Mysterious Skin — película dramática de Gregg Araki (estreno 2004)
Mysterious Skin es una película dramática holandesa-estadounidense. Fue dirigida y producida por Gregg Araki. Araki también realizó el guión.
El guión se basó en una novela de 1995.
La película se estrenó en el 61º Festival Internacional de Cine de Venecia en 2004. Pero no se estrenó ampliamente hasta 2005.
Mysterious Skin está basada en la novela homónima de 1995 del escritor estadounidense Scott Heim. La historia sigue a dos jóvenes cuyas vidas quedan marcadas por un suceso traumático en su infancia; años después ambos intentan reconstruir lo ocurrido y entender cómo ese pasado condicionó sus identidades y relaciones.
Trama (resumen)
Sin entrar en detalles que puedan revelar giros importantes, la película se centra en dos chicos de un mismo pueblo cuyos caminos se separan tras un episodio traumático. Uno de ellos adopta una explicación fantástica para su experiencia y vive en los márgenes, mientras que el otro reprime los recuerdos durante años hasta que, ya adulto, trata de recuperar su pasado. La narración alterna entre sus perspectivas para mostrar cómo el mismo acontecimiento puede afectarles de maneras muy distintas.
Temas y estilo
- Memoria y represión: la película explora cómo los traumas infantiles pueden ser bloqueados o reinterpretados por la mente.
- Identidad y sexualidad: aborda la búsqueda de identidad sexual y afectiva en situaciones de vulnerabilidad.
- Abuso infantil: trata el tema del abuso con una mirada dramática y, en algunos momentos, explícita; por eso generó debates y controversias en su estreno.
- Realismo y fantasía: combina un tono realista con elementos oníricos o fantásticos que reflejan las estrategias psicológicas de los personajes.
Producción y reparto
Gregg Araki adaptó la novela al cine y mantuvo un enfoque personal e independiente en la puesta en escena. La película se rodó con un reparto que incluye a actores jóvenes que interpretan a los protagonistas en distintas etapas de su vida, y a intérpretes que interpretan los papeles adultos. La obra es conocida por la intensidad de sus actuaciones y por la sensibilidad con la que trata temas difíciles.
Estreno y recepción
Tras su presentación en el Festival de Venecia (2004), la película recorrió varios festivales internacionales y tuvo un estreno más amplio en 2005. La crítica valoró en general la valentía del material, la dirección de Araki y las actuaciones, aunque también hubo críticas y controversias por las escenas que involucran a menores y por la representación explícita de ciertos aspectos del abuso. Con el paso del tiempo, Mysterious Skin ha sido señalado como una obra relevante dentro del cine independiente y dentro de las filmografías que abordan temas LGBTQ y el trauma infantil.
Relevancia
La adaptación puso de nuevo en el centro el trabajo literario de Scott Heim y ayudó a consolidar la reputación de Gregg Araki como director comprometido con relatos de juventud, marginalidad y sexualidad. La película sigue siendo objeto de análisis en estudios sobre cine, memoria y representación del abuso, así como en debates sobre los límites de la ficción cuando trata temas sensibles.
Si te interesa profundizar, leer la novela original o ver el filme con materiales de contexto (entrevistas, reseñas y análisis críticos) ayuda a comprender mejor las intenciones artísticas y las discusiones públicas que suscitó.
Parcela
Durante el verano de 1981, en Hutchinson, Kansas, dos niños de ocho años, Brian Lackey y Neil McCormick, son compañeros de equipo en la liga infantil de béisbol. A los dos niños les cambia la vida.
Neil es hijo de una madre soltera irresponsable. Ya está aprendiendo que es homosexual. El entrenador de la liga infantil de béisbol abusa sexualmente de él y después se va de la ciudad.
Brian tiene un padre negligente y una madre trabajadora. Recuerda que empezó a llover durante un partido. Lo siguiente que recuerda es que estaba dentro de un espacio de arrastre con la nariz ensangrentada. No recuerda nada de las cinco horas siguientes.
Neil considera su abuso sexual como amor; se siente atraído principalmente por hombres de mediana edad. Comienza a prostituirse a los 15 años. Tres años después, se traslada a Nueva York. Allí vive su mejor amiga, Wendy Peterson.
Durante años, después de volver en sí, Brian tiene fuertes hemorragias nasales, desmayos y moja la cama. A los 18 años, Brian conoce a una mujer, Avalyn Friesen, que cree que los extraterrestres la han secuestrado. Comienzan una relación. Pero cuando ella se le insinúa, él entra en pánico y se niega a volver a hablar con ella.
Mientras trata de desenredar sus confusos recuerdos, Brian ve una foto de su compañero de la liga infantil Neil; reconoce a Neil como el niño de sus sueños.
Brian quiere conocer a su antiguo compañero de equipo Neil. Pero en su lugar, conoce a la madre de Neil y a su amigo Eric Pressly; a través de Eric, Brian aprende más sobre Neil.
Después de ser golpeado y violado, Neil regresa a Hutchinson para celebrar la Navidad con su madre.
Brian y Neil se encuentran por primera vez en más de una década. Entran en una casa alquilada por el entrenador de béisbol. Neil comienza a contarle a Brian lo sucedido aquella noche.
Cuando el partido de béisbol se suspendió por lluvia y Brian no tenía cómo volver a casa, el entrenador se ofreció a llevar a Brian a casa con Neil. Pero en lugar de eso, fueron a la casa del entrenador, donde éste tuvo sexo con los chicos, y los obligó a tener sexo entre ellos.
Después de que el entrenador y Neil volvieran a ponerle la ropa a Brian, éste cayó de cara al suelo, lo que le hizo sangrar la nariz.
Al conocer la verdad, Brian rompe a llorar; Neil le consuela mientras los villancicos cantan "Noche de Paz".
Cast
- Joseph Gordon-Levitt como Neil McCormick
- Chase Ellison como el joven Neil
- Michelle Trachtenberg como Wendy
- Elisabeth Shue como Ellen McCormick
Recepción
La piel misteriosa recibió críticas positivas. Rotten Tomatoes califica esta película con un 85%. Metacritic calificó la película con 73 de 100. Y Roger Ebert le dio 3,5 estrellas de cuatro.
Clasificación
La Motion Picture Association of America calificó la película como NC-17; el estudio apeló sin éxito. La película se estrenó entonces sin calificación en Estados Unidos.
La película fue controvertida en Australia, donde la Asociación Australiana de la Familia pidió que se revisara la calificación de la película. Querían que se prohibiera Mysterious Skin por su representación de la pedofilia. Pero la Junta de Revisión de la Clasificación votó cuatro a dos a favor de la clasificación R18.
La película obtuvo el Premio del Jurado del Festival Internacional de Cine de Bergen en 2004. También ganó el Polished Apple Awards en 2006.