Ipse dixit definición y falacia de autoridad con ejemplos

Ipse dixit es una expresión latina que significa "Él mismo lo dijo" y se emplea en lógica y filosofía para señalar una afirmación sin pruebas que se espera sea aceptada únicamente porque la pronunció alguien. En el análisis de falacias se conoce también como la falacia de la afirmación pura o, según el contexto, una forma extrema del argumentum ad verecundiam (apelación a la autoridad) cuando no hay evidencia que respalde la afirmación.

Una forma simple que ilustra la estructura del ipse dixit puede exponerse así:

  • Hecho 1: X afirma la declaración A.
  • Hecho 2: X afirma que X no miente o que X es autoridad en la materia.
  • Conclusión: Por lo tanto, A es verdadera (o falsa) simplemente porque X lo dijo.

La característica esencial de esta falacia es que niega la discusión: pretende cerrar el debate sustituyendo la argumentación y la evidencia por la mera autoridad de quien habla. Un ejemplo literario es el diálogo entre Humpty Dumpty y Alicia en Alicia en el País de las Maravillas, donde se ejemplifica la arbitrariedad del significado impuesto por una autoridad:

   "Cuando uso una palabra", dijo Humpty Dumpty, en un tono bastante despectivo, "significa justo lo que yo decido que signifique; ni más ni menos".   
La cuestión es", dijo Alicia, "si puedes hacer que las palabras signifiquen tantas cosas diferentes".

    "La cuestión es", dijo Humpty Dumpty, "que debe ser el amo, eso es todo".

Ipse dixit se usa para identificar y describir una afirmación dogmática que el orador espera que el oyente acepte sin evidencia. Es, por tanto, una forma de dogmatismo arbitrario: la única "prueba" aportada es que la persona lo dijo. La teoría del ipse dixit incluye situaciones en las que una afirmación no probada se acepta porque fue pronunciada por "una autoridad" en la materia, y la opinión adquiere peso únicamente por esa circunstancia.

Algunos ejemplos concretos:

  • Ejemplo cotidiano: "Confía en mí, eso es así porque yo lo digo".
  • Política: Un líder afirma que cierta estadística es falsa y descalifica cualquier contraprueba diciendo que "no se le puede contradecir".
  • Ciencia mal aplicada: Un investigador declara que un tratamiento funciona, pero no publica datos ni revisiones independientes; se apela a su reputación para aceptar el resultado.
  • Publicidad: Un famoso asegura que un producto cura un problema sin aportar evidencia clínica, y se usa su influencia para persuadir consumidores.

Cómo detectar y rebatir un ipse dixit:

  • Pedir evidencia concreta: datos, resultados reproducibles, referencias o razonamientos lógicos que sostengan la afirmación.
  • Comprobar la competencia real de la supuesta autoridad: ¿es realmente experta en ese tema preciso?
  • Buscar corroboración independiente: ¿otros especialistas o estudios avalan lo dicho?
  • Evitar que la reputación de la persona sustituya a la evidencia: la autoridad no es prueba por sí misma.
  • Señalar la ausencia de argumentos y pedir que se permitan la discusión y la evaluación crítica.

Diferencia entre apelación legítima a la autoridad y ipse dixit:

  • Una apelación a la autoridad puede ser razonable cuando la autoridad es experta, presenta evidencia y su afirmación está respaldada por consenso o datos verificables.
  • Ipse dixit ocurre cuando la autoridad afirma algo sin pruebas o cuando su palabra se usa para cerrar el debate; entonces la apelación es falaz.

Consecuencias del uso frecuente del ipse dixit incluyen la propagación de errores, el estancamiento del conocimiento y la reducción de la discusión pública y académica. Para fomentar un discurso crítico y riguroso conviene promover la cultura de la evidencia: pedir fuentes, valorar la reproducibilidad, distinguir opinión y conocimiento verificado, y no sustituir argumentos por prestigio personal.

Resumen: Ipse dixit es una falacia basada en la aceptación de una afirmación únicamente por quien la pronuncia. Detectarla requiere pedir pruebas, comprobar credenciales y buscar corroboración. Apelar a una autoridad no es siempre falaz, pero sí lo es cuando esa apelación sustituye a la evidencia y silencia la discusión razonada.

Cicerón acuñó la frase Ipse dixit, "Él mismo lo dijo"Zoom
Cicerón acuñó la frase Ipse dixit, "Él mismo lo dijo"

Historia

En el De natura deorum (Sobre la naturaleza de los dioses), el escritor romano Cicerón (106-43 a.C.) acuñó el término ipse dixit como un error de derecho. Cicerón describía a los alumnos de Pitágoras.

Jeremy Bentham cambió el término ipse-dixit por la palabra ipse-dixitismo. Creó este término para aplicarlo a los argumentos políticos.

El ipse dixit se concreta en la legislación estadounidense. Por ejemplo, en un caso de 1997, el Tribunal Supremo de EE.UU. reconoció el problema de "las pruebas de opinión que están conectadas con los datos existentes sólo por el ipse dixit de un experto".

Páginas relacionadas

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué significa la frase latina "ipse dixit"?


R: "Él mismo lo dijo".

P: ¿Qué es la falacia de la afirmación pura en lógica?


R: Es cuando se niega que una cuestión sea debatible y se acepta como válida una afirmación basándose únicamente en la autoridad o el prestigio de la persona que la dijo.

P: ¿Puede una afirmación desnuda considerarse un argumento válido?


R: No, no puede.

P: ¿Cuál es el problema del ipse dixit?


R: Es una especie de dogmatismo arbitrario en el que se afirma que una afirmación no probada es cierta porque la pronunció "una autoridad" en la materia.

P: ¿Cómo se explica la cuestión del ipse dixit en Alicia en el País de las Maravillas?


R: A través del ejemplo de Humpty Dumpty afirmando: "Cuando utilizo una palabra, significa justo lo que yo decido que signifique, ni más ni menos".

P: ¿Cuál es la forma más básica de distorsionar un tema?


R: Negando que exista.

P: ¿Por qué se considera que ipse dixit es una falacia?


R: Porque niega que una cuestión sea debatible y espera que el oyente acepte una afirmación como válida basándose únicamente en la autoridad o el prestigio de la persona que la dijo.

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3