Pokémon Adventures (Pocket Monsters SPECIAL): manga oficial de Pokémon
Pokémon Adventures, publicado en Japón como Pocket Monsters SPECIAL (ポケットモンスター SPECIAL, Poketto Monsutā SPECIAL), es un manga relacionado con Pokémon basado en los videojuegos. Satoshi Tajiri dijo en una ocasión que esta serie es la que más se acerca a lo que él imaginaba del mundo Pokémon: "Este es el cómic que más se parece al mundo que intentaba transmitir". (僕が伝えたかった世界に最も近い漫画です。, Boku ga tsutaetakatta sekai ni mottomo chikai manga desu. )
Autores y publicación
La serie está escrita por Hidenori Kusaka. El dibujo estuvo a cargo de Mato durante los primeros nueve volúmenes; a partir del décimo volumen Satoshi Yamamoto tomó el relevo tras el cese temporal de Mato por motivos de salud y continúa como dibujante desde entonces. El manga se serializa en Japón en la revista de Shogakukan CoroCoro Comic y sus capítulos se recopilan en volúmenes tankōbon publicados por la misma editorial. La obra comenzó en la década de 1990 y, debido a su continuidad con las entregas de los videojuegos, ha ido sumando numerosos arcos y más de sesenta volúmenes recopilatorios (la cifra exacta sigue aumentando conforme se publican nuevos capítulos).
Estilo y características
Pokémon Adventures destaca por ofrecer una adaptación más fiel y madura de las historias de los videojuegos que la serie animada. Entre sus rasgos distintivos están:
- Un tono más serio y aventurero, con conflictos y consecuencias que a veces resultan crudos para lectores jóvenes (incluidas derrotas y muertes de personajes o Pokémon en determinadas sagas).
- Personajes propios para cada arco que, aunque se inspiran en los protagonistas de los juegos, suelen tener personalidades y desarrollos más complejos.
- Batallas y estrategias mostradas con detalle táctico, además de tramas que incorporan organizaciones criminales (como Team Rocket y otros antagonistas), conspiraciones y elementos políticos.
- Un equilibrio entre fidelidad a los juegos y ampliación del mundo: se añaden tramas originales, historia de fondo y relaciones entre personajes.
Arcos principales y protagonistas
Cada arco suele corresponder a una generación de videojuegos y presenta un reparto propio. A modo de resumen, algunos de los arcos más conocidos son:
- Red, Green & Blue / FireRed & LeafGreen: el arco inicial, centrado en el joven entrenador Red y su rival Blue/Green. Introduce la dinámica clásica de gimnasio y enfrentamientos con Team Rocket.
- Yellow: protagonizado por Yellow, cuya historia enlaza con los eventos del primer arco pero con énfasis en la relación con Pikachu y sucesos más oscuros.
- Gold, Silver & Crystal / HeartGold & SoulSilver: presenta a Gold y Silver en una trama que mezcla elementos de viaje, venganza y misterios ligados a legendarios.
- Ruby & Sapphire / Emerald / Omega Ruby & Alpha Sapphire: ambientado en la región de Hoenn, con conflictos entre equipos e implicaciones ambientales por los legendarios de la región.
- Diamond & Pearl / Platinum: situado en Sinnoh, con protagonistas implicados en tramas que afectan a la región y a criaturas legendarias de gran potencia.
- Black & White: en Unova, su arco presenta cuestiones éticas sobre la relación entre humanos y Pokémon y un antagonismo más ideológico.
- X & Y y Sun & Moon: adaptaciones de las generaciones más recientes, que introducen nuevos personajes, mecánicas de batalla y entornos distintos (Kalos, Alola).
- Sword & Shield y sagas posteriores: continúan la tradición de adaptar las nuevas generaciones del videojuego, manteniendo el enfoque en historias más maduras y tramas originales.
La lista anterior es orientativa; el manga sigue ampliando su universo con cada nueva generación de juegos y, en muchos casos, añade subtramas únicas que no aparecen en los videojuegos.
Ediciones internacionales y disponibilidad
La serie ha sido traducida y publicada en varios países y lenguas. En Norteamérica, VIZ Media licenció la obra y publicó los primeros tomos en inglés; esa publicación se detuvo en 2001 tras el volumen 7 en su primera etapa. Posteriormente VIZ reeditó partes de la serie con ediciones recopilatorias como "The Best of Pokémon Adventures: Red" y "The Best of Pokémon Adventures: Yellow". La editorial relanzó la serie en ediciones posteriores, comenzando reediciones en 2009 (el primer volumen de la reedición salió a la venta el 2 de junio de 2009, y los siguientes se publicaron en meses posteriores).
En el sudeste asiático, la editorial de Singapur Chuang Yi tradujo y publicó la serie al inglés hasta alrededor del volumen 30 antes de cesar operaciones; esas ediciones fueron durante años una de las vías más accesibles para lectores angloparlantes fuera de Norteamérica. En China continental, editoriales como Jilin Fine Arts y la sucursal de VIZ en Shanghái han publicado traducciones en chino. En Taiwán, la editorial Ching Win ha publicado ediciones en mandarín.
Además de estos países, la obra ha contado con traducciones en varios idiomas y se puede encontrar en formato físico y, en algunos territorios, en digital. La disponibilidad varía según la región y la editorial responsable.
Recepción e impacto
Pokémon Adventures es valorado por fans y críticos por su capacidad de adaptar el universo de los videojuegos a un formato narrativo más adulto y coherente. Su enfoque en la continuidad, el desarrollo de personajes y el tratamiento a veces serio de las consecuencias de entrenar y luchar con Pokémon lo han convertido en una de las obras canónicas más queridas dentro del fandom. Muchos lectores lo recomiendan a quienes buscan una lectura de Pokémon con mayor profundidad narrativa que la serie animada.
Cómo empezar a leer
Si te interesa comenzar, lo habitual es leer los arcos en orden cronológico de publicación, ya que hay referencias y desarrollos que encadenan unas sagas con otras. Para nuevos lectores fuera de Japón, conviene consultar las ediciones disponibles en tu país o las reediciones oficiales en inglés u otros idiomas para seguir la colección de forma ordenada.
Preguntas y respuestas
P: ¿Cómo se llama el manga relacionado con Pokémon?
R: El manga se llama Pokémon Adventures.
P: ¿Quién escribió la serie?
R: La serie fue escrita por Hidenori Kusaka.
P: ¿Quién dibujó los 9 primeros volúmenes del manga?
R: Los 9 primeros volúmenes fueron dibujados por Mato.
P: ¿Quién tomó el relevo de Mato después de que éste enfermara?
R: Satoshi Yamamoto tomó el relevo de Mato después de que éste enfermara.
P: ¿Dónde se ha traducido el manga al inglés?
R: El manga ha sido traducido al inglés en Norteamérica por VIZ Media, y en el sudeste asiático por la editorial de Singapur Chuang Yi.
P: ¿Cuánto cuesta cada tomo en Norteamérica?
R: Cada tomo cuesta 7,95 dólares en Norteamérica.
P: ¿Qué empresa lo traduce al chino?
R: Jilin Fine Arts, junto con la sucursal de VIZ Media en Shanghai, lo traduce al chino.