Gran Ducado de Sajonia-Weimar-Eisenach (Turingia, 1809–1918)
El Ducado de Sajonia-Weimar-Eisenach (en alemán: Herzogtum Sachsen-Weimar-Eisenach) fue un estado del centro de Alemania que se formó en 1809 cuando los ducados de Sajonia-Weimar y Sajonia-Eisenach se unieron formalmente bajo un mismo soberano. Los dos ducados habían compartido el mismo gobernante desde 1741, año en que se extinguió la línea masculina de Sajonia-Eisenach. En el Congreso de Viena (1815) el ducado fue elevado al rango de Gran Ducado, obteniendo mayor prestigio dinástico y reconocimiento internacional.
Historia política
Tras su elevación en 1815, el estado pasó a integrarse en las estructuras políticas alemanas del siglo XIX: fue miembro de la Confederación Alemana (1815–1866), después se alineó con Prusia y se incorporó a la Confederación de Alemania del Norte y, finalmente, al Imperio Alemán proclamado en 1871. En 1877 el título oficial del Estado cambió a Gran Ducado de Sajonia (en alemán: Großherzogtum Sachsen), denominación que sin embargo no se impuso en el uso cotidiano porque podía generar confusión con el Reino de Sajonia.
Gobierno y Constitución
El Gran Ducado estuvo gobernado por la Casa de los Saxe-Weimar-Eisenach, una rama de los Wettin. Desde finales del siglo XVIII y sobre todo durante el largo gobierno del duque (y luego gran duque) Karl August, la corte impulsó reformas administrativas y culturales. En 1816 se promulgó una de las primeras constituciones de los pequeños estados alemanes, que estableció límites al poder ducal y creó instituciones representativas como un Landtag (parlamento provincial). A lo largo del siglo XIX el régimen evolucionó desde una monarquía absolutista moderada hacia formas constitucionales más modernas, aunque el gran duque mantuvo prerrogativas importantes hasta la caída de la monarquía en 1918.
Territorio, población y economía
El Gran Ducado ocupaba una porción del territorio que hoy corresponde al estado federado de Turingia. Su capital fue Weimar, ciudad central en la vida política y cultural, y otras localidades notables fueron Jena y Eisenach. La economía era variada: agricultura en las zonas rurales, actividades artesanales e incipiente industrialización en los valles y alrededor de los polos universitarios y de la industria ligera. El ferrocarril y las redes de comunicación del siglo XIX favorecieron la integración económica con el resto de los Estados alemanes.
Cultura, ciencia y educación
Weimar y Jena convirtieron al Gran Ducado en uno de los centros culturales e intelectuales más importantes de Alemania. Weimar fue el hogar y mecenas de figuras clave como Johann Wolfgang von Goethe y Friedrich Schiller, y la corte ducal fomentó las artes, la música y la literatura —rasgos que dieron origen al clásico periodo literario conocido como clasicismo de Weimar. Jena albergaba la universidad (la antigua Universidad de Jena), un foco de pensamiento filosófico y científico donde trabajaron y enseñaron pensadores y científicos de notable influencia en la vida intelectual europea.
Fin del Gran Ducado y legado
El Gran Ducado fue abolido en noviembre de 1918 durante la Revolución alemana que puso fin a las monarquías alemanas tras la Primera Guerra Mundial; el último soberano, como en otros pequeños estados alemanes, se vio obligado a abdicar. Tras la guerra y la reorganización territorial, el antiguo territorio del Gran Ducado se integró con otros Estados y territorios para formar el nuevo estado de Turingia en la República de Weimar (formalizada en 1920). La huella política del Gran Ducado se suma hoy a su legado cultural: Weimar y Jena siguen siendo centros de patrimonio histórico, artístico y académico, reconocidos internacionalmente.
El título completo de los Grandes Duques era: Gran Duque de Sajonia-Weimar-Eisenach, Landgrave de Turingia, Margrave de Meißen, Conde Principesco de Henneberg, Señor de Blankenhayn, Neustadt y Tautenburg.
.svg.png)

Bandera (1897 - 1920)
Gobernantes de Saxe-Weimar-Eisenach
Duques de Saxe-Weimar-Eisenach, 1809 - 1815
- Carl August, 1809 - 15 años; duque de Saxe-Weimar y de Saxe-Eisenach desde 1758
Grandes Duques de Sajonia-Weimar-Eisenach, 1815 - 1918
- Carl August, 1815 - 28
- Carl Friedrich, 1828 - 53
- Carl Alexander, 1853 - 1901
- Wilhelm Ernst, 1901 - 18
Jefes de la Casa de Saxe-Weimar-Eisenach, desde 1918 hasta la actualidad
- Gran Duque Wilhelm Ernst, 1918 - 23
- Gran Duque Heredero Carl August, 1923 - 88
- Príncipe Miguel, 1988 - actualidad
Páginas relacionadas
Preguntas y respuestas
P: ¿Cuándo se creó el Ducado de Sajonia-Weimar-Eisenach?
R: El Ducado de Sajonia-Weimar-Eisenach fue creado en 1809.
P: ¿Cómo se formó el Ducado de Sajonia-Weimar-Eisenach?
R: El Ducado de Sajonia-Weimar-Eisenach se formó cuando los ducados Ernestinos de Sajonia-Weimar y Sajonia-Eisenach se unieron formalmente en un solo estado.
P: ¿Cuándo empezaron los dos ducados a compartir el mismo gobernante?
R: Los dos ducados empezaron a compartir el mismo gobernante desde 1741, que es cuando la línea de Saxe-Eisenach se había extinguido.
P: ¿Cuándo se convirtió el Ducado de Sajonia-Weimar-Eisenach en Gran Ducado?
R: El Ducado de Sajonia-Weimar-Eisenach se convirtió en Gran Ducado en 1815.
P: ¿Qué ocurrió con el Gran Ducado de Sajonia-Weimar-Eisenach en 1918?
R: El Gran Ducado de Sajonia-Weimar-Eisenach fue abolido en 1918 con las demás monarquías alemanas, y el estado se unió a otros para formar el nuevo estado de Turingia en la República de Weimar.
P: ¿Cuál era el título completo del Gran Duque?
R: El título completo del Gran Duque era Gran Duque de Sajonia-Weimar-Eisenach, Landgrave en Turingia, Margrave de Meißen, Conde Principesco de Henneberg, Señor de Blankenhayn, Neustadt y Tautenburg.
P: ¿Cambió de nombre el Gran Ducado de Sajonia-Weimar-Eisenach?
R: Sí. En 1877, el Gran Ducado de Sajonia-Weimar-Eisenach se convirtió oficialmente en el Gran Ducado de Sajonia (en alemán: Großherzogtum Sachsen), pero este nombre no se utilizó a menudo.