Rambla de las Ovejas
La Rambla de las Ovejas es un curso de agua de la provincia de Alicante, en España. Nace al pie del Maigmo, a 1.100 metros de altura y recoge las aguas de las vertientes del Maigmo, Cid y otras de menor altura a través de numerosos barrancos tributarios. Desemboca en la ciudad de Alicante, entre los barrios de Babilonia y San Gabriel.
Los barrancos tributarios son los de Rambuchar, Pepior, Alabastro y Zarza, entre los más importantes. El cauce, normalmente seco, experimenta fuertes crecidas como consecuencia de los torrentes, como las lluvias de 1982 que llegaron a 400 m³/seg. en Alicante causando graves destrozos y pérdidas humanas. Desde entonces se ha canalizado dotando al cauce de una capacidad potencial de 735 m³/seg. En las inundaciones de 1997 llegó a los 100 m³/seg.


La Rambla de las Ovejas
Preguntas y respuestas
P: ¿Qué es la Rambla de las Ovejas?
R: La Rambla de las Ovejas es un curso de agua situado en la provincia de Alicante, España.
P: ¿Cuál es el punto de origen de la Rambla de las Ovejas?
R: La Rambla de las Ovejas nace al pie del Maigmo, a una altura de 1.100 metros.
P: ¿Dónde termina la Rambla de las Ovejas?
R: La Rambla de las Ovejas termina en la ciudad de Alicante, entre los barrios de Babilonia y San Gabriel.
P: ¿Cuáles son algunos de los barrancos tributarios que desembocan en la Rambla de las Ovejas?
R: Algunos de los barrancos tributarios que desembocan en la Rambla de las Ovejas son Rambuchar, Pepior, Alabastro y Zarza.
P: ¿Cómo se ha visto afectada la Rambla de las Ovejas por las inundaciones en el pasado?
R: La Rambla de las Ovejas ha sufrido fuertes inundaciones en el pasado, causando graves destrozos y pérdidas humanas. Las inundaciones de 1982 provocaron un caudal de 400 m³/seg. en Alicante, mientras que las inundaciones de 1997 alcanzaron un caudal de 100 m³/seg.
P: ¿Qué se hizo para evitar futuras inundaciones en la Rambla de las Ovejas?
R: La Rambla de las Ovejas se canalizó para dotar al cauce de una capacidad potencial de 735 m³/seg con el fin de evitar futuras inundaciones.
P: ¿Cómo contribuyen los barrancos tributarios a la Rambla de las Ovejas?
R: Los barrancos tributarios recogen las aguas de las laderas del Maigmo, Cid, y otros de menor altura a través de numerosos barrancos tributarios, lo que contribuye al caudal de la Rambla de las Ovejas.