Titán arum (Amorphophallus titanum): la 'flor del cadáver' gigante
Descubre el Titán arum (Amorphophallus titanum): la impresionante "flor del cadáver" con la mayor inflorescencia no ramificada, olor único y una floración espectacular.
El titan arum, Amorphophallus titanum, es una planta con flores que tiene la mayor inflorescencia no ramificada del mundo.
La inflorescencia del titán arum no es tan grande como la de la palmera talipot, Corypha umbraculifera, pero la inflorescencia de la palmera talipot está ramificada en lugar de no estarlo.
Debido a su olor, parecido al de un animal en descomposición, el titán arum recibe el nombre de "flor de la carroña", "flor del cadáver" o "planta del cadáver". Por la misma razón, el nombre de "flor de cadáver" también se utiliza para el género Rafflesia que, al igual que el titan arum, crece en los bosques tropicales de Sumatra. La función del olor es atraer a los insectos polinizadores.
Tanto las flores masculinas como las femeninas crecen en la misma inflorescencia. Las flores femeninas se abren primero, y sólo duran (o son "receptivas") entre 12 y 24 horas. Luego, uno o dos días después, se abren las flores masculinas. Esto suele impedir que la flor se autopolinice.
El nombre popular "titan arum" fue inventado por el locutor y naturalista Sir David Attenborough para su serie de la BBC The Private Life of Plants (La vida privada de las plantas), en la que se filmó por primera vez la floración y polinización de la planta. Attenborough consideró que llamar a la planta Amorphophallus en un popular documental televisivo sería inapropiado.
El tamaño récord es de 3,1 m de altura.
Descripción y anatomía
La "flor" del titán arum es en realidad una inflorescencia compuesta por dos partes principales: el espádice central (una estructura erecta y cilíndrica) y la espata que lo rodea (una bráctea grande y a modo de “hoja” que puede presentar colores morado, verde y crema). El contraste de colores y la forma acampanada de la espata contribuyen a la apariencia que imita carne en descomposición.
La planta pasa gran parte de su vida como un enorme tubérculo subterráneo que almacena nutrientes. De ese tubérculo suele brotar una sola hoja enorme (que puede parecer un pequeño árbol) en los años en que no florece; la floración consume gran cantidad de reservas, por lo que entre floraciones pueden mediar varios años o incluso décadas.
Olor, termogénesis y polinización
El característico olor a carne podrida se debe a una mezcla de compuestos volátiles (por ejemplo, compuestos sulfurados y aminas como putrescina y cadaverina) que atraen insectos como moscas y escarabajos carroñeros. Durante la fase de apertura la planta puede elevar la temperatura del espádice mediante termogénesis, lo que ayuda a volatilizar más los olores y simular un cadáver caliente, aumentando la eficacia para atraer polinizadores.
La fenología de la inflorescencia es protógina: las flores femeninas son receptivas primero y, tras cerrarse, aparecen luego las flores masculinas. Este desfase temporal reduce la probabilidad de autopolinizaciones y favorece el transporte de polen entre individuos por insectos visitantes. En jardines botánicos a menudo se recogen y transfieren polen manualmente para asegurar la producción de semillas cuando las poblaciones de insectos son insuficientes.
Distribución, hábitat y conservación
Amorphophallus titanum es originaria de las selvas tropicales húmedas de la isla de Sumatra (Indonesia), donde crece en suelos ricos y sombríos de la zona baja. La destrucción del hábitat por la deforestación y la conversión a plantaciones ha reducido su área y ha provocado que la especie esté considerada en peligro en evaluaciones como la Lista Roja de la UICN.
Por su espectacularidad y rarity, las floraciones atraen gran interés público y científico. No obstante, la protección de su hábitat natural y programas de conservación ex situ en jardines botánicos son esenciales para su supervivencia a largo plazo.
Cultivo y floraciones en jardines botánicos
El titán arum se cultiva en algunos jardines botánicos de todo el mundo, donde puede florecer ocasionalmente después de varios años de crecimiento. Requiere condiciones que reproduzcan su ambiente natural: temperatura cálida y constante, humedad alta, sustrato rico y buena estación de crecimiento. El tubérculo puede alcanzar decenas de kilos y almacenar suficientes reservas para sostener la espectacular inflorescencia cuando llega su momento.
Debido al fuerte olor, las floraciones en los jardines suelen atraer multitudes y a veces se cubren o anuncian con antelación para control de visitantes. Los horticultores y botánicos suelen aprovechar estas ocasiones para polinizar manualmente las flores y obtener semillas con las que conservar la genética y estudiar la especie.
Curiosidades y nombres
- Etimología: El género Amorphophallus significa "falo amorfo" y hace referencia a la forma del espádice; titanum alude a su tamaño gigantesco.
- Comparaciones: Aunque la palmera talipot (Corypha umbraculifera) produce una inflorescencia mayor en términos de número de flores y extensión, esa inflorescencia está ramificada; la del titán arum es la más grande entre las no ramificadas.
- Interés mediático: Cuando florece en jardines botánicos suele ser noticia y congregar a muchos visitantes; Sir David Attenborough popularizó el nombre común "titan arum" en su documental.
En conjunto, el titán arum es un ejemplo fascinante de adaptación evolutiva: combina tamaño, color, olor y calor para engañar a los insectos y asegurar su polinización, y a la vez plantea importantes retos de conservación por su rareza y la pérdida de hábitat en su área de origen.
Buscar dentro de la enciclopedia