Cultura libre: definición, movimiento, principios y licencias Creative Commons

La cultura libre es un concepto y un movimiento que trata de ayudar a la gente a compartir el arte muy libremente. Dice que las leyes de derechos de autor son demasiado estrictas e intenta crear un sistema menos limitante. La palabra "free" en "free culture" significa libertad, no precio.

El inicio del movimiento está relacionado con Lawrence Lessig, que ha escrito un libro llamado Free Culture y ha creado Creative Commons, una organización que apoya cosas como la cultura y la educación libres. El movimiento es similar al del software libre, pero se centra en todas las obras de arte, por ejemplo, imágenes o canciones. Algunas obras culturales libres son, por ejemplo, la película Big Buck Bunny o los archivos de Wikimedia Commons. Wikipedia también forma parte de la cultura libre porque utiliza una licencia libre para sus artículos.

¿Qué entiende por "cultura libre"?

La cultura libre promueve que las personas puedan usar, copiar, modificar y redistribuir obras culturales con pocas restricciones. No significa ausencia de autoría ni de reconocimiento: se busca un equilibrio entre los derechos del creador y el interés público en el acceso al conocimiento y la cultura.

Principios y valores del movimiento

  • Acceso abierto: facilitar que cualquier persona pueda acceder a obras culturales y educativas.
  • Permitir la reutilización: posibilitar la adaptación, traducción y mejora de las obras.
  • Atribución: respetar y reconocer a los autores, incluso cuando se permite la copia y modificación.
  • Colaboración: fomentar la creación colectiva y el intercambio de saberes.
  • Transparencia y Educación: usar y promover materiales que ayuden al aprendizaje y a la investigación.

Licencias y modelos legales

Para llevar estos principios a la práctica se usan varias herramientas legales. La más conocida es Creative Commons, que ofrece un conjunto de licencias estándar que permiten a los autores decidir qué libertades conceden a los usuarios.

Los elementos básicos de las licencias Creative Commons son:

  • BY (Atribución): requiere mencionar al autor.
  • SA (Compartir igual): las obras derivadas deben publicarse con la misma licencia.
  • NC (No comercial): restringe el uso comercial.
  • ND (Sin obras derivadas): prohíbe modificaciones.

Combinando esos elementos se obtienen licencias como CC BY, CC BY-SA, CC BY-NC, CC BY-NC-SA, CC BY-ND, etc. Entre ellas, CC BY y CC BY-SA son las más permisivas para el intercambio y la reutilización. Además existe la opción de renunciar a derechos y situar una obra en el dominio público mediante instrumentos como CC0 (no obstante, el estatus legal del dominio público puede variar según el país).

Diferencias con el software libre y otros movimientos

El movimiento de cultura libre comparte ideas con el software libre (libertad de usar, estudiar, modificar y compartir). Sin embargo, el software suele implicar consideraciones técnicas (código fuente, compatibilidad) que no siempre aplican a obras artísticas. También existen matices prácticos: por ejemplo, muchas licencias de software usan copyleft para asegurar que las versiones derivadas sigan siendo libres; en cultura, la cláusula equivalente es Compartir igual (SA).

Ejemplos y casos prácticos

  • Proyectos audiovisuales como la película Big Buck Bunny usan licencias abiertas para que otras personas puedan reutilizar y aprender del material.
  • Los repositorios y bancos de medios, como los archivos de Wikimedia Commons, alojan imágenes y sonidos con licencias libres.
  • La enciclopedia Wikipedia publica sus artículos bajo una licencia libre, facilitando su copia y reutilización en otros proyectos.

Cómo elegir una licencia si eres creador

  • Decide qué grado de libertad quieres ofrecer: ¿permitirás uso comercial? ¿aceptas que otros modifiquen tu obra?
  • Si quieres máxima difusión con reconocimiento, CC BY es adecuada.
  • Si deseas que las obras derivadas conserven la misma libertad, elige CC BY-SA.
  • Si no quieres modificaciones, CC BY-ND puede ser la opción, aunque limita la reutilización.
  • Considera el contexto legal de tu país y, si dudas, consulta con un experto en propiedad intelectual.

Atribución y buenas prácticas

Al usar obras libres, respeta las condiciones de la licencia: proporciona la atribución (nombre del autor, título de la obra, fuente y la licencia); indica si hiciste cambios; y distribuye las derivaciones bajo la licencia requerida (si aplica). Esto facilita el seguimiento del origen y respeta el trabajo del creador.

Beneficios y críticas

Beneficios: promueve la innovación, la educación abierta, el acceso al conocimiento y la participación cultural. Permite que pequeñas iniciativas y personas individuales reutilicen materiales para crear nuevos proyectos.

Críticas: algunos autores temen la pérdida de control o ingresos; también hay debates sobre la sostenibilidad económica de modelos basados exclusivamente en licencias abiertas. Además, la interpretación y aplicación de licencias puede ser compleja en distintos países.

Cómo participar

  • Publica tus obras con una licencia libre si quieres aumentar su alcance.
  • Contribuye a proyectos colaborativos (como enciclopedias, bancos de imágenes o comunidades educativas).
  • Comparte recursos educativos y crea adaptaciones que ayuden a otras personas.
  • Informa y educa sobre licencias y atribuciones para mejorar el respeto a los derechos y facilitar el uso legal.

Recursos adicionales

Para más información y para elegir una licencia concreta puedes consultar materiales de Creative Commons y proyectos relacionados con la cultura y el acceso abierto. Proyectos como los mencionados (Big Buck Bunny, Wikimedia Commons, Wikipedia) son buenos ejemplos prácticos de cómo funciona la cultura libre en la práctica.

Las reglas

Las obras, por ejemplo las películas, que respetan la cultura libre se denominan obras culturales libres o simplemente obras libres. Estas obras tienen que permitir que cualquiera pueda:

  1. Utilizar el trabajo personalmente sin límites, por ejemplo, ver la película.
  2. Utiliza la obra de cualquier otra manera, por ejemplo, examínala y mira cómo se hizo.
  3. Regala el trabajo a otros, por ejemplo a tus amigos, o incluso véndelo a alguien.
  4. Cambia el trabajo de cualquier manera, por ejemplo, añade una música diferente a la película. También puedes hacer todo lo anterior con la versión modificada.

El artista que crea algo puede hacerlo libre añadiéndole una licencia libre. Las licencias libres más famosas son las de Creative Commons (CC). Sin embargo, no todas las licencias Creative Commons son libres (algunas, por ejemplo, prohíben el uso comercial o la modificación de la obra). Las licencias libres CC son CC0, CC-BY y CC-BY-SA.

  1. "Comprender las obras culturales libres". Creative Commons. Recuperado el 27 de agosto de 2020.

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3