Norodom Sihanouk (1922–2012) Rey de Camboya, Primer Ministro y biografía
Norodom Sihanouk (31 de octubre de 1922 - 15 de octubre de 2012) fue una de las figuras políticas más dominantes y controvertidas de la historia contemporánea de Camboya. Fue Rey de Camboya en dos periodos (1941–1955 y 1993–2004) y ocupó, a lo largo de su vida, numerosos cargos civiles y militares: entre ellos varias veces el de Primer Ministro (fue el 1.º, 12.º, 16.º, 20.º, 23.º, 25.º, 27.º, 35.º y 37.º Primer Ministro de Camboya). Por la extraordinaria variedad y número de sus responsabilidades públicas entró en el Libro Guinness de los Récords por haber desempeñado uno de los mayores números de funciones políticas del mundo.
Biografía y formación
Sihanouk nació el 31 de octubre de 1922 en Phnom Penh, entonces parte de la Indochina francesa. Proveniente de la familia real norodom, recibió educación formal y militar en Camboya; entre otras formaciones se menciona su paso por la Escuela Militar de Caballería. Desde joven combinó su papel dinástico con una intensa actividad política, cultural y diplomática.
Carrera política
Como rey joven (nombrado en 1941), Sihanouk jugó un papel clave en el proceso de descolonización y en la búsqueda de la independencia de Camboya, que se proclamó de forma efectiva en 1953. En 1955 abdicó formalmente del trono en favor de su padre para dedicarse a la política activa: creó y lideró el movimiento político Sangkum Reastr Niyum, que le permitió ejercer un poder prácticamente hegemónico en Camboya durante la década de 1950 y gran parte de los años 60.
Durante esos años promovió una política exterior de neutralismo y de no alineamiento, buscó equilibrar las presiones de los bloques en la Guerra Fría y trató de modernizar el país mediante proyectos de infraestructuras y programas sociales, al mismo tiempo que su gobierno fue criticado por tendencias autoritarias y por limitar la oposición política.
En marzo de 1970, mientras Sihanouk se encontraba fuera del país, un golpe de Estado liderado por el general Lon Nol lo depuso y proclamó la República. Exiliado, Sihanouk formó una coalición contra el nuevo régimen que llegó a incluir, controversialmente, alianzas tácticas con los jemeres rojos (Khmer Rouge). Cuando los jemeres rojos tomaron Phnom Penh en 1975, Sihanouk regresó brevemente como jefe de Estado nominal, pero pronto quedó marginado y bajo la influencia de los dirigentes del régimen, que llevaron a cabo una brutal política revolucionaria.
Tras la invasión vietnamita de 1979 y la caída del régimen de Pol Pot, Sihanouk desempeñó un papel político en la oposición internacional al gobierno pro-vietnamita; participó en la construcción de una coalición que representó a varias facciones camboyanas en el exilio durante las décadas de 1980 y principios de los 90. Los Acuerdos de Paz de París de 1991 abrieron el camino para su retorno definitivo al país y, con la restauración de la monarquía en la constitución de 1993, Sihanouk fue restaurado como Rey constitucional, ocupando la jefatura del Estado hasta su abdicación en 2004.
Retiro, abdicación y últimos años
En 2004 Sihanouk abdicó formalmente en favor de su hijo Norodom Sihamoni, buscando facilitar la estabilidad política y atender problemas de salud. A partir de entonces vivió gran parte de su tiempo fuera de Camboya, frecuentemente en Beijing, donde recibió tratamiento médico. Aunque se le había diagnosticado en años previos un cáncer de próstata y padeció diversos problemas de salud relacionados con la edad, siguió siendo una figura simbólica y respetada por amplios sectores del pueblo camboyano.
Vida personal
Sihanouk contrajo matrimonio en varias ocasiones; su última esposa fue Norodom Monineath, con quien permaneció casado desde 1952 hasta su muerte en 2012. Fue padre de 14 hijos y mantuvo una activa vida cultural: además de su papel político, se destacó como compositor, cineasta y promotor de las artes, dejando una huella en la identidad cultural moderna de Camboya.
Fallecimiento y legado
Norodom Sihanouk falleció el 15 de octubre de 2012 durante un viaje a Pekín (China), a los 89 años, víctima de un ataque al corazón. Su vida y carrera dejaron una huella compleja: fue considerado por muchos como el artífice de la independencia y la unificación cultural camboyana del siglo XX, mientras que otros critican su estilo autoritario y algunas de sus alianzas políticas. Su papel en la historia camboyana —como monarca, estadista, líder de masas y figura cultural— sigue siendo objeto de estudio y debate.
- Fechas clave: Nac. 1922; Rey 1941–1955; abdicó para dirigir la política activa 1955; depuesto por golpe 1970; regresó y fue marginado durante el régimen de 1975–1979; restaurado como Rey constitucional 1993–2004; falleció 2012.
- Legado cultural: impulsor de la música, el cine y el arte camboyano contemporáneo; también figura central en la memoria política del país.
Preguntas y respuestas
P: ¿Quién era Norodom Sihanouk?
R: Norodom Sihanouk fue rey de Camboya de 1941 a 1955 y de nuevo de 1993 a 2004.
P: ¿Qué récord ostentaba Norodom Sihanouk?
R: Norodom Sihanouk ostentaba el récord de tener el mayor número de cargos políticos del mundo, según figura en el Libro Guinness de los Récords.
P: ¿Cuántas veces ocupó Norodom Sihanouk el cargo de Primer Ministro de Camboya?
R: Norodom Sihanouk fue Primer Ministro de Camboya en nueve ocasiones, concretamente como 1º, 12º, 16º, 20º, 23º, 25º, 27º, 35º y 37º Primer Ministro.
P: ¿Cuándo se exilió Norodom Sihanouk?
R: Norodom Sihanouk fue exiliado en 2004, tras abandonar el trono ese mismo año.
P: ¿Cuántas veces se casó Norodom Sihanouk?
R: Norodom Sihanouk estuvo casado seis veces.
P: ¿Quién fue la última esposa de Norodom Sihanouk?
R: La última esposa de Norodom Sihanouk fue Norodom Monineath. Estuvieron casados desde 1952 hasta su muerte en 2012.
P: ¿Cuántos hijos tuvo Norodom Sihanouk?
R: Norodom Sihanouk tuvo 14 hijos.