Enseña naval: definición, tipos y ejemplos de banderas de guerra
Descubre qué es una enseña naval, tipos, ejemplos y cómo difieren de la bandera nacional. Aprende usos, países y diseños de banderas de guerra.
Una enseña naval es una bandera utilizada por los buques de guerra para indicar a qué país pertenecen. A veces, una enseña naval se llama enseña de guerra.
La enseña naval ondea en la parte trasera de un barco. Algunos países utilizan su bandera nacional en los buques de guerra en lugar de una enseña naval. Estados Unidos es un ejemplo de país que utiliza su bandera nacional en lugar de una enseña naval. Otros países tienen una enseña naval especial diferente a su bandera nacional. Gran Bretaña es un ejemplo de país que utiliza una enseña naval especial diferente a su bandera nacional.
Tipos de enseñas navales
- Enseña nacional como enseña naval: algunos países no distinguen entre la bandera nacional y la enseña que emplean sus buques de guerra; la bandera del Estado se iza como enseña naval.
- Enseña de guerra distintiva: diseñada específicamente para la marina de guerra y diferente de la bandera civil o comercial. Suele incorporar símbolos históricos o emblemas militares.
- Pabellón o jack: bandera que se iza en la proa (parte delantera) cuando el buque está atracado o fondeado. Es distinta de la enseña izada en la popa.
- Pennón de comisión (gonzio o banderín): pequeño estandarte izado en el mastelero o en la antena principal para indicar que el buque está en servicio activo o en comisión.
Uso y protocolo
- La enseña naval se iza normalmente en la popa (stern) para señalar la nacionalidad del buque de guerra.
- El jack se iza en la proa cuando el buque está en puerto o fondeado; se arriará al hacerse a la mar en muchas marinas.
- Existen normas de protocolo: las banderas se izarán al amanecer y se arriarán al atardecer; si el buque permanece a navegar durante la noche, la enseña debe estar iluminada.
- En encuentros oficiales entre buques de guerra se practican saludos navales que implican izar o arriar banderas, salvas y otras señales conforme a la tradición y reglamentos de cada armada.
- Las leyes internacionales requieren que las embarcaciones muestren su pabellón o enseña para identificar su nacionalidad; en el caso de los buques de guerra, la enseña confirma su condición y su relación con el Estado al que pertenecen.
Elementos y variaciones en el diseño
- Las enseñas navales suelen incorporar los colores nacionales y, a menudo, el escudo o emblema del país.
- Algunas usan cruces, escudos, o símbolos históricos (por ejemplo, cruces de San Jorge o de San Andrés en ciertas tradiciones marítimas europeas).
- Existen variantes para distinguir entre embarcaciones civiles (bandera mercante), gubernamentales no militares y las fuerzas navales (enseña de guerra).
- En ciertos países hay variaciones para buques auxiliares, embarcaciones de la guardia costera o unidades específicas de la marina.
Ejemplos y referencias históricas
- El sistema británico distingue entre White Ensign (para la Royal Navy), Red Ensign (para la marina mercante) y Blue Ensign (para embarcaciones gubernamentales y otras categorías). Gran Bretaña es un ejemplo clásico de este sistema.
- Estados Unidos utiliza su bandera nacional (las barras y estrellas) como enseña naval en la mayoría de los casos.
- Otros países adoptan enseñas navales propias con variantes del pabellón nacional para distinguir las fuerzas armadas del resto de las instituciones del Estado.
Función práctica y legal
Además de su papel simbólico y de identificación, la enseña naval tiene funciones legales: determina la jurisdicción del Estado a bordo, es un signo visible de autoridad y, en tiempos de conflicto, identifica a los buques de guerra frente a neutrales y enemigos. Por eso las armadas regulan estrictamente su uso y diseño.
En resumen, la enseña naval —o enseña de guerra— es la bandera que identifica a un buque de guerra y puede ser idéntica a la bandera nacional o una versión específica para la marina. Su forma, uso y protocolo dependen de la tradición y la normativa de cada país.


Una enseña naval en un buque de guerra británico.
Buscar dentro de la enciclopedia