Elektra Records: historia del sello discográfico estadounidense desde 1950

Elektra Records (Elektra Entertainment Group Inc. ) es un importante sello discográfico estadounidense. Es propiedad de Warner Music Group. Elektra Records fue fundada en 1950 por Jac Holzman y Paul Rickolt en el dormitorio de Holzman en el St. John's College. En 2004 se fusionó con el grupo Atlantic Records de WMG. Después de 5 años de estar inactiva, Atlantic Records Group anunció que resucitaba a Elektra como entidad independiente dentro de Warner Music el 1 de junio de 2009.

En septiembre de 1994, Elektra Records fue demandada por la banda de heavy metal Metallica para poder rescindir su contrato con el sello y obtener la propiedad de sus grabaciones maestras. En enero, Metallica y Elektra anunciaron que habían llegado a un acuerdo en su demanda, y aunque un acuerdo de no divulgación había mantenido los términos en secreto, las fuentes de los medios de comunicación afirmaron que "un aumento significativo en los pagos de regalías a la banda, así como una renegociación del contrato de grabación del grupo fueron factores clave para que Metallica y Elektra llegaran a un acuerdo."

Historia y primeros años

Elektra comenzó como un sello pequeño dedicado inicialmente al folk y al jazz. Su fundación en 1950 por Jac Holzman y Paul Rickolt surgió de la pasión por descubrir y producir música fuera del circuito comercial dominante. Durante los años 50 y principios de los 60, Elektra se consolidó como una referencia en la llamada “folk revival” de Estados Unidos, publicando discos de artistas independientes y acústicos y desarrollando un enfoque intenso en la búsqueda artística y en el trabajo de A&R.

Expansión musical (décadas de 1960 y 1970)

A mediados de los 60 el sello amplió su catálogo hacia el rock y otros estilos. Firmó a artistas que se convirtieron en referentes de la escena rock y psicodélica y produjo lanzamientos que marcaron época. Además, en 1964 Jac Holzman creó la subsidiaria Nonesuch, inicialmente enfocada en música clásica a precios asequibles, que con el tiempo se convirtió en un sello respetado por su catálogo de música clásica, folclórica y contemporánea.

Artistas y lanzamientos emblemáticos

Elektra es conocida por haber impulsado carreras y por editar discos clave en la historia del rock y el folk. Entre los artistas más asociados al sello se encuentran:

  • The Doors (uno de los grupos más icónicos vinculados a Elektra).
  • Artistas de la escena folk y de protesta de los años 60, como Judy Collins y Phil Ochs.
  • Bandas y músicos de rock y folk experimental como Love y Tim Buckley.
  • Artistas contemporáneos que ampliaron el espectro del sello en décadas posteriores, incluyendo nombres internacionales y estadounidenses que contribuyeron al catálogo moderno de Elektra.

Además de lanzamientos históricos en vinilo y CD, el catálogo de Elektra ha sido objeto de reediciones, recopilaciones y ediciones expandidas que mantienen vigente su legado.

Cambios corporativos y fusiones

A partir de finales de los años 60 y comienzos de los 70, Elektra pasó por varios cambios corporativos importantes. En 1970 fue vendida a Kinney National Company (la cual evolucionaría hacia Warner Communications), lo que la integró en una estructura mayor con más recursos de distribución. En 1972 se produjo la fusión con Asylum Records, dando lugar a la identidad Elektra/Asylum, unión que consolidó una amplia lista de artistas del rock, folk y música popular.

A lo largo de las décadas siguientes Elektra continuó adaptándose a los cambios de la industria: se integró en las divisiones de Warner, participó en fusiones internas, y en 2004 fue integrada dentro del grupo Atlantic Records de Warner Music Group. Tras un período en que la marca quedó menos visible, en 2009 Atlantic anunció la reactivación de Elektra como entidad dentro de Warner Music, recuperando el nombre y la idea de un sello con identidad propia.

Aspectos legales y relaciones con artistas

La disputa pública con Metallica en 1994 puso de relieve asuntos de propiedad de másters y regalías, problemáticas que han sido recurrentes en la industria discográfica. El acuerdo alcanzado entre la banda y Elektra incluyó, según informaciones de prensa, mejoras en las condiciones económicas y una renegociación contractual que permitió resolver el litigio extrajudicialmente.

Legado, catálogo y estado actual

El legado de Elektra Records reside en su importante catálogo y en su influencia en la música popular estadounidense: contribuyó a la difusión del folk, a la irrupción del rock psicodélico y a la consolidación de artistas que definieron varias décadas. Como parte de Warner Music Group, su catálogo continúa siendo gestionado y reeditado, y la marca sigue usándose para lanzamientos y proyectos comerciales y artísticos.

En la era digital Elektra mantiene presencia en plataformas de streaming y en lanzamientos físicos selectos (reediciones, cajas y ediciones especiales). Su historia es un ejemplo de cómo un sello independiente puede crecer, integrarse en grandes grupos y seguir influyendo en la cultura musical varias décadas después de su fundación.

Fuentes y continuación

Para profundizar en la historia de Elektra se recomienda consultar biografías de Jac Holzman, archivos de la prensa musical de las décadas de 1960–1980 y catálogos oficiales de Warner Music Group, donde se documentan fusiones, adquisiciones y el detalle del catálogo del sello.

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es Elektra Records?


R: Elektra Records es un importante sello discográfico estadounidense propiedad de Warner Music Group.

P: ¿Quién fundó Elektra Records?


R: Jac Holzman y Paul Rickolt fundaron Elektra Records en 1950 en el dormitorio de Holzman en el St. John's College.

P: ¿Qué ocurrió con Elektra Records en 2004?


R: Elektra Records se fusionó con Atlantic Records Group de WMG en 2004.

P: ¿Cuándo se reactivó Elektra Records?


R: Elektra Records revivió como entidad independiente dentro de Warner Music el 1 de junio de 2009, tras permanecer inactiva durante 5 años.

P: ¿Cuál fue el pleito entre Metallica y Elektra Records?


R: La banda de heavy metal Metallica demandó a Elektra Records en septiembre de 1994 para rescindir su contrato con el sello y obtener la propiedad de sus grabaciones maestras.

P: ¿Llegaron Metallica y Elektra a un acuerdo en su demanda?


R: Sí, Metallica y Elektra llegaron a un acuerdo sobre su pleito en enero, y fuentes de los medios de comunicación especularon con que se produjo un aumento significativo de los pagos por derechos de autor, así como una renegociación del contrato de grabación del grupo.

P: ¿Quién se unió a Elektra Records en 2004?


R: Elektra Records se fusionó con Atlantic Records Group de WMG en 2004.

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3