Iwami Ginzan: la mayor mina de plata de Japón y Patrimonio de la Humanidad

Iwami Ginzan: conoce la mayor mina de plata de Japón en Ōda, Shimane — historia, museo al aire libre, rutas y su legado como Patrimonio de la Humanidad (2007).

Autor: Leandro Alegsa

La Iwami Ginzan (石見銀山, "Montaña de plata de Iwami") fue una mina de plata en la ciudad de Ōda, prefectura de Shimane. Fue la mayor mina de plata de la historia de Japón. Iwami Ginzan estuvo activa durante casi cuatrocientos años. Se descubrió en 1526 y se cerró en 1923.

Hoy la mina se ha convertido en un museo al aire libre. Fue nombrada Patrimonio de la Humanidad en 2007.

Historia resumida

Iwami Ginzan fue descubierta en 1526, tradicionalmente atribuida a Kamiya Jutei, y rápidamente creció hasta convertirse en el mayor centro productor de plata de Japón. Durante los siglos XVI y XVII la plata de Iwami tuvo un papel clave en el comercio regional y global, especialmente en el intercambio con China y con comerciantes europeos que circulaban por Asia Oriental. A lo largo de los siglos la mina pasó por diferentes fases de explotación, con intensos períodos de extracción y posteriores declives debidos al agotamiento de vetas y cambios económicos. La explotación comercial a gran escala cesó en 1923.

Paisaje cultural y restos arqueológicos

El sitio declarado comprende un amplio paisaje cultural que no solo incluye las galerías y vetas minerales, sino también hornos de fundición, asentamientos de mineros, caminos de acceso, puertos de salida y extensas superficies forestales que históricamente protegían y sustentaban la actividad extractiva. El conjunto arqueológico permite reconstruir la compleja relación entre la actividad minera, la organización social local y el entorno natural.

Técnicas, organización y vida social

En Iwami Ginzan se desarrollaron técnicas tradicionales de minería y procesamiento de la plata: excavación de túneles y galerías, sistemas de drenaje y gestión del agua, hornos y talleres de fundición, y procedimientos de refinado. La mina generó comunidades especializadas de trabajadores, artesanos y comerciantes, además de una administración encargada de gestionar derechos, producción y comercio. Estas estructuras contribuyeron a un paisaje cultural singular, con pueblos y viviendas que aún conservan traza histórica.

Importancia cultural y económica

La producción de plata de Iwami no solo enriqueció a sus propietarios locales, sino que también influyó en la economía regional de la época y en el comercio internacional. La plata japonesa fue un bien apreciado en mercados de China y más allá, lo que conectó esta zona relativamente remota de Japón con redes comerciales intercontinentales.

Conservación y reconocimiento

El reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad en 2007 destacó el valor universal del sitio como ejemplo de paisaje cultural asociado a la minería. Desde entonces se han llevado a cabo esfuerzos para conservar las ruinas, restaurar edificaciones históricas y gestionar el uso público del territorio. La conservación enfrenta desafíos habituales en sitios de industrial heritage: erosión, regeneración forestal, presión turística y la necesidad de mantener un equilibrio entre protección y disfrute público.

Visitar Iwami Ginzan

  • Qué ver: restos de galerías y hornos, el pueblo histórico de Omori con arquitectura tradicional, rutas y miradores que explican la relación entre minería y paisaje, y el museo al aire libre con exposiciones sobre técnicas y vida minera.
  • Consejos prácticos: llevar calzado cómodo para caminar por senderos irregulares; respetar señalización y áreas protegidas; comprobar horarios y temporada de apertura del museo y centros de interpretación.
  • Mejor época: primavera y otoño ofrecen clima agradable y buenos colores de paisaje, aunque el sitio puede visitarse durante todo el año.

Iwami Ginzan es una muestra notable de cómo la minería modeló no solo un recurso económico sino también un paisaje humano y natural que hoy se conserva para la interpretación pública y la investigación histórica. La visita permite comprender la tecnología, la organización social y las redes comerciales que conectaron Japón con el mundo en siglos pasados.

Historia de la mina

Kamiya Jutei, un comerciante japonés, puso en marcha la mina en 1526. A principios del siglo XVII, la mina producía aproximadamente 38 toneladas de plata al año. Esto suponía un tercio de la producción mundial de la época.

Los señores de la guerra lucharon por la mina hasta que el Shogunato Tokugawa se hizo con su control en 1600, tras la batalla de Sekigahara en 1600. El castillo de Yamabuki se construyó en el centro del complejo. La mina produjo menos en el siglo XIX al tener problemas para competir con otras minas. Cerró en 1923.

Ryūgen-ji mabu (túnel de la mina)Zoom
Ryūgen-ji mabu (túnel de la mina)

Posición en la economía

La mina de plata de Iwami Ginzan era muy importante en el comercio de Asia Oriental porque la plata era la principal moneda. La plata extraída en Iwami Ginzan era de muy alta calidad. A partir del siglo XVII, las monedas hechas con la plata de la mina no sólo eran una de las monedas básicas en Japón, sino que también se utilizaban en el comercio con China, Portugal y los Países Bajos.

Patrimonio de la Humanidad

El Gobierno japonés nombró a la ciudad minera como Distrito de Preservación Especial para Grupos de Edificios Históricos en 1969. El gobierno también solicitó que se convirtiera en Patrimonio de la Humanidad. La solicitud prosperó en julio de 2007, aunque el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOSMOS) no encontró ningún "valor universal excepcional" del lugar.

Ōmori GinzanZoom
Ōmori Ginzan

Preguntas y respuestas

P: ¿Dónde se encuentra la mina de plata Iwami Ginzan?


R: La mina de plata Iwami Ginzan se encuentra en la ciudad de Ōda, prefectura de Shimane.

P: ¿Por qué era conocida la mina de plata de Iwami Ginzan?


R: La mina de plata de Iwami Ginzan era conocida por ser la mayor mina de plata de la historia de Japón.

P: ¿Durante cuánto tiempo estuvo activa la mina de plata de Iwami Ginzan?


R: La mina de plata de Iwami Ginzan estuvo activa durante casi cuatrocientos años.

P: ¿Cuándo se descubrió la mina de plata de Iwami Ginzan y cuándo se cerró?


R: La mina de plata de Iwami Ginzan se descubrió en 1526 y se cerró en 1923.

P: ¿Qué es hoy la mina de plata de Iwami Ginzan?


R: En la actualidad, la mina de plata de Iwami Ginzan se ha convertido en un museo al aire libre.

P: ¿Cuándo fue declarada Patrimonio de la Humanidad la mina de plata de Iwami Ginzan?


R: La mina de plata de Iwami Ginzan fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 2007.

P: ¿Qué significa el nombre "Iwami Ginzan"?


R: "Iwami Ginzan" significa "Montaña de Plata de Iwami" en japonés.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3