Licio Gelli: Venerable Maestro de la logia P2 y el caso Banco Ambrosiano

Licio Gelli: vida y polémica del Venerable Maestro de la logia P2; el escándalo del Banco Ambrosiano, poder, conspiración y secretos que sacudieron Italia.

Autor: Leandro Alegsa

Licio Gelli (pronunciación italiana: [ˈlitʃo ˈdʒɛlli]; 21 de abril de 1919 - 15 de diciembre de 2015) fue un financiero, político y escritor italiano. Fue conocido por su papel en el escándalo del Banco Ambrosiano. En 1981 se reveló que era el Venerable Maestro de la logia clandestina Propaganda Due (P2).

 

Biografía y primeros años

Nacido en Pistoia, en la región de Toscana, Gelli tuvo una vida larga y polémica que lo llevó desde actividades empresariales y financieras hasta intensas relaciones políticas y de poder. Durante su juventud participó en organizaciones vinculadas al fascismo en Italia y, tras la Segunda Guerra Mundial, desarrolló una carrera como empresario y consultor internacional que lo llevó a establecer contactos en varios países, entre ellos Argentina y Suiza.

La logia Propaganda Due (P2)

Gelli llegó a ser conocido internacionalmente por su papel como director de la logia masónica secreta conocida como Propaganda Due o P2. En marzo de 1981, durante una investigación policial en su villa —la conocida Villa Wanda, en la provincia de Arezzo— se descubrió una lista de miembros y documentos que revelaron la existencia de una organización con influencia en sectores clave del Estado italiano: fuerzas armadas, cuerpos de seguridad, política, medios de comunicación, finanzas y empresa privada.

La difusión de la lista P2 provocó un gran escándalo en Italia porque mostraba la penetración de la logia en instituciones públicas y privadas y porque la organización había elaborado planes de reordenamiento político que muchos consideraron antidemocráticos. A raíz del caso se realizaron investigaciones parlamentarias y judiciales y se produjo la suspensión o el cese de varios cargos públicos implicados.

Banco Ambrosiano y el caso Roberto Calvi

El nombre de Gelli quedó asociado también al colapso del Banco Ambrosiano, entidad controlada por Roberto Calvi, que quebró a principios de los años ochenta en medio de acusaciones de operaciones financieras opacas y vínculos con el Vaticano y redes internacionales de lavado de dinero. En junio de 1982 Roberto Calvi fue encontrado muerto en Londres en circunstancias que inicialmente se consideraron suicidio y que más tarde se reabrieron como posible asesinato.

Investigaciones posteriores conectaron a miembros de la P2 con autoridades financieras y bancarias que intervinieron en operaciones relacionadas con el Ambrosiano, lo que generó sospechas sobre el papel de la logia en redes de influencia y en movimientos de capitales entre Europa y América Latina. No obstante, muchas de las acusaciones complejas que vinculaban directamente a Gelli con delitos financieros concretos quedaron sujetas a procesos largos, con resultados judiciales parciales, absoluciones, recurridos o medidas cautelares, por lo que la historia sigue llena de controversias y matices.

Procesos judiciales y vida posterior

  • Investigaciones: Gelli fue investigado y procesado en varias causas relacionadas con la P2 y con maniobras financieras. En algunos casos obtuvo condenas; en otros, absoluciones o anulación de sentencias por motivos procesales.
  • Huida y detenciones: Tras el estallido del escándalo, Gelli estuvo fugado y se desplazó entre distintos países —incluyendo Suiza y varios estados de América del Sur— antes de ser localizado y sometido a procedimientos judiciales.
  • Últimos años: En las décadas siguientes Gelli vivió en Italia, donde siguió publicando textos y atendiendo a los medios. Pasó parte de su vida en libertad con restricciones y también bajo medidas de vigilancia judicial hasta su fallecimiento.

Controversias y legado

El caso de Licio Gelli y la P2 dejó una huella profunda en la política italiana contemporánea. Entre las repercusiones más visibles estuvieron:

  • El debate sobre la influencia de organizaciones secretas en los organismos del Estado y en la prensa.
  • Investigaciones sobre la relación entre redes financieras internacionales, dictaduras latinoamericanas y entidades eclesiásticas como el Instituto para las Obras de Religión (el llamado Banco Vaticano o IOR).
  • Reformas y medidas de control para limitar la infiltración organizada en instituciones públicas y privadas.

Gelli siguió siendo una figura polarizadora: para algunos, un operador detrás de bastidores con gran capacidad de influencia; para otros, un chivo expiatorio en procesos judiciales y mediáticos donde coexistieron hechos probados, rumores y teorías conspirativas.

Muerte

Licio Gelli falleció el 15 de diciembre de 2015 en Arezzo, Italia, a los 96 años. Su muerte cerró una etapa biográfica muy larga pero no puso fin a las investigaciones ni a las discusiones sobre el alcance real de la actividad de la P2 y las ramificaciones del caso Banco Ambrosiano, que siguen siendo objeto de interés histórico y periodístico.

Obras y publicación: A lo largo de su vida Gelli publicó memorias y textos sobre masonería y política; su figura también ha sido objeto de numerosos libros, reportajes y documentales que intentan reconstruir la compleja red de relaciones que protagonizó.

Primeros años de vida

Gelli nació en Pistoia (Toscana). En la década de 1930, Gelli se alistó como voluntario en las fuerzas expedicionarias de los Camisas Negras enviadas por Mussolini en apoyo de la rebelión de Francisco Franco en la Guerra Civil española.

 

Nominación al Premio Nobel

En 1996, Gelli fue propuesto como candidato al Premio Nobel de Literatura, apoyado por la Madre Teresa y Naguib Mahfouz.

 

Muerte

Gelli falleció en Arezzo (Toscana) a causa de una insuficiencia respiratoria a la edad de 96 años.

 


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3