Juramento de Lealtad a Estados Unidos: definición, historia y significado

El Juramento de Lealtad a los Estados Unidos es una expresión de lealtad a la bandera de los Estados Unidos y a la república de los Estados Unidos de América. Fue compuesto originalmente por el Coronel George Balch en 1887. Fue modificada por Francis Bellamy en 1892. Fue adoptado formalmente por el Congreso como juramento en 1942.

 

Definición y propósito

El Juramento de Lealtad (Pledge of Allegiance) es una fórmula recitada públicamente para expresar fidelidad simbólica a la bandera y a la nación. Su objetivo es fomentar el sentimiento cívico, la unidad nacional y el respeto por los símbolos republicanos. Aunque su contenido es patriótico, el juramento tiene naturaleza principalmente ceremonial y educativa, no constituyendo en sí mismo una obligación legal que sustituya derechos o deberes civiles.

Texto original y versiones modernas

La versión original redactada por Francis Bellamy en 1892 decía en inglés: "I pledge allegiance to my Flag and the Republic for which it stands, one nation, indivisible, with liberty and justice for all." Con el tiempo la redacción se fue modificando para precisar que se trata de la bandera de los Estados Unidos y, finalmente, en 1954 se incorporaron las palabras "under God" (bajo Dios), quedando la versión oficial en inglés —la más conocida hoy— así:

"I pledge allegiance to the Flag of the United States of America, and to the Republic for which it stands, one nation under God, indivisible, with liberty and justice for all."

Una traducción común al español sería: "Juro lealtad a la Bandera de los Estados Unidos de América, y a la República que representa, una Nación bajo Dios, indivisible, con libertad y justicia para todos."

Cambios históricos relevantes

  • 1887: versión atribuida al Coronel George Balch, utilizada en algunos actos escolares y cívicos.
  • 1892: Francis Bellamy propone la fórmula que populariza la recitación en escuelas y desfiles.
  • 1923–1924: modificaciones para sustituir "my flag" por "the Flag of the United States" y añadir "of America", con el fin de enfatizar la identidad nacional.
  • 1942: el Congreso adopta oficialmente el Juramento de Lealtad.
  • 1954: el Congreso añade las palabras "under God", en el contexto de la Guerra Fría, y el presidente Dwight D. Eisenhower firma la enmienda.

Uso y significado en la práctica

El juramento se recita con frecuencia en actos escolares, ceremonias públicas, eventos deportivos y otras actividades cívicas. Para muchas personas representa un momento de reafirmación de valores como la unidad, la libertad y la justicia. No obstante, su significado puede variar según la sensibilidad cultural, religiosa o política de quienes lo pronuncian o lo escuchan.

Aspecto legal y controversias

La relación entre recitación del Juramento de Lealtad y derechos constitucionales ha sido objeto de debate judicial. Un fallo clave es West Virginia State Board of Education v. Barnette (1943) del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, que estableció que las autoridades no pueden obligar a estudiantes a saludar la bandera ni a recitar el juramento si eso entra en conflicto con sus creencias (protección por la libertad de expresión y de religión). Antes de Barnette, en 1940, la decisión en Minersville v. Gobitis había permitido la obligación; Barnette revirtió esa postura.

Otra controversia se centra en la frase "under God". Desde su incorporación en 1954 ha sido impugnada en diversos tribunales por presunta violación de la cláusula de separación Iglesia-Estado. Algunos fallos y recursos han cuestionado su constitucionalidad; sin embargo, el Tribunal Supremo no ha emitido una decisión definitiva que la declare inconstitucional y, en varios casos (por ejemplo, Elk Grove Unified School District v. Newdow, 2004), los tribunales han evitado pronunciarse sobre el fondo por razones procesales o de competencia.

Diferencia con el juramento de naturalización

Es importante distinguir el Juramento de Lealtad recitado públicamente del Oath of Allegiance que toman las personas que se naturalizan como ciudadanos estadounidenses. El juramento de naturalización es un compromiso legal vinculante en el que el solicitante renuncia a anteriores lealtades, promete apoyar y defender la Constitución y las leyes de Estados Unidos, y, si se requiere, prestar servicio militar. Aunque ambos son expresiones de lealtad, el juramento de naturalización tiene consecuencias legales directas que el Pledge no tiene.

Conclusión

El Juramento de Lealtad a los Estados Unidos es un símbolo cívico con más de un siglo de historia, que refleja intentos por promover la unidad nacional y valores compartidos. A lo largo del tiempo ha sufrido cambios textuales y ha sido objeto de debates jurídicos y sociales, especialmente en torno a la obligatoriedad de su recitación y a la inclusión de referencias religiosas. Su presencia en la vida pública continúa generando reflexión sobre la identidad, la libertad de conciencia y el papel de los símbolos en una sociedad plural.


AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3