Cúter (embarcación): qué es, aparejo, tipos y usos
Descubre el cúter: definición, aparejo, tipos, usos y diferencias con balandro; guía esencial sobre estas embarcaciones a vela y sus funciones modernas.
Un cúter suele ser una embarcación pequeña, aunque también existen de tamaño medio, diseñada más para la velocidad y la maniobrabilidad que para la gran capacidad de carga. Tradicionalmente, un cúter es un barco de vela con un solo mástil y un aparejo de proa y popa que permite llevar dos o más velas de proa simultáneamente; con frecuencia monta un bauprés para aumentar la eficiencia de las velas delanteras. El mástil de un cúter suele estar algo más retrasado que el de un balandro, lo que facilita el uso de varias velas de proa y mejora el equilibrio del barco en diferentes condiciones.
Aparejo
El aparejo característico del cúter está pensado para ofrecer versatilidad: normalmente dispone de un mayor número de estays y vergas para permitir el uso combinado de genova, foque y un foque interior o spi de proa. Esta configuración facilita la adaptación rápida a cambios de viento—por ejemplo, reducir superficie vélica cambiando a la vela interior en temporal—y permite un mejor balance entre proa y popa. Entre las soluciones modernas se incluyen el enrolador de génova, drizas y cabos conducidos a molinetes, y sistemas de enrollado para el foque o el staysail.
Tipos
- Cúter de vela tradicional: embarcaciones de regata o crucero con aparejo clásico de múltiples velas de proa y bauprés.
- Cúter de prácticos o pilotín: pequeñas embarcaciones rápidas utilizadas para el embarque y desembarque de prácticos de puerto; en algunos casos también reciben el nombre de «pilot cutter». barco de dotado para trabajo profesional en puertos y canales.
- Cúter oficial o guardacostas: en el uso moderno, el término se aplica a embarcaciones de tamaño pequeño o mediano cuyos ocupantes ejercen autoridad oficial; incluyen, por ejemplo, cúteres de la Guardia Costera de Estados Unidos y embarcaciones de control fronterizo o patrulla.
- Cúter como embarcación de servicio: pequeñas lanchas que sirven a buques mayores para el transporte de tripulación, provisiones o mensajería entre la nave principal y la costa.
Usos
Los usos del cúter son variados:
- Servir como embarcación de apoyo o embarcaciones que sirven a barcos mayores para trasladar pasajeros o carga ligera entre los buques y la costa.
- Función de patrulla, rescate y vigilancia en organismos oficiales (guardacostas, policía marítima, etc.).
- Embarcación de prácticos para acceso rápido a los puertos y para el traslado de pilotos.
- Navegación deportiva y de crucero: los cúteres de vela son apreciados por su polivalencia y buenas prestaciones en condiciones variables.
En cuanto a la propulsión, los cúteres más pequeños pueden ser impulsados por remos, por velas o por un motor, según su diseño y uso previsto.
Historia y evolución
El término cúter tiene raíces históricas en embarcaciones costeras rápidas utilizadas desde los siglos XVIII y XIX para misiones como el pilotaje, la persecución de contrabandistas o el servicio aduanero. Con el tiempo, la palabra pasó a designar tanto a las pequeñas lanchas a vela con aparejo de proa múltiple como a embarcaciones de motor y a unidades oficiales modernas. En muchas marinas la denominación «cúter» evolucionó hasta aplicarse a embarcaciones oficiales de mayor eslora y dotación.
Manejo y características de navegación
Las principales ventajas del aparejo de cúter son la flexibilidad y la capacidad de ajustar con precisión la vela de proa para obtener mejor ceñida o más potencia según la ruta y el viento. Al tener varias velas de proa, es más sencillo reducir superficie en temporal sin afectar demasiado la vela mayor. Algunas recomendaciones generales de manejo:
- Reforzar la maniobra de proa: mantener estays y drizas en buen estado y usar molinetes apropiados para controlar las velas de proa.
- Planificar cambios de vela: aprovechar el staysail interior en condiciones de viento fuerte para mejorar la estabilidad.
- Distribución de pesos: la colocación del mástil más retrasada requiere atención al trimado para evitar cabeceo excesivo o subviraje.
En resumen, el cúter es una embarcación versátil con una fuerte tradición histórica y muchos usos prácticos hoy en día, desde la navegación deportiva hasta funciones oficiales y de servicio entre barcos y la costa.


Un cúter de gaviota, Kleine Freiheit, con un foque de génova montado
Preguntas y respuestas
P: ¿Qué es un cortador?
R: Un cúter es una embarcación pequeña, y a veces mediana, diseñada para la velocidad más que para la capacidad.
P: ¿Cómo está aparejado un cúter tradicional?
R: Un cúter tradicional está aparejado de proa y popa con dos o más velas de proa y a menudo tiene un bauprés.
P: ¿Dónde se puede encontrar un cúter moderno?
R: Se pueden encontrar cúteres modernos en funciones oficiales, como los cúteres de los prácticos del puerto y los cúteres de la Guardia Costera de EE.UU. o de la Fuerza Fronteriza del Reino Unido.
P: ¿Un cúter es siempre un barco de vela?
R: No, un cúter puede ser un barco pequeño al servicio de otro más grande para transportar pasajeros o carga ligera entre barcos más grandes y la costa y puede estar propulsado por remos, velas o un motor.
P: ¿Qué distingue a un cúter de un balandro?
R: El mástil del cúter puede estar más retrasado que en un balandro.
P: ¿Cuál es la finalidad de un cúter?
R: La finalidad de un cúter suele ser la velocidad más que la capacidad.
P: ¿Un cúter se utiliza principalmente para transportar carga?
R: No, un cúter no se utiliza principalmente para el transporte de carga, sino más bien para la velocidad y la autoridad oficial.
Buscar dentro de la enciclopedia