Bodhisattva: significado, ejemplos y votos en el camino al Buda
Un bodhisattva es un budista que está en camino de convertirse en Buda. Ha alcanzado un cierto nivel de iluminación, pero decide no entrar en el Nirvana para poder seguir ayudando a los seres vivos del mundo.
La palabra Bodhisattva también puede referirse a ciertos bodhisattvas específicos, como Avalokiteshvara, Manjushri y Vajrapani.
Muchos bodhisattvas hicieron un voto especial que define su personalidad o su método para ayudar a la gente. Por ejemplo, Kshitigarbha juró no alcanzar la iluminación hasta que no hubiera más seres en el infierno. Algunos Budas, como Amitabha, hicieron ciertos votos cuando eran bodhisattvas. Se convirtió en Buda cuando estos votos se cumplieron.
¿Qué significa «bodhisattva»?
El término proviene del sánscrito: bodhi = «despertar» o «iluminación» y sattva = «ser» o «ente». Así, un bodhisattva es literalmente un «ser del despertar»: alguien que orienta su vida hacia la realización de la iluminación no solo para sí mismo, sino para el beneficio de todos los seres sintientes. En el budismo Mahayana, el ideal del bodhisattva es central y se valora más que la búsqueda individual del nirvana (el ideal del arhat en algunas escuelas).
Bodhicitta: la intención que define al bodhisattva
El rasgo fundamental de un bodhisattva es la bodhicitta, la aspiración altruista de alcanzar la iluminación para liberar a todos los seres del sufrimiento. Se suele distinguir entre:
- Bodhicitta aspiracional (lingüística): la intención o deseo profundo de despertar por el bien de otros.
- Bodhicitta activo: las acciones concretas, prácticas y votos que expresan esa intención.
Votos y compromisos
Los votos de bodhisattva formalizan el compromiso de trabajar por la liberación de todos los seres. Existen formulaciones breves y largas; algunas comunidades los recitan públicamente en ceremonias. Entre las promesas más comunes están la renuncia a dejar de ayudar hasta que todos los seres estén liberados y el compromiso de practicar las perfecciones (paramitas).
Perfecciones (paramitas) y etapas
Para avanzar en el camino del bodhisattva se cultivan las paramitas, conjuntos de prácticas que perfeccionan la conducta y la sabiduría. Las más habituales son:
- Generosidad (dāna)
- Disciplina ética (śīla)
- Paciencia (kṣānti)
- Esfuerzo diligente (vīrya)
- Concentración o meditación (dhyāna)
- Sabiduría (prajñā)
En muchas tradiciones Mahayana también se habla de las diez bhumis (etapas o planos) del bodhisattva, que describen el progreso gradual hacia la plena budidad.
Ejemplos famosos de bodhisattvas
- Avalokiteshvara: símbolo de compasión; a menudo representado con múltiples brazos u ojos para socorrer a todos los seres.
- Manjushri: personificación de la sabiduría, frecuentemente representado con una espada que corta la ignorancia.
- Vajrapani: asociado con la fuerza y la energía iluminada para proteger el dharma.
- Kṣitigarbha (Ksitigarbha): conocido por su voto de liberar a los seres del infierno antes de alcanzar el nirvana.
- Amitabha: fue un bodhisattva cuyas promesas condujeron a la creación del paraíso de la Tierra Pura en ciertas escuelas; su voto es un ejemplo de cómo un bodhisattva puede llegar a ser Buda.
- Maitreya: el bodhisattva que, según la tradición, será el próximo Buda en aparecer en el mundo.
Función social y práctica cotidiana
El ideal del bodhisattva no se limita a monjes o a figuras míticas: puede ser asumido por monásticos y laicos. Practicar como bodhisattva implica cultivar compasión, ayudar a otros, ser ético y dedicar méritos a los seres necesitados. En la práctica meditativa se integran la capacitación de la mente (meditación) y acciones concretas de altruismo.
Iconografía y símbolos
En el arte budista, los bodhisattvas aparecen con atributos que reflejan su función: libros o lotos (sabiduría), espadas (claridad), malas o manos en mudras compasivos. A menudo visten ropajes más ornamentados que un Buda plenamente iluminado, lo que simboliza que, aunque avanzados, aún permanecen en el mundo para ayudar.
Tomar votos hoy
Muchos centros budistas ofrecen ceremonias para tomar votos de bodhisattva. Estas ceremonias suelen incluir la toma de preceptos, el compromiso formal con la bodhicitta y la recomendación de prácticas diarias (meditación, recitación, estudio y servicio). No existe una única formulación: lo esencial es la sinceridad del compromiso y la práctica continuada.
Conclusión
En resumen, el bodhisattva es alguien que dedica su camino espiritual al bienestar de todos los seres, combinando aspiración y acción. El ideal impulsa prácticas éticas, meditativas y altruistas, y ha sido una fuerza central en el desarrollo del budismo Mahayana y en la devoción popular en muchas culturas budistas.
Páginas relacionadas
Preguntas y respuestas
P: ¿Qué es un Bodhisattva en el Budismo?
R: Un bodhisattva es un budista que está en camino de convertirse en Buda, pero decide no entrar en el Nirvana para poder seguir ayudando a los seres vivos del mundo.
P: ¿Qué nivel de iluminación ha alcanzado un Bodhisattva?
R: Un Bodhisattva ha alcanzado un cierto nivel de iluminación.
P: ¿Cuál es el voto especial hecho por Kshitigarbha?
R: Kshitigarbha juró no alcanzar la iluminación hasta que no hubiera más seres en el infierno.
P: ¿Quiénes son algunos Bodhisattvas específicos?
R: Algunos Bodhisattvas específicos son Avalokiteshvara, Manjushri y Vajrapani.
P: ¿Cuál es la definición de la palabra Bodhisattva?
R: La palabra Bodhisattva puede referirse a un budista que está en camino de convertirse en Buda y ha decidido no entrar en el Nirvana para poder seguir ayudando a los seres vivos del mundo.
P: ¿Cuáles son las personalidades o métodos de ayuda a las personas definidos por un voto especial hecho por un Bodhisattva?
R: Muchos Bodhisattvas hicieron un voto especial que define su personalidad o método para ayudar a la gente.
P: ¿Quién es un ejemplo de un Buda que hizo ciertos votos cuando era un Bodhisattva?
R: Amitabha es un ejemplo de un Buda que hizo ciertos votos cuando era un Bodhisattva, y se convirtió en un Buda cuando estos votos se cumplieron.