William Vance: biografía y obras del dibujante belga de cómics
William Vance fue el seudónimo de William van Cutsem (8 de septiembre de 1935 - 14 de mayo de 2018), un dibujante de cómics belga nacido en Anderlecht, Bélgica. Vance se hizo famoso por su estilo realista, su dominio de la narración gráfica y su contribución al cómic franco-belga. Entre sus obras más conocidas figuran XIII, Bob Morane, Bruce J. Hawker y Bruno Brazil.
Trayectoria
Vance comenzó su carrera como ilustrador y tuvo sus primeros trabajos en prensa y publicidad antes de dedicarse plenamente al cómic. A lo largo de varias décadas trabajó con guionistas y editores europeos, desarrollando series de aventuras, espionaje e históricas que le permitieron consolidar un estilo propio, reconocido por su realismo y su potente capacidad para el ritmo y la composición de página.
Colaboraciones y obras destacadas
- Bruno Brazil — Serie de aventuras creada en colaboración con el guionista Greg (Michel Régnier); uno de los primeros trabajos que le dio reconocimiento en el panorama francobelga.
- XIII — Serie de gran éxito, realizada con el guionista Jean Van Hamme; se convirtió en un referente del cómic de espionaje y conspiraciones, y ha inspirado adaptaciones en televisión y videojuegos.
- Bob Morane — Adaptación gráfica basada en las novelas de Henri Vernes, donde Vance aportó su sello visual a las aventuras del personaje.
- Bruce J. Hawker — Serie de corte aventurero e histórico que muestra la capacidad de Vance para representar ambientes y escenas de época con detalle y verosimilitud.
Estilo y legado
El dibujo de Vance se caracteriza por:
- Un realismo detallado en personajes y escenarios.
- Composiciones claras y dinámicas que facilitan la lectura y aumentan la tensión narrativa.
- Un manejo efectivo del claroscuro y la narrativa cinematográfica en las viñetas.
Su influencia se percibe en generaciones de dibujantes que valoran la precisión anatómica y la economía narrativa. Además, series como XIII ayudaron a exportar el cómic franco-belga a audiencias internacionales mediante adaptaciones audiovisuales y productos derivados.
Vida personal, retirada y fallecimiento
En su etapa final vivió en España y, en 2010, se vio obligado a retirarse profesionalmente debido a problemas de salud relacionados con la enfermedad de Parkinson. Vance falleció el 14 de mayo de 2018 en Santander, España, a causa de la enfermedad deParkinson, a la edad de 82 años.
Reconocimientos
A lo largo de su carrera Vance recibió el reconocimiento tanto de público como de crítica por la calidad de su dibujo y su contribución al cómic europeo. Su obra continúa siendo objeto de reediciones y estudios, y mantiene un lugar destacado en la historia del cómic franco-belga.
Premios
- 2005: Bronzen Adhemar (premio a la cultura del bronce) en Turnhout, Bélgica
- 2009: Ciudadano de honor de la ciudad de Bruselas