Melanophryniscus: género de sapos de vientre rojo de Sudamérica
Melanophryniscus: descubre los sapos de vientre rojo de Sudamérica — 25 especies únicas en Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Información, fotos y hábitat.
Melanophryniscus (sapos de vientre rojo sudamericanos) es un género de sapos. Hay 25 especies de anfibios localizadas en Argentina, el sur de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Descripción y características
Los Melanophryniscus son sapos de tamaño pequeño a mediano, con piel granulada o verrugosa. Presentan una coloración dorsal generalmente críptica que les ayuda a camuflarse, mientras que el vientre muestra colores brillantes —rojo, naranja o amarillo— que funcionan como señal de advertencia a los depredadores (aposematismo). Muchas especies poseen compuestos tóxicos o alcaloides en la piel que refuerzan esta defensa.
Hábitat y distribución
Se encuentran en una variedad de hábitats sudamericanos: pastizales, sabanas, bordes de bosques, zonas de matorral y áreas húmedas temporales. Algunas especies habitan regiones bajas, mientras que otras ocupan áreas más elevadas en las serranías y laderas. Su presencia se enlaza frecuentemente a ambientes con charcas estacionales o sitios donde se forman cuerpos de agua temporales tras lluvias, que son cruciales para su reproducción.
Reproducción y ecología
La reproducción suele asociarse con episodios de lluvia; muchas especies exhiben patrones de reproducción explosiva, donde numerosos individuos se congregan en charcas temporales para aparearse y depositar huevos. Las larvas (renacuajos) se desarrollan en aguas abiertas hasta la metamorfosis. Su dieta incluye pequeños invertebrados terrestres, como insectos y arácnidos, que a su vez pueden aportar precursores de los alcaloides presentes en su piel.
Conservación
Varias especies de Melanophryniscus enfrentan amenazas por la pérdida y fragmentación de su hábitat debido a la agricultura, ganadería, urbanización y proyectos de infraestructura. También pueden verse afectadas por la contaminación por agroquímicos y por enfermedades emergentes en anfibios, como la quitridiomicosis. Debido a estas presiones, algunas especies están incluidas en categorías de riesgo por la UICN o son objeto de estudios y programas de conservación regionales.
Medidas recomendadas
- Protección y restauración de hábitats clave, especialmente humedales temporales y áreas de reproducción.
- Monitoreo poblacional y estudios taxonómicos para conocer mejor la diversidad y distribución real del género.
- Campañas de educación ambiental y control del uso de agroquímicos en zonas de importancia para anfibios.
- Investigación sobre enfermedades y, cuando sea necesario, programas de conservación ex situ (cría en cautividad).
Importancia científica y cultural
Además de su valor ecológico como controladores de insectos y componentes de las redes tróficas, los Melanophryniscus son de interés para la investigación por su aposematismo y compuestos químicos cutáneos. Su estudio ayuda a comprender procesos evolutivos como la defensa química y la biogeografía de anfibios en Sudamérica.
Para quien desee observarlos en la naturaleza, es importante seguir pautas de mínima perturbación: evitar recolectas sin permisos, no alterar las charcas de cría y respetar las normas locales de conservación.
Especies
Nombre binomial y autor | Nombre común |
Melanophryniscus admirabilis Di-Bernardo, Maneyro & Grillo, 2006 | |
Melanophryniscus alipioi Langone, Segalla, Bornschein & de Sá, 2008 | |
Melanophryniscus atroluteus (Miranda-Ribeiro, 1920) | Sapo de vientre rojo de Uruguay |
Melanophryniscus cambaraensis Braun & Braun, 1979 | Sapo de vientre rojo brasileño |
Melanophryniscus cupreuscapularis Céspedez & Alvarez, 2000 | |
Melanophryniscus devincenzii Klappenbach, 1968 | Sapo de vientre rojo de Rivera |
Melanophryniscus dorsalis (Mertens, 1933) | |
Melanophryniscus estebani Céspedez, 2008 | |
Melanophryniscus fulvoguttatus (Mertens, 1937) | |
Melanophryniscus klappenbachi Prigioni & Langone, 2000 | |
Melanophryniscus krauczuki Baldo & Basso, 2004 | |
Melanophryniscus langonei Maneyro, Naya & Baldo, 2008 | |
Melanophryniscus macrogranulosus Braun, 1973 | Sapo de vientre rojo de Torres |
Melanophryniscus montevidensis (Philippi, 1902) | Sapo de vientre rojo de Montevideo |
Melanophryniscus moreirae (Miranda-Ribeiro, 1920) | Sapo de vientre rojo de Maldonado |
Melanophryniscus orejasmirandai Prigioni & Langone, 1987 | Sapo de vientre rojo de Orejas-Miranda |
Melanophryniscus pachyrhynus (Miranda-Ribeiro, 1920) | |
Melanophryniscus paraguayensis Céspedez & Motte, 2007 | |
Melanophryniscus rubriventris (Vellard, 1947) | Sapo de las Yungas |
Melanophryniscus sanmartini Klappenbach, 1968 | Sapo de vientre rojo de San Martín |
Melanophryniscus simplex Caramaschi & Cruz, 2002 | |
Melanophryniscus spectabilis Caramaschi & Cruz, 2002 | |
Melanophryniscus stelzneri (Weyenbergh, 1875) | Sapo de vientre rojo |
Melanophryniscus tumifrons (Boulenger, 1905) | Sapo de vientre rojo hinchado |
Melanophryniscus vilavelhensis Steinbach-Padilha, 2008 |
Buscar dentro de la enciclopedia