Stephen Euin Cobb biografía autor de ciencia ficción y presentador de podcast
Stephen Euin Cobb (nacido el 3 de febrero de 1955) es un autor estadounidense de ciencia ficción y presentador del premiado podcast The Future And You. Nació en Orangeburg, Carolina del Sur. Cobb pasó su infancia en Forest Park, Illinois (un suburbio de Chicago). Ahora vive en Carolina del Sur. Cobb es miembro de la tribu de indios americanos Beaver Creek de Carolina del Sur. Su madre fue miembro del Consejo Tribal durante un mandato. Es entre 1/8 y 1/4 de nativo americano.
Además de los datos biográficos básicos, Cobb es conocido por combinar en su trabajo la narrativa de ciencia ficción con reflexiones sobre tecnología, futuro y sociedad. Sus relatos y artículos suelen explorar cómo los avances científicos y las transformaciones sociales afectan la vida cotidiana, las comunidades y las identidades personales. Su herencia indígena y su experiencia en comunidades locales también aparecen como trasfondo en algunas de sus reflexiones públicas y entrevistas.
Publicaciones y temática
En las revistas, Cobb escribe sobre cómo cree que serán nuestras vidas en el futuro. Ha escrito para Robot Magazine, H+ Magazine, Space and Time Magazine y la revista de ciencia ficción online Jim Baen's Universe. Sus artículos combinan divulgación accesible con especulación informada, y abordan temas como inteligencia artificial, biotecnología, robótica, colonización espacial y cambios culturales derivados de la tecnología.
El podcast: "El futuro y tú"
En su programa "El futuro y tú" (que es similar a un programa de entrevistas radiofónicas), pregunta a autores, celebridades, científicos y otras personas que escriben sobre el futuro cómo creen que éste será para la gente. El formato del programa suele incluir entrevistas en profundidad, análisis de tendencias y episodios en los que se leen fragmentos de obras como forma de ilustrar escenarios futuros. El podcast ha recibido reconocimiento dentro de la comunidad de divulgación y ciencia ficción por su capacidad para acercar ideas complejas al público general.
Obras de ficción y otros proyectos
Bones Burnt Black (2004) es su novela más popular (lee un capítulo de ella en su programa, como un audiolibro). Su primera novela publicada fue Plague at Redhook (1999). Además de novelas, Cobb ha publicado cuentos y ensayos en antologías y revistas especializadas. Su producción incluye tanto relatos de entretenimiento como piezas de corte especulativo y ensayo futurista.
Su juego más popular se llama Death Stacks. Todos los veranos, en Charlotte (Carolina del Norte), muchas personas se reúnen y juegan a este juego para ver quién lo hace mejor. Los tres ganadores se llevan un trofeo. Además de diseñar juegos, Cobb participa en eventos y convenciones donde presenta su obra y modera mesas redondas sobre futuro y tecnología.
Estilo e influencia
El estilo de Cobb se caracteriza por un lenguaje directo y accesible, con atención a la plausibilidad científica y al impacto humano de los avances tecnológicos. Sus escritos y entrevistas buscan enlazar la imaginación especulativa con debates actuales —por ejemplo, cómo las nuevas herramientas afectan empleos, educación, salud y comunidad—, y suelen incorporar perspectivas culturales diversas.
Obras seleccionadas y contribuciones
- Novelas: Plague at Redhook (1999); Bones Burnt Black (2004).
- Revistas: Artículos y ensayos en Robot Magazine, H+ Magazine, Space and Time Magazine, revista de ciencia ficción online Jim Baen's Universe.
- Podcast: Presentador de The Future And You / "El futuro y tú", programa de entrevistas sobre perspectivas del futuro.
- Juegos: Creador de Death Stacks; organiza torneos veraniegos en Charlotte con premios para los ganadores.
Legado y actividad actual
Cobb sigue activo como autor, presentador y creador de juegos. Su trabajo continúa contribuyendo al diálogo público sobre el futuro, sirviendo de puente entre la ficción especulativa y la divulgación científica. Participa en conferencias, ferias del libro y actividades comunitarias relacionadas con la literatura y el diseño de juegos, manteniendo una presencia constante en medios escritos y sonoros.