Juan Manuel Santos Calderón presidente de Colombia 2010-2018 y Nobel de la Paz

Juan Manuel Santos Calderón (nacido el 10 de agosto de 1951 en Bogotá) es un político colombiano que ejerció como Presidente de Colombia entre el 7 de agosto de 2010 y el 7 de agosto de 2018. Sucedió en el cargo a Álvaro Uribe y, desde el comienzo de su mandato, mantuvo una distancia política y programática con su antecesor, anunciando un énfasis mayor en políticas sociales y en la mejora de las relaciones internacionales de Colombia.

Santos proviene de una familia con amplia tradición en los ámbitos político y mediático del país. Fue educado en Estados Unidos y ha mostrado interés por la modernización y el uso de la tecnología en la gestión pública. Antes de llegar a la Presidencia ocupó distintos cargos en el sector público, entre ellos el de ministro de Defensa durante el gobierno de Álvaro Uribe, y se hizo conocido por su papel en las políticas de seguridad del país durante esos años.

Durante su mandato presidencial impulsó una agenda que combinó políticas sociales, iniciativas de infraestructura y estrategias para atraer inversión extranjera, al tiempo que promovía la atención a la desigualdad y al desarrollo regional. Sin embargo, su gestión internacionalmente más reconocida fue la negociación de la paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el conflicto guerrillero más antiguo de América Latina.

En 2016, después de largas negociaciones entre el gobierno y las FARC, se alcanzó un acuerdo de paz que buscaba poner fin a décadas de violencia. El proceso tuvo episodios relevantes: en junio de 2016 se anunció el acuerdo marco; en octubre de 2016 un plebiscito consultivo rechazó por un estrecho margen el texto inicialmente pactado; y posteriormente se firmó un acuerdo revisado que fue ratificado por el Congreso en noviembre de 2016. El proceso de paz generó apoyos y críticas —entre sus detractores destacaba el expresidente Álvaro Uribe, que consideraba que las condiciones del acuerdo eran demasiado benevolentes con la guerrilla— y abrió un complejo proceso de implementación, desarme, justicia transicional y reincorporación social de excombatientes.

"Presidiré un gobierno de unidad nacional que traerá prosperidad social para todos los colombianos... Si queremos tener desarrollo económico y social, necesitamos construir la unidad entre nosotros."

Por su liderazgo en las negociaciones de paz y los esfuerzos por terminar el conflicto armado, Santos fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2016. El comité del Nobel reconoció su papel en el proceso de diálogo y en la firma del acuerdo con las FARC, aunque subrayó también la necesidad de que los compromisos se cumplieran en la práctica.

A lo largo de su carrera y posteriores al mandato presidencial, Santos ha sido una figura tanto elogiada por su apuesta por la paz como criticada por sectores que cuestionaron aspectos de la implementación del acuerdo y decisiones de su gobierno. Dejó la Presidencia el 7 de agosto de 2018 y fue sucedido por el conservador Iván Duque Márquez.

En el plano personal, está casado con María Clemencia Rodríguez Múnera y es padre de tres hijos. Su trayectoria combina la experiencia en el servicio público, enfoques sobre seguridad y diplomacia, y una marcada implicación en los procesos de reconciliación nacional impulsados durante su administración.

  • Nacimiento: 10 de agosto de 1951, Bogotá.
  • Presidencia: 7 de agosto de 2010 – 7 de agosto de 2018.
  • Premio Nobel de la Paz: 2016, por su papel en las negociaciones de paz con las FARC.
  • Legado principal: Acuerdo de paz con las FARC y políticas orientadas a la unidad nacional y la atención social, junto con debates públicos sobre la justicia transicional y la implementación del acuerdo.

Preguntas y respuestas

P: ¿Quién sustituyó a Juan Manuel Santos Calderón como presidente de Colombia?


R: Iván Duque Márquez sustituyó a Juan Manuel Santos Calderón como Presidente de Colombia.

P: ¿En qué pensaba centrarse Juan Manuel Santos durante su presidencia?


R: Durante su presidencia, Juan Manuel Santos pretendía centrarse en las necesidades sociales del país y en mejorar las relaciones con los vecinos de Colombia.

P: ¿Qué edad tiene Juan Manuel Santos?


R: Juan Manuel Santos tiene 65 años.

P: ¿De qué familia es?


R: Pertenece a una de las familias más influyentes políticamente de Colombia.

P: ¿Está casado y tiene hijos?


R: Sí, está casado con María y tiene tres hijos.

P: ¿Cuál fue el principal conflicto en el que trabajó Juan Manuel Santos durante su presidencia?


R: El principal conflicto en el que trabajó Juan Manuel Santos durante su presidencia fue tratar de poner fin al largo conflicto entre el gobierno colombiano y la milicia de las FARC, en guerra desde los años sesenta.

P: ¿Ganó un Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos para poner fin a este conflicto? R: Sí, en 2016, después de muchas negociaciones, anunció un acuerdo de paz con la milicia de las FARC y fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz por ello.

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3