banca y vivienda. El Comité de Servicios Financieros también supervisa el trabajo de la Reserva Federal, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, la Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos y otros reguladores de los servicios financieros.


 

Funciones principales

  • Supervisión y control: Investiga la actuación de reguladores financieros y de instituciones privadas para asegurar el cumplimiento de las leyes y la estabilidad del sistema financiero.
  • Legislación: Redacta, revisa y vota proyectos de ley que afectan la regulación bancaria, los mercados de capital, los seguros, la vivienda y la protección al consumidor financiero.
  • Audiencias públicas: Convoca audiencias para recibir testimonios de funcionarios públicos, expertos, representantes de la industria y consumidores; estas audiencias informan la toma de decisiones y la elaboración de normas.
  • Informes e investigaciones: Produce informes que documentan prácticas del mercado, fallos regulatorios o necesidades de reforma, y puede emitir recomendaciones o remitir asuntos a otras autoridades.

Jurisdicción y alcance

La jurisdicción del comité incluye no solo las entidades reguladoras principales —como la Reserva Federal, el Departamento del Tesoro y la Comisión de Valores y Bolsa (SEC)— sino también agencias como la FDIC, la OCC, la FHFA y la CFPB, además de un amplio abanico de empresas y servicios financieros. Su alcance abarca:

  • Política monetaria y su impacto en los mercados (a través de supervisión del banco central).
  • Regulación de bancos y otras instituciones depositarias.
  • Supervisión de mercados de capitales y negociación de valores.
  • Protección al consumidor en servicios financieros.
  • Políticas de vivienda y financiamiento hipotecario.
  • Desarrollo e innovación financiera, incluyendo fintech y activos digitales.

Estructura y subcomités

Para manejar su amplia carga de trabajo, el Comité de Servicios Financieros se organiza en varios subcomités especializados. Aunque sus nombres y número pueden variar según cada Congreso, típicamente incluyen subcomités centrados en:

  • Mercados de capital y activos financieros.
  • Protección al consumidor y estabilidad financiera.
  • Vivienda, comunidad y seguros.
  • Política monetaria, supervisión e investigación.
  • Tecnología financiera y acceso a servicios.

Cada subcomité realiza audiencias, prepara enmiendas y presenta recomendaciones al pleno del comité.

Poderes de supervisión y herramientas

  • Audiencias y citaciones: Puede convocar a testigos y solicitar documentos; en casos necesarios puede emitir citaciones vinculantes.
  • Informes y recomendaciones: Publica hallazgos que pueden motivar cambios regulatorios o legislativos.
  • Marcado de proyectos (markups): Modifica y aprueba textos de proyectos de ley antes de someterlos al pleno de la Cámara para votación.
  • Colaboración interinstitucional: Trabaja con el Senado, reguladores y el Ejecutivo para coordinar políticas y supervisión.

Proceso legislativo y ejemplos de trabajo

El comité juega un papel central en la confección de leyes que afectan al sistema financiero. Su labor normalmente sigue estos pasos:

  • Estudios y audiencias para identificar problemas o lagunas regulatorias.
  • Elaboración y revisión de proyectos en subcomités.
  • Sesiones de marcado en el pleno del comité con enmiendas y debate.
  • Votación en la Cámara de Representantes y posterior negociación con el Senado para consolidar la ley final.

Históricamente, el comité ha sido clave en reformas importantes del sistema financiero, incluyendo marcos regulatorios tras crisis, medidas para protección al consumidor y normas sobre mercados de capital.

Relación con el público y acceso a la información

  • Las audiencias suelen ser públicas y transmitidas en directo por medios oficiales y cadenas informativas; los registros públicos incluyen transcripciones y testimonios escritos.
  • Organizaciones civiles, académicos, empresas y ciudadanos pueden presentar evidencia o solicitar reuniones con miembros del comité para expresar preocupaciones o propuestas.
  • Las actas, informes y proyectos de ley se publican para consulta en la página oficial del comité y en los registros del Congreso.

Importancia y retos

El Comité de Servicios Financieros es central para mantener la estabilidad financiera, proteger a consumidores e inversores y adaptar la regulación a innovaciones como la tecnología financiera y los activos digitales. Entre sus retos se incluyen:

  • Equilibrar la solidez financiera con el acceso al crédito y la inclusión.
  • Responder con agilidad a riesgos emergentes (p. ej., ciberseguridad, nuevas formas de intermediación financiera).
  • Mantener transparencia y responsabilidad en la supervisión de grandes instituciones y mercados globales.

Cómo sigue el público el trabajo del comité

  • Consultar las publicaciones y calendarios de audiencias del comité.
  • Ver las transmisiones en directo o las grabaciones de audiencias y recibir notificaciones de nuevas comparecencias.
  • Revisar informes y documentos publicados tras investigaciones o audiencias públicas.

En resumen, el Comité de Servicios Financieros de la Cámara es un actor fundamental en la gobernanza económica de EE. UU.: legisla, supervisa y fiscaliza el complejo ecosistema financiero para promover estabilidad, integridad de los mercados y protección de los consumidores.

Historia

El Comité de Banca y Moneda fue creado el 11 de diciembre de 1865. Debía asumir las responsabilidades del Comité de Medios y Arbitrios. Siguió utilizando este nombre hasta 1968, cuando se convirtió en el nombre actual.


 

Miembros, 116º Congreso

Mayoría

Minoría

  • Maxine Waters, California, Presidenta
  • Carolyn B. Maloney, Nueva York
  • Nydia Velázquez, Nueva York
  • Brad Sherman, California
  • Gregory Meeks, Nueva York
  • Lacy Clay, Missouri
  • David Scott, Georgia
  • Al Green, Texas
  • Emanuel Cleaver, Missouri
  • Ed Perlmutter, Colorado
  • Jim Himes, Connecticut
  • Bill Foster, Illinois
  • Joyce Beatty, Ohio
  • Denny Heck, Washington
  • Juan Vargas, California
  • Josh Gottheimer, Nueva Jersey
  • Vicente González, Texas
  • Al Lawson, Florida
  • Michael San Nicolas, Guam, Vicepresidente
  • Rashida Tlaib, Michigan
  • Katie Porter, California
  • Cindy Axne, Iowa
  • Sean Casten, Illinois
  • Ayanna Pressley, Massachusetts
  • Ben McAdams, Utah
  • Alexandria Ocasio-Cortez, Nueva York
  • Jennifer Wexton, Virginia
  • Stephen F. Lynch, Massachusetts
  • Tulsi Gabbard, Hawái
  • Alma Adams, Carolina del Norte
  • Madeleine Dean, Pensilvania
  • Jesús "Chuy" García, Illinois
  • Sylvia García, Texas
  • Dean Phillips, Minnesota
  • Patrick McHenry, Carolina del Norte, miembro de rango
  • Frank Lucas, Oklahoma
  • Bill Posey, Florida
  • Blaine Luetkemeyer, Missouri
  • Bill Huizenga, Michigan
  • Steve Stivers, Ohio
  • Ann Wagner, Missouri, vice miembro de rango
  • Andy Barr, Kentucky
  • Scott Tipton, Colorado
  • Roger Williams, Texas
  • French Hill, Arkansas
  • Tom Emmer, Minnesota
  • Lee Zeldin, Nueva York
  • Barry Loudermilk, Georgia
  • Alex Mooney, Virginia Occidental
  • Warren Davidson, Ohio
  • Ted Budd, Carolina del Norte
  • David Kustoff, Tennessee
  • Trey Hollingsworth, Indiana
  • Anthony González, Ohio
  • John Rose, Tennessee
  • Bryan Steil, Wisconsin
  • Lance Gooden, Texas
  • Denver Riggleman, Virginia
  • William Timmons, Carolina del Sur
  • Van Taylor, Texas

Fuentes: H.Res. 7 (Presidente), H.Res. 8 (Miembro de rango), H.Res. 57 (D), H.Res. 68 (R)


 

Subcomités

El Comité de Servicios Financieros tiene seis subcomités.

Subcomité

Silla

Miembro de rango

Protección del consumidor e instituciones financieras

Gregory Meeks (D-NY)

Blaine Luetkemeyer (R-MO)

Diversidad e inclusión

Joyce Beatty (D-OH)

Ann Wagner (R-MO)

Vivienda, desarrollo comunitario y seguros

Lacy Clay (D-MO)

Steve Stivers R-OH

Protección de los inversores, espíritu empresarial y mercados de capitales

Brad Sherman (D-CA)

Bill Huizenga (R-MI)

Seguridad nacional, desarrollo internacional y política monetaria

Emanuel Cleaver (D-MO)

French Hill (R-AR)

Supervisión e investigaciones

Al Green (D-TX)

Andy Barr (R-KY)



 Reunión del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes  Zoom
Reunión del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes  

Páginas relacionadas

  • Comité del Senado de los Estados Unidos sobre Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos
  • Lista de las comisiones actuales de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos
 

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es el Comité Bancario de la Cámara de Representantes?


R: El Comité Bancario de la Cámara de Representantes es el comité de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos que supervisa todo el sector de los servicios financieros, incluidos los sectores de valores, seguros, banca y vivienda.

P: ¿Qué supervisa el Comité de Servicios Financieros?


R: El Comité de Servicios Financieros supervisa el trabajo de la Reserva Federal, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, la Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos y otros reguladores de los servicios financieros.

P: ¿Quién es el responsable de supervisar todos los aspectos de los servicios financieros en Estados Unidos?


R: El Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos es el responsable de supervisar todos los aspectos de los servicios financieros en América.

P: ¿Qué sectores supervisa este comité?


R: Este comité supervisa las industrias de valores, seguros, banca y vivienda.

P: ¿Tiene este comité alguna autoridad sobre las regulaciones a nivel estatal?


R: No, este comité sólo tiene autoridad sobre las regulaciones a nivel federal relacionadas con los servicios financieros.

P: ¿Qué organizaciones regula este comité?


R: Este comité regula organizaciones como la Reserva Federal, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y la Comisión de Valores de los Estados Unidos, entre otras.

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3