Queso Edam: origen, características y usos del clásico holandés
Queso Edam: origen en la ciudad de Edam, características, sabor y usos culinarios. Historia, recetas y consejos sobre el clásico queso holandés.
El Edam es un tipo de queso holandés. Lleva el nombre de la ciudad de la que procede, Edam, en los Países Bajos. El queso Edam es de color amarillo pálido. Suele venderse en piezas redondas, cubiertas de parafina roja. El Edam que se vende en los Países Bajos (y no se exporta) no suele llevar cera.
Origen e historia
El Edam tiene su origen en la región de Edam-Volendam, al norte de Ámsterdam. Su producción y comercio se remontan a la Edad Media, cuando los quesos holandeses ganaron fama por su buena conservación durante los largos viajes marítimos. La capa de cera (o parafina) roja que hoy muchas veces cubre las piezas nació como solución para proteger el queso de la humedad y los insectos durante la exportación; además facilitaba su transporte y almacenamiento en climas lejanos.
Características y elaboración
- Leche: normalmente se elabora con leche de vaca; puede ser pasteurizada o cruda según la normativa y el productor.
- Textura: firme y compacta, con una miga homogénea y pequeñas oquedades (ojos) dispersas.
- Color: amarillo pálido en el interior; la corteza puede estar recubierta de parafina roja, amarilla u otra coloración según el fabricante o el mercado.
- Sabor: suave y ligeramente salado en quesos jóvenes; desarrolla notas a nuez y un sabor más pronunciado y algo picante cuando está añejado.
- Maduración: va de quesos jóvenes (unas pocas semanas) a quesos curados (varios meses). Cuanto más tiempo envejece, más firme y sabroso se vuelve.
Usos culinarios
El Edam es un queso muy versátil:
- Se consume en tabla o loncheado, acompañado de frutas como manzana o pera.
- Ideal para sándwiches y bocadillos por su textura manejable y sabor suave.
- Se funde bien y se utiliza en gratinados, quiches y platos al horno; en fondues ligeras también funciona correctamente.
- En muchas cocinas se emplea para rallar sobre pastas o para rellenos de empanadas y tartas saladas.
Maridaje
Combina bien con:
- Vinos blancos secos y afrutados (riesling joven, sauvignon blanc).
- Vinos tintos ligeros (pinot noir, merlot joven).
- Cervezas lager y ales suaves.
- Frutas frescas y frutos secos (uvas, manzanas, nueces).
Nutrición y conservación
El Edam es una buena fuente de proteína y calcio, con contenido de grasa variable según la versión (semi-desnatado a entero). Como muchos quesos curados, su contenido en lactosa disminuye con la maduración, por lo que suele tolerarse mejor por personas con intolerancia leve a la lactosa.
Consejos de conservación:
- Guardar en el frigorífico, envuelto en papel para quesos o en film transpirable para evitar que se reseque.
- Si la pieza tiene parafina, conservarla con la cera puesta hasta el momento de consumir para mantener la humedad y protección.
- Evitar el congelado, porque afecta la textura; si se congela, usar solo para cocinar tras descongelar.
Diferencias con otros quesos holandeses
El Edam suele compararse con el Gouda: ambos son quesos holandeses de leche de vaca con formas redondeadas, pero el Gouda tiende a tener una textura más cremosa y puede presentar una mayor variedad de maduraciones y sabores. El Edam suele ser algo más firme y menos graso que algunas variedades de Gouda.
Consejos al comprar y servir
- Busca la textura adecuada: un Edam joven será más suave y el curado más quebradizo y con sabor intenso.
- Sacar el queso del frigorífico 15–30 minutos antes de servir para que despliegue mejor su aroma y sabor.
- Para rallar, emplear las versiones más curadas; para fundir, las jóvenes funcionan mejor.
El Edam, por su historia, conservación y sabor equilibrado, sigue siendo un clásico en muchas cocinas del mundo: fácil de almacenar, de combinar y apto tanto para consumir al natural como para incorporarlo en recetas cotidianas.


Queso Edam
Preguntas y respuestas
P: ¿Qué es el queso Edam?
R: El queso Edam es un tipo de queso holandés que debe su nombre a la ciudad de la que procede, Edam, en los Países Bajos.
P: ¿De qué color es el queso Edam?
R: El queso Edam es de color amarillo pálido.
P: ¿Cómo se vende el queso Edam?
R: El queso Edam se suele vender en trozos redondos, cubiertos de parafina roja.
P: ¿Todo el queso Edam lleva cera?
R: No, el queso Edam que se vende en los Países Bajos y no se exporta no suele llevar cera.
P: ¿Qué importancia tiene la cera en el queso Edam?
R: La cera del queso Edam sirve para conservar el queso y darle forma.
P: ¿Es popular el queso Edam?
R: Sí, el queso Edam es un tipo de queso popular, conocido por su sabor suave y su versatilidad para cocinar y picar.
P: ¿De dónde es originario el queso Edam?
R: El queso Edam es originario de la ciudad de Edam, en los Países Bajos.
Buscar dentro de la enciclopedia