Sabena Flight Academy: Escuela de vuelo en Bruselas, parte de CAE Global (1953)

CAE Global Academy Brussels Sabena Flight Academy es una escuela de vuelo belga creada en 1953. Se encuentra en Steenokkerzeel (Aeropuerto de Bruselas). La escuela forma a pilotos de líneas aéreas y forma parte de CAE Global Academy.

 

Historia y relevancia

Fundada en 1953, la Sabena Flight Academy es una de las escuelas de vuelo con mayor tradición en Europa. A lo largo de décadas ha formado pilotos comerciales y técnicos aeronáuticos tanto para aerolíneas europeas como internacionales. Su integración en la red de CAE Global Academy le ha permitido acceder a recursos globales, estándares homogéneos de entrenamiento y una cartera ampliada de simuladores y programas de formación.

Programas de formación

  • Formación integrada ATPL (ab-initio): programa completo dirigido a estudiantes sin experiencia previa que desean obtener la licencia de piloto de transporte de línea aérea (ATPL) y cualificación multi‑tripulación.
  • Programas modulares: opciones flexibles para quienes prefieren avanzar por módulos (PPL, CPL, IR, ME, MCC) según su ritmo y disponibilidad.
  • Type ratings y formación específica: cursos de clasificación por tipo de avión para pilotos ya titulados, incluidos cursos en simuladores FFS cuando están disponibles.
  • Multi‑crew Cooperation (MCC) y Jet Orientation Courses: formación para la transición a operaciones en tripulación múltiple y a la cabina de jets regionales o comerciales.

Instalaciones y recursos

La ubicación en el Aeropuerto de Bruselas ofrece ventajas operativas y logísticas: acceso a pistas, control de tráfico real y facilidades aeroportuarias. La academia cuenta con aulas, briefing rooms, centros de planificación de vuelo y sistemas de entrenamiento basados en simuladores. Además, dispone de una flota para la instrucción práctica que incluye aviones monomotor y multimotor y diversos dispositivos de entrenamiento de vuelo (FNPT/FTD y, cuando procede, simuladores de vuelo de nivel completo).

Acreditación y seguridad

La escuela opera conforme a la normativa europea de aviación y colabora con las autoridades competentes para garantizar estándares de seguridad y calidad. Los cursos incluyen formación teórica, simulaciones, procedimientos de seguridad y gestión de recursos de cabina (CRM).

Requisitos y proceso de admisión

  • Edad y titulaciones: suele requerirse educación secundaria completa; algunos programas pueden pedir conocimientos básicos de matemáticas y física.
  • Idioma: dominio del inglés aeronáutico es necesario para la mayoría de los cursos orientados a líneas aéreas.
  • Certificado médico: es obligatorio un certificado médico aeronáutico (clase 1 para formación profesional de pilotos).
  • Evaluaciones: pruebas de aptitud, entrevistas y evaluaciones psicotécnicas pueden formar parte del proceso de selección.

Perspectivas profesionales

Gracias a su trayectoria y a la pertenencia a la red CAE, la academia mantiene vínculos con aerolíneas y empleadores del sector. Los programas a menudo incluyen orientación profesional, ferias de empleo y oportunidades de contacto con operadores interesados en reclutar pilotos formados según estándares comerciales.

Consejos para futuros estudiantes

  • Solicita información detallada sobre el plan de estudios, ratios instructor/alumno y tasas de éxito en fichas prácticas y teóricas.
  • Pregunta por la disponibilidad y el tipo de simuladores utilizados en los cursos de type rating y MCC.
  • Infórmate sobre opciones de financiamiento, becas o programas cadet que algunas aerolíneas puedan ofrecer en colaboración con la academia.
  • Visita las instalaciones si es posible y habla con alumnos actuales para conocer la experiencia real de formación.

Contacto y ubicación

La academia está situada en Steenokkerzeel, dentro del entorno del Aeropuerto de Bruselas. Para información precisa sobre admisiones, calendarios, precios y requisitos actuales, lo recomendable es consultar directamente con la escuela o con la página oficial de CAE Global Academy.

Historia

La escuela nacional de aviación belga

Los orígenes de la creación de una escuela de formación de futuros pilotos de avión se remontan a 1953, cuando el gobierno belga, propietario de la aeronave, contrató su explotación a Sabena con el nombre de École d'aviation civile (EAC). Las partes de formación teórica y de vuelo se llevan a cabo en el aeródromo de Grimbergen en un edificio que ya no existe. La formación básica se realiza con el De Havilland DH82A "Tiger Moth" sustituido en 1968 por el Siai Marchetti SF260, mientras que la formación avanzada se confía al Saab Safir 91B, sustituido en 1958 por el Cessna 310B y en 1981 por el Embraer Xingu.

La escuela de vuelo de la aerolínea Sabena

En 1991, el gobierno cede la École d'aviation civile a la compañía aérea Sabena. La Escuela de Aviación Belga, primero, y el Centro de Formación Aérea de Sabena, después, se trasladan a un nuevo edificio en el Aeropuerto Nacional de Bruselas. Se decidió llevar a cabo la formación práctica en vuelo a Phoenix, en Estados Unidos, porque el clima de Arizona permite realizar vuelos los 365 días del año en un tráfico aéreo elevado y complejo. A pesar de la quiebra de Sabena en 2001, las actividades no cesaron. En 2004, la escuela se vendió a dos antiguos directivos de Sabena y se convirtió en Sabena Flight Academy.

La adquisición por parte de CAE

Finalmente es absorbida en 2008 por el grupo canadiense CAE. La adquisición de SFA por parte de CAE se llevó a cabo como parte de un programa más amplio para completar una red de formación global: la CAE Global Academy -.

 

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3