Masacre en la École Polytechnique de Montréal (1989): tiroteo misógino
Relato y análisis de la Masacre de la École Polytechnique (1989): contexto, víctimas, motivación misógina y legado en la lucha contra la violencia de género.
El 6 de diciembre de 1989 tuvo lugar la Masacre de la École Polytechnique, también conocida como la Masacre de Montreal. Fue un tiroteo en una escuela ocurrido en la École Polytechnique de Montréal, una facultad de ingeniería afiliada a la Université de Montréal en Montreal, Quebec, Canadá.
Marc Lépine, un joven de veinticinco años, disparó a 28 personas; mató a 14 mujeres e hirió a otras 14; al final terminó con su vida (suicidarse). El tirador apuntó a las mujeres durante el ataque y, según testigos, dejó explícito que estaba "luchando contra el feminismo", pronunciando frases que identificaban a sus víctimas como "feministas".
Los hechos
La masacre comenzó en la mañana del 6 de diciembre en un aula de la École Polytechnique. Lépine irrumpió en el edificio, separó a los estudiantes por género y disparó principalmente contra mujeres. Empleó un rifle semiautomático (reportado como un Ruger Mini-14) y, tras causar las muertes y los heridos, se quitó la vida.
Perpetrador y motivación
Marc Lépine tenía antecedentes de inestabilidad emocional y resentimiento hacia mujeres que, en su percepción, ocupaban espacios que él consideraba destinados a hombres, especialmente en la ingeniería. Su acción fue ampliamente interpretada como un ataque misógino dirigido a mujeres universitarias y profesionales; se suele clasificar el hecho como un acto de violencia de género a gran escala.
Víctimas y cifras
- Fallecidas: 14 mujeres (las víctimas son conmemoradas cada año y sus nombres figuran en memoriales).
- Heridas: 14 personas resultaron heridas, entre ellas mujeres y hombres.
- Total de personas atacadas: 28.
Respuesta, investigación y consecuencias
El atentado conmocionó a la sociedad canadiense y provocó debates nacionales sobre la violencia contra las mujeres, la salud mental y el control de armas. La actuación policial y los procedimientos de emergencia recibieron análisis y críticas, lo que motivó revisiones en protocolos de respuesta ante tiroteos masivos.
En el plano legislativo y social, la masacre impulsó un mayor consenso público sobre la necesidad de medidas para prevenir la violencia armada y fortalecer políticas de prevención de la violencia de género. Esto influyó en iniciativas legislativas posteriores sobre control de armas y en campañas públicas contra la violencia hacia las mujeres.
Conmemoración y legado
El 6 de diciembre se convirtió en una fecha de recuerdo y acción: el Parlamento de Canadá designó el 6 de diciembre como el Día Nacional de la Conmemoración y la Acción en Favor de las Mujeres Víctimas de la Violencia, en memoria de las víctimas y como llamada a la prevención de la violencia de género. Cada año se realizan vigilias, ceremonias y actividades educativas para mantener viva la memoria de las víctimas y promover la igualdad y la seguridad para las mujeres.
Además, en Montreal y en otros lugares se erigieron varios memoriales y se impulsaron programas de apoyo a las víctimas y a la educación sobre la violencia sexista. La masacre sigue siendo un punto de referencia en discusiones sobre misoginia, políticas públicas y prevención de la violencia en Canadá y en el mundo.
El suceso dejó una huella profunda en la sociedad canadiense y continúa siendo un recordatorio de la necesidad de abordar las raíces culturales y estructurales de la violencia de género, así como de mantener y mejorar las políticas de prevención y de control de armas.
El ataque
Entró en el edificio a las 16:00 horas del 6 de diciembre de 1989 con un rifle Ruger Mini-14 y un cuchillo de caza. Después de entrar en una clase de ingeniería mecánica en el segundo piso, con unos sesenta estudiantes, a eso de las 5:10 p.m., se acercó a un estudiante que estaba haciendo una presentación. Ordenó que todos dejaran de hacer lo que estaban haciendo y que tanto hombres como mujeres se dirigieran a lados opuestos del aula. Al principio nadie se movió, creyendo que era una broma, hasta que disparó al techo. Allí mató a seis mujeres e hirió a otras tres.
Después, se trasladó al pasillo del segundo piso e hirió a otros tres estudiantes antes de entrar en otra sala donde intentó disparar dos veces a una estudiante, pero no lo consiguió. Volvió a cargar el arma en la escalera de emergencia y trató de entrar en la habitación que había abandonado, pero los estudiantes cerraron la puerta con llave. Intentó desbloquearla con tres disparos pero fracasó. Avanzó por el pasillo donde hirió de bala a un estudiante. Se dirigió a la oficina de servicios financieros y disparó y mató a una mujer a través de la ventana de una puerta que había cerrado con llave.
Bajó las escaleras hasta la cafetería del primer piso, en la que había unas cien personas. Disparó a una mujer que estaba cerca de las cocinas e hirió a otro estudiante. Tras oír los disparos, todos se dispersaron. Mató a dos mujeres más después de encontrarlas escondidas.
Subió por las escaleras mecánicas hasta la tercera planta disparando e hiriendo a tres estudiantes en el pasillo. Tras entrar en un aula donde se celebraba una presentación, disparó a la primera fila y mató a dos mujeres que intentaban escapar. Disparó a otras tres alumnas y mató a otra. Tras escuchar a Maryse Leclair, una alumna a la que había disparado, pedir ayuda, sacó su cuchillo de caza y la apuñaló tres veces, matándola. Luego se quitó el sombrero, envolvió el arma con su chaqueta, dijo "Ah, mierda" y se suicidó.
El aula del tercer piso donde Lépine mató a 4 personas y a sí mismo
Preguntas y respuestas
P: ¿Qué es la masacre de la École Polytechnique?
R: Es un tiroteo escolar que tuvo lugar el 6 de diciembre de 1989 en la École Polytechnique de Montreal, Canadá.
P: ¿Cuántas personas murieron tiroteadas durante la masacre?
R: Fueron tiroteadas 28 personas, de las cuales 15 resultaron muertas.
P: ¿Quién fue el tirador responsable de la masacre de la École Polytechnique?
R: Marc Lépine, un joven de veinticinco años, fue el responsable del tiroteo.
P: ¿Cuál fue el motivo de la masacre de la École Polytechnique?
R: El autor de los disparos, Marc Lépine, "luchaba contra el feminismo" y su objetivo eran las mujeres.
P: ¿Dónde se encuentra la École Polytechnique de Montréal?
R: Se encuentra en Montreal (Quebec, Canadá) y está afiliada a la Universidad de Montreal.
P: ¿Sobrevivió el tirador al atentado?
R: No, el tirador se suicidó después de matar a 15 personas.
P: ¿Cómo describía Marc Lépine a las mujeres contra las que atentó durante la masacre?
R: Se refirió a ellas como "un puñado de feministas".
Buscar dentro de la enciclopedia