Sitio de Leningrado: definición, duración y víctimas del asedio

El Sitio de Leningrado, también conocido como el Bloqueo de Leningrado, fue un asedio impuesto por la Alemania nazi —con la colaboración de fuerzas finesas en el norte— a Leningrado durante la Segunda Guerra Mundial. Las fuerzas enemigas cercaron la ciudad desde el verano de 1941 y el asedio se agravó cuando, el 8 de septiembre de 1941, quedó cortada la última carretera que comunicaba Leningrado con el resto del país, dejando a la ciudad prácticamente aislada. Aunque los soviéticos lograron abrir un estrecho corredor terrestre con la Operación Iskra el 18 de enero de 1943, el cerco no terminó hasta el 27 de enero de 1944, suma que corresponde a 872 días de asedio continuado.

El Sitio de Leningrado es considerado uno de los asedios más largos y devastadores de la historia moderna. Las condiciones en la ciudad fueron extremas: racionamiento severo, interrupciones del suministro de agua y electricidad, bombardeos continuos y temperaturas invernales muy bajas. Las principales causas de fallecimiento fueron el hambre, la exposición al frío, los bombardeos y las epidemias que se propagaron en esas condiciones.

Las estimaciones sobre el número de víctimas varían según las fuentes y metodologías usadas para el cálculo. Generalmente se acepta que murieron cientos de miles de civiles; algunas estimaciones sitúan las pérdidas totales (civiles y militares) en un orden que va desde aproximadamente 600.000 hasta más de 1.000.000 personas. La gran mayoría de las víctimas fueron habitantes civiles de la ciudad.

Para sobrevivir, la población recurrió a medidas extremas y a recursos alimentarios no convencionales. Entre los alimentos y prácticas documentadas durante el bloqueo se citan:

  • Gatos y perros
  • Aserrín o harina mezclada con otras materias (en pan de mala calidad)
  • Carne de caballos
  • Pasta de papel tapiz y pegamentos alimentarios añadidos a masas
  • Casos documentados y excepcionales de canibalismo —hechos raros, denunciados y en muchos casos perseguidos—
  • Cualquier alimento que pudiera ser rescatado, cultivado en huertos urbanos o traído por el llamado Camino de la Vida

Aunque las comunicaciones terrestres y ferroviarias desde el oeste quedaron cortadas, existieron vías de ayuda y evacuación: en invierno se utilizó la "Carretera de la Vida" sobre el lago Ladoga congelado para llevar suministros y evacuar a parte de la población; en verano se emplearon barcazas por el mismo lago. No obstante, estas rutas eran peligrosas y su capacidad era limitada, con lo que no bastaron para cubrir las necesidades de toda la ciudad durante la mayor parte del bloqueo.

La resistencia civil y militar en Leningrado incluía esfuerzos organizados: racionamiento estricto, producción industrial trasladada a sitios más seguros, organizaciones médicas improvisadas y plantaciones urbanas para obtener alimentos. La cultura y el arte también jugaron un papel notable en la moral de la población; por ejemplo, la interpretación pública de la Séptima Sinfonía de Dmitri Shostakóvich en la ciudad sitiada se convirtió en un símbolo de resistencia.

El final del asedio permitió iniciar la recuperación y los trabajos de reconstrucción, aunque las secuelas demográficas, sociales y materiales fueron profundas y duraderas. En la memoria colectiva rusa y mundial, el Sitio de Leningrado permanece como un ejemplo extremo del sufrimiento civil en la guerra y de la capacidad de resistencia de una población sometida a condiciones límite. Leningrado (actual San Petersburgo) conmemora cada año a las víctimas y los supervivientes del bloqueo.

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué fue el sitio de Leningrado?


R: El sitio de Leningrado fue un asedio durante la Segunda Guerra Mundial que duró 872 días.

P: ¿Cuándo comenzó el sitio de Leningrado?


R: El sitio de Leningrado comenzó el 8 de septiembre de 1941.

P: ¿Cuándo se cortó la última carretera de la ciudad?


R: La última carretera de la ciudad fue cortada el 8 de septiembre de 1941.

P: ¿Cuándo consiguieron las fuerzas de la Unión Soviética abrir un estrecho camino hacia la ciudad?


R: Las fuerzas de la Unión Soviética consiguieron abrir un estrecho camino a la ciudad el 18 de enero de 1943.

P: ¿Cuándo se puso fin al asedio de Leningrado?


R: El sitio de Leningrado se detuvo el 27 de enero de 1944.

P: ¿Por qué es conocido el sitio de Leningrado?


R: El sitio de Leningrado es conocido como uno de los asedios más destructivos de la historia, con más de un millón de personas inocentes muertas.

P: ¿Qué comían los habitantes de Leningrado durante el asedio?


R: Los residentes de Leningrado tuvieron que comer cosas como gatos, serrín, caballos, pasta de papel pintado, carne humana (por ejemplo, bebés) y cualquier cosa que se pudiera salvar y fuera comestible debido a la falta de alimentos a causa del asedio.

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3