Bombero: definición, funciones, equipo y rescate en incendios
Los bomberos son personas cuyo trabajo consiste en extinguir incendios y rescatar personas. Además de luchar contra los incendios, los bomberos rescatan a personas y animales de accidentes de vehículos, edificios derrumbados, atmósferas peligrosas, atrapamientos, ascensores inutilizados y muchos otros tipos de emergencias. Los bomberos también suelen responder a incidentes HazMat. La lucha contra el fuego es un trabajo que requiere valentía, fuerza, rapidez mental, sensatez y una amplia gama de habilidades.
Los bomberos tienen su base y responden desde un edificio llamado parque de bomberos (también conocido como parque de bomberos o sala de bomberos). Cuando se recibe una llamada y se necesita su ayuda, conducen al lugar del incidente un vehículo llamado camión de bomberos o autobomba, que también se conoce como aparato de bomberos. Estos vehículos están debidamente equipados para las emergencias a las que responden y normalmente pueden bombear agua y espuma para apagar los incendios. Los camiones de bomberos también llevan escaleras, herramientas de corte y muchos tipos de equipos de rescate. La mayoría lleva botiquines de primeros auxilios para ayudar a las personas heridas o lesionadas. Otro tipo de aparato de bomberos común, conocido como "camión de escalera", está equipado con alguna variación de un conjunto de escalera articulada y telescópica que puede colocarse estratégicamente para dar a los bomberos otro medio de acceso al lugar del incidente, así como otro medio de salida para las víctimas o los bomberos en apuros.
Los bomberos llevan ropa pesada para protegerse del calor cuando están luchando contra un incendio. Esto se denomina equipo de búnker o equipo de intervención. Llevan un aparato de respiración autónomo y una máscara para protegerse de la inhalación de humo y de aire y gases supercalientes.
Funciones y responsabilidades principales
Además de apagar incendios, las funciones de los bomberos incluyen:
• Rescate de personas y animales en accidentes de tráfico, hundimientos, derrumbes y espacios confinados.• Atención prehospitalaria y soporte vital básico o avanzado, cuando el servicio lo incluye.
• Control y respuesta a incidentes con materiales peligrosos (HazMat), incluyendo contención y descontaminación.
• Prevención y educación comunitaria: inspecciones de seguridad contra incendios, campañas de sensibilización y formación en extinción básica y uso de detectores de humo.
• Mantenimiento de equipos y vehículos, y preparación continua mediante entrenamientos y simulacros.
Equipamiento y protección personal (EPP)
El equipo que usan los bomberos está diseñado para protegerlos del calor, el humo, las proyecciones y los riesgos físicos. Entre los elementos más importantes están:
• Casco con visera y protecciones laterales.• Traje de intervención o equipo de búnker (capa exterior resistente al fuego, barrera impermeable/termal y forro interior).
• Botas resistentes al calor y a perforaciones.
• Guantes resistentes al calor y a cortes.
• Aparato de respiración autónomo (SCBA) con máscara facial integral y manómetro; además, dispositivos de alarma PASS para localizar a un bombero inmóvil.
• Protección auditiva y ocular según la tarea.
• Ropa y procedimientos de descontaminación tras incidentes HazMat o exposición a productos tóxicos.
Vehículos y aparatos habituales
Los parques de bomberos cuentan con distintos tipos de vehículos, entre los que se incluyen:
• Autobomba o camión de ataque (bomba motorizada para abastecimiento y suministro de agua).• Camión de escalera o torre (escaleras articuladas, plataformas elevadoras para rescate y acceso elevado).
• Vehículos de rescate con herramientas hidráulicas (corta-cinturones, expansores), equipos para rescate en espacios confinados y equipos de estabilización de vehículos.
• Cisterna o tanker (para transportar agua a zonas sin hidrantes).
• Unidades HazMat y vehículos de mando y logística.
Actuación en incendios: pasos y técnicas básicas
La intervención en incendios sigue procedimientos organizados para reducir riesgos y salvar vidas:
• Evaluación inicial (size-up): identificación del tipo de fuego, riesgo de propagación, número de víctimas y acceso al edificio.• Establecimiento del Mando de Incidente y zonas de seguridad (zona caliente, zona tibia y zona fría).
• Búsqueda y rescate: búsqueda primaria (rápida para localizar víctimas) y secundaria (más exhaustiva), siempre con equipo de respiración en interiores con humo.
• Ataque directo al fuego: uso de líneas de manguera, boquillas adecuadas, agentes extintores como agua o espuma según el tipo de incendio.
• Ventilación: crear rutas para que el humo y gases calientes salgan del edificio y mejorar la visibilidad y condiciones para la búsqueda.
• Equipo RIT (Rapid Intervention Team): equipo preparado para la búsqueda y rescate de bomberos en peligro dentro de la estructura.
• Rehabilitación y atención a bomberos: reposo, rehidratación y control de signos vitales tras intervenciones intensas.
Rescate especializado
Existen equipos y técnicas específicos para situaciones complejas:
• Rescate en altura y con cuerdas (técnicas de rescate vertical).• Rescate en espacios confinados (procedimientos de entrada limitada, atmósferas controladas y monitoreo de gases).
• Rescate en desarrollo urbano colapsado (búsqueda estructural, uso de perros especializados y herramientas de detección acústica).
Formación y requisitos
Para ser bombero se requieren formación teórica y práctica continuas. Entre los requisitos habituales están:
• Formación básica en extinción y rescate, certificaciones en emergencias médicas (cuando aplica) y en manejo de materiales peligrosos.• Buena condición física, pruebas de aptitud y entrenamiento en trabajo en equipo.
• Actualización constante mediante simulacros, cursos de especialización y protocolos de seguridad.
Prevención, coordinación y relación con la comunidad
Los bomberos también desempeñan un papel fundamental en la prevención (inspecciones de locales, control de riesgo de incendios industriales y educativos), en la planificación ante emergencias y en la coordinación con otros servicios: policía, servicios médicos, protección civil y empresas de suministros. La comunicación con la ciudadanía, formación en primeros auxilios y la promoción de detectores de humo y planes de evacuación domésticos reduce la incidencia y gravedad de incidentes.
Riesgos y salud ocupacional
La actividad de bombero conlleva riesgos físicos y psicosociales: quemaduras, inhalación de humos tóxicos, lesiones por esfuerzo y exposición a escenas traumáticas. Por ello se prioriza la prevención, el uso correcto del EPP, programas de vigilancia de la salud y apoyo psicológico cuando es necesario.
En conjunto, los bomberos son profesionales multiusos cuya misión es proteger vidas, bienes y el medio ambiente mediante la prevención, la intervención en emergencias y la formación continua.
.jpg)

Bomberos
,_Lincoln,_Nebraska,_USA.jpg)

La lucha contra los incendios forestales en Sudáfrica
Departamentos de bomberos
Dependiendo del país, el organismo para el que trabajan los bomberos se denomina departamento de bomberos, servicio de bomberos, servicio de bomberos y rescate o brigada de bomberos. Los departamentos de bomberos suelen ser organismos gubernamentales que se financian con los impuestos y cuidan de un área local. Algunos lugares emplean a sus propios bomberos, como los aeropuertos y algunas fábricas.
Algunos departamentos de bomberos emplean a bomberos que trabajan a tiempo completo y esperan en el parque de bomberos a que los llamen. Tienen que trabajar tanto de día como de noche, aunque normalmente pueden descansar si no tienen nada que hacer por la noche. Los pueblos y las ciudades pequeñas suelen tener bomberos a tiempo parcial que tienen otros trabajos fuera del servicio de bomberos. Estos bomberos irán en coche desde su casa o lugar de trabajo hasta el parque de bomberos cuando se necesite su ayuda. Pueden ser voluntarios o recibir una remuneración por hacerlo (lo que se conoce como "retained firefighters" en el Reino Unido).
En algunos lugares, como las grandes ciudades de EE.UU., es habitual que el departamento de bomberos dirija los servicios médicos de emergencia. En esos departamentos, como el de bomberos de la ciudad de Nueva York, la mayoría de las llamadas del cuerpo de bomberos son emergencias médicas y no incendios. Aunque suelen ser atendidas por paramédicos a tiempo completo, muchos bomberos están formados en primeros auxilios y pueden ayudar en las emergencias médicas, incluso llevando el camión de bomberos al lugar de los hechos.
Preguntas y respuestas
P: ¿Cuál es el trabajo de un bombero?
R: El trabajo de un bombero es extinguir incendios y rescatar a personas de varios tipos de emergencias, como accidentes de vehículos, edificios derrumbados, atmósferas peligrosas, atrapamientos, ascensores inutilizados y más. También suelen responder a incidentes HazMat.
P: ¿Dónde trabajan los bomberos?
R: Los bomberos tienen su base y responden desde un edificio llamado estación de bomberos (también conocido como parque de bomberos o sala de bomberos).
P: ¿Qué tipo de vehículo utilizan los bomberos cuando responden a un incidente?
R: Los bomberos conducen hasta el lugar del incidente un vehículo llamado camión de bomberos o autobomba, que también se denomina aparato de bomberos. Estos vehículos están debidamente equipados para las emergencias a las que responden y normalmente pueden bombear agua y espuma para apagar los incendios.
P: ¿Qué tipo de equipo llevan los bomberos en sus vehículos?
R: Los camiones de bomberos llevan escaleras, herramientas de corte y muchos tipos de equipos de rescate. La mayoría lleva botiquines de primeros auxilios para ayudar a las personas heridas o lesionadas. Otro tipo de aparato de bomberos común es el conocido como "camión de escalera", que tiene alguna variación de un conjunto de escalera articulada y telescópica que puede colocarse estratégicamente para acceder o salir en el lugar de un incidente.
P: ¿Qué tipo de ropa llevan los bomberos cuando luchan contra el fuego?
R: Los bomberos llevan ropa pesada llamada equipo de búnker o equipo de intervención para protegerse del calor cuando están luchando contra un incendio. También llevan aparatos de respiración autónoma y máscaras para protegerse del humo y del aire/gases supercalientes.
P: ¿Qué habilidades se necesitan para convertirse en bombero?
R: Para llegar a ser bombero se necesita valentía, fuerza, rapidez de pensamiento, sensatez y conocimientos sobre la mejor manera de manejar diferentes tipos de situaciones de emergencia.