Peruvudaiyar Kovil (Rajarajesvaram): Templo Chola de Thanjavur, sitio UNESCO

Descubre Peruvudaiyar Kovil (Rajarajesvaram): majestuoso templo Chola en Thanjavur, Patrimonio UNESCO, joya arquitectónica fundada en 1010 que impresiona por su historia y arte.

Autor: Leandro Alegsa

Peruvudaiyar Kovil es un templo hindú dedicado a Shiva, también llamado templo Rajarajesvaram o templo Peruvudaiyār Kōvil. Está situado en el lado sur del río Kaveri en Thanjavur, en el estado indio de Tamil Nadu. También se le conoce como Periya Kovil, Templo RajaRajeswara y Rajarajeswaram. Es uno de los mayores templos de la India. Peruvudaiyaar Kovil es un ejemplo de la arquitectura tamil del periodo Chola. Fue construido por el rey tamil Raja Chola I y completado en el año 1010 d.C. El templo cumplió 1000 años en 2010. El templo forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO conocido como los "Grandes Templos Chola Vivientes", junto con el templo Brihadeeswarar, Gangaikonda Cholapuram y el templo Airavatesvara.

Historia y significado

El templo fue erigido por el rey Raja Chola I (Rajaraja I) como símbolo del poder político, religioso y artístico del imperio Chola. Su construcción supuso un avance notable en ingeniería y organización laboral de la época. Desde su consagración, el santuario ha sido un lugar activo de culto y administración, registrándose donaciones, rituales y actividades socioeconómicas en numerosas inscripciones que aún se conservan en sus muros.

Arquitectura y diseño

Peruvudaiyar Kovil es una muestra excepcional del estilo arquitectónico dravídico desarrollado por los Chola. Está construido principalmente en granito y destaca por:

  • Vimana (torre sobre el santuario): una pirámide escalonada que domina el complejo; su remate está tallado en una sola pieza de piedra. Se estima que la cúspide es una losa monolítica de gran peso, lo que demuestra la habilidad técnica de los constructores.
  • Sala del santuario: aloja la imagen del lingam de Shiva, centro del culto. El espacio interior está cuidadosamente proporcionado para rituales y procesiones.
  • Gopurams y murallas: varias torres de entrada y murallas conforman los distintos recintos; muchas de las estructuras exteriores y añadidos fueron completados o renovados por dinastías posteriores, como los Nayaks y los gobernantes Marathas.
  • Uso de granito: la abundancia de piedra en la construcción y la técnica de encaje sin mortero visible son características notables.

Arte, esculturas y pinturas

El templo contiene ricas esculturas en relieve que representan deidades, músicos, danzantes y escenas mitológicas. También conserva pinturas murales y una colección importante de bronces Chola (como representaciones de Nataraja) que son célebres por su acabado y dinamismo. Las obras muestran un alto nivel de realismo y refinamiento artístico característico del periodo Chola.

Inscripciones y administración

Las paredes y pilares del templo conservan numerosas inscripciones en tamil que documentan donaciones de tierra, plata y oro; regulaciones sobre el culto; listas de funcionarios; y eventos festivos. Estas inscripciones son una fuente clave para entender la economía, la sociedad y la administración religiosa durante el periodo Chola.

Festivales y vida religiosa

Peruvudaiyar Kovil es un templo "viviente": las ceremonias diarias y las festividades anuales siguen celebrándose. Entre los eventos más importantes están Maha Shivaratri y las procesiones rituales (rathotsava o carretas procesionales) y brahmotsavas, que atraen a numerosos devotos y turistas. El templo mantiene las tradiciones védicas y tántricas propias del culto a Shiva.

Conservación y reconocimiento UNESCO

El complejo forma parte de los "Grandes Templos Chola Vivientes" inscritos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Este reconocimiento subraya su valor universal excepcional: su estado de conservación, su continuidad como centro de culto y su importancia para la historia del arte y la arquitectura del sur de Asia. A lo largo de los años se han realizado trabajos de restauración puntuales para preservar esculturas, pinturas y estructuras de piedra, combinando métodos tradicionales y técnicas modernas.

Información práctica para visitantes

  • El templo sigue siendo un lugar de culto activo; se recomienda vestir con modestia y respetar las normas locales (a menudo se exige quitarse los zapatos antes de entrar en los recintos sagrados).
  • Los horarios de apertura suelen incluir sesiones matutinas y vespertinas para las pujas (rituales). Es conveniente comprobar los horarios actualizados antes de planificar la visita.
  • Las mejores épocas para visitar son los meses más secos y frescos (invierno), cuando también se celebran festivales importantes.

Importancia cultural

Peruvudaiyar Kovil no sólo es un hito arquitectónico, sino también un testimonio vivo de la civilización Chola: su arte, su religiosidad y su organización social. Para historiadores, arquitectos y visitantes, el templo ofrece una experiencia educativa y espiritual que conecta el pasado medieval del subcontinente con prácticas religiosas contemporáneas.

Historia

El templo tiene muros fortificados que probablemente se añadieron en el siglo XVI. El vimanam (torre del templo) tiene 66 metros de altura y es el más alto del mundo. El Kumbam (el vértice o la estructura bulbosa de la parte superior) del templo está tallado en una sola roca y pesa unas 80 toneladas. Hay una gran estatua de Nandi (toro sagrado), tallada en una sola roca que mide unos 4,9 m de largo y 4,0 m de alto en la entrada. Toda la estructura del templo está hecha de granito.

Las fuentes más cercanas se encuentran a unos 60 km al oeste del templo. El templo es una de las atracciones turísticas más visitadas de Tamil Nadu. El templo consta de nandi mandapa, un potico con pilares y un salón de actos, todos interconectados.

Un estudio sobre la arquitectura o la historia oriental está ciertamente incompleto sin una mención del templo Tanjore Brihadeeshwara o del Tanjore Periya Kovil (Templo Grande).

Esta imponente estructura fue construida por Raja Raja Cholan y su hermana Kundavai, ambos ardientes devotos del Señor Shiva. Fue construido por el rey en el apogeo del reinado Chola para significar su poder y fuerza. He aquí algunos hechos no conocidos sobre este templo Chola de Thanjavur:

a) El nombre original de la deidad era Rajarajeshwar. Fueron los marathas quienes le dieron el nombre de Brihadeeshwara o el Gran Ishwara.

b) El templo principal está enteramente construido en granito. Se dice que se utilizaron más de 130.000 toneladas de granito para construirlo.

c) Un mito asociado desde hace tiempo a este templo es que la sombra de la estructura principal no cae sobre el suelo. Sin embargo, los científicos han demostrado que esto es falso.

d) La estatua de Nandi a la entrada del templo está tallada en una sola piedra.

e) El Vimanam principal, que se encuentra a unos 200 pies, suele llamarse Dakshin Meru o Meru del Sur.

f) La inspiración para construir el templo le llegó a Raja Raja Cholan durante su visita a Sri Lanka y es el resultado de un sueño que tuvo.

g) El templo tiene un retrato de Raja Raja Cholan rindiendo pleitesía al Señor Natarajar. Este es, sin duda, el primer caso de un retrato real.

h) Las inscripciones del templo señalan a Kunjara Mallan Raja Perunthachan como el principal arquitecto del templo. Sus sucesores sobreviven hasta hoy y practican el arte del Vastu o Vastu Shastra.

i) Aquí se tallan representaciones de nartakis o bailarines que muestran ochenta y uno de los ciento ocho karanas (movimientos sincronizados de manos y pies) del Bharata Natyam. Estos karanas son una parte de los karanas mencionados en el Natya Shastra de Bharata Muni o del sabio Bharata. También hay pruebas de que el templo era una plataforma para que los bailarines con talento mostraran su talento. Estas representaciones son las primeras de su tipo.

j) Las inscripciones también mencionan los diferentes tipos de joyas que se utilizaban en la época. Cada una de estas joyas se menciona con detalle. Un total de veintitrés tipos diferentes de perlas, once variedades de diamantes y rubíes se mencionan en estas inscripciones.

k)El plan de diseño más antiguo del templo se remonta al año 921 d.C., lo que indica que se necesitaron varias generaciones para completarlo.

Lo que asombra a los historiadores es que no había ni una sola cantera de granito en un radio de unos 100 km del templo. Esto significa que el transporte de estas piedras habría sido una tarea hercúlea. Pero Raja Raja Chola insistió en el uso de estas piedras. Todas estas características hacen de este templo Chola de Tanjore, un magnum opus del reinado Chola.

El templo de Brihadeeswarar es uno de los pocos templos que tienen ídolos Ashta-dikpaalakas (Guardianes de las direcciones). Los frescos de Chola adornan la pared del templo y estos frescos representan a Shiva en diferentes poses. El templo de Brihadeeswarar es el primer templo completo de granito del mundo. Se dice que se utilizaron unas 60.000 toneladas de granito para construir el templo.

El templo de Brihadeeswarar, también conocido como el gran templo de Tanjore, expone el número de alfabetos en tamil por la distancia y la altura en que está diseñado.

El tamil es un idioma que tiene totalmente 247 letras tamiles que se surten como

Uyir Ezhuthu(Letras del Alma) - 12

Mei Ezhuthu(Letras del cuerpo) - 18

Uyir-Mei Ezhuthu(Cartas del Alma-Cuerpo) - 216

Ayutha Ezhuthu - 1

La altura del Gopuram es de 216 pies = El número de letras en Uyir Mei Ezhuthu(216)

La altura del Señor Shiva en forma de Lingam* dentro del templo es de 12 pies = El número de letras en Uyir Ezhuthu(12)

La altura de Sivalinga peedam** es de 18 pies = El número de letras de Mei Ezhuthu (18)

La distancia entre el Sivalingam y el Nandhi es de 247 pies = El número total de letras tamiles presentes que incluye el Ayutha Ezhuthu(247)

  • El lingam se representa a menudo apoyado en una plataforma con forma de disco llamada linga sobre un peetham.
    • Una figura elíptica colocada sobre una base circular llamada 'peedam' también llamada "Peetham" en 2021 narendran también visitó este templo
    • Templo de Brihadeeswara (brihadeeswara.temple-mandir.in)
 

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es el Peruvudaiyar Kovil?


R: Peruvudaiyar Kovil es un templo hindú dedicado a Shiva, también llamado templo Rajarajesvaram o templo Peruvudaiyār Kōvil.

P: ¿Dónde se encuentra el templo?


R: El templo está situado en el lado sur del río Kaveri en Thanjavur, en el estado indio de Tamil Nadu.

P: ¿Qué otros nombres recibe?


R: También se le conoce como Periya Kovil, Templo RajaRajeswara y Rajarajeswaram.

P: ¿Cuándo se construyó?


R: El templo fue construido por el rey tamil Raja Raja Chola I y se terminó de construir en el año 1010.

P: ¿Qué aniversario celebró el templo en 2010?


R: En 2010, el templo celebró su 1000º aniversario desde su construcción.

P: ¿Forma parte Peruvudaiyaar Kovil de un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO?


R: Sí, forma parte del sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO conocido como "Grandes Templos Chola Vivientes", junto con el templo Brihadeeswarar, Gangaikonda Cholapuram y el templo Airavatesvara.

P: ¿Qué tipo de arquitectura representa este templo?


R: Este templo representa la arquitectura tamil del periodo Chola.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3