Canaán según el Corán: el hijo de Noé en la narrativa del Diluvio
Canaán según el Corán: descubre la versión islámica del hijo de Noé y su trágico destino en el Diluvio, su papel frente a la Biblia y la Torá.
Según el Islam, Canaán, hijo de Noé o Yam, hijo de Noé fue un hijo de Noé. Esta figura aparece en la narrativa coránica del Diluvio, pero no forma parte de la lista de hijos que presentan la Torá y la Biblia, donde los hijos de Noé citados son Sem, Cam y Jafet y el nombre Canaan corresponde allí a un nieto (hijo de Cam).
Presencia en el Corán
En el relato coránico del Diluvio Universal se relata que uno de los hijos de Noé no creyó y no subió a la barca con su familia. El Corán presenta un diálogo en el que Noé le dice a su hijo que suba a bordo y no esté con los incrédulos; el hijo responde que buscará refugio en una montaña para protegerse del agua, y finalmente la narración afirma que murió ahogado. En el propio texto coránico el hijo no es nombrado explícitamente; el episodio se usa para enfatizar que la salvación depende de la fe y de la voluntad de Dios, no del parentesco con una persona justa.
Nombres, genealogía y fuentes tradicionales
El Corán no especifica el nombre del hijo que se negó a entrar en el arca; sin embargo, en la tradición exegética y en relatos extra-coránicos posteriores algunos comentaristas musulmanes lo identifican como Canaán o como Yam. Del mismo modo, el nombre de la esposa de Noé (en algunas tradiciones, Naamah) no figura en el texto coránico y procede de fuentes tradicionales o populares. La genealogía que suele presentarse en estas tradiciones sitúa a Canaán en la descendencia de Noé: Noé es hijo de Lamec, hijo de Matusalén, hijo de Enoc, y así sucesivamente hasta Adán.
Variantes narrativas
Existen variantes populares y tafsir (comentarios) que amplían la escena con detalles no literales del Corán. En algunas versiones se dice que la esposa de Noé fue con el hijo a la montaña por amor maternal y que sostuvo al niño sobre su cabeza esperando que esto lo salvara; al final ambos se ahogan. En otras interpretaciones tradicionales se afirma que la esposa de Noé fue incrédula y, como tal, figura entre los ejemplos de quienes, a pesar de vivir junto a un profeta, no aceptaron la fe. Estas diferencias reflejan cómo la tradición oral y los comentaristas han intentado explicar y completar los relatos coránicos.
Contraste con la Torá y la Biblia
En la narrativa bíblica y en la Torá no hay mención de un hijo de Noé llamado Canaán que se ahogue en el diluvio. En la Biblia, Canaán es presentado como hijo de Cam y, por tanto, nieto de Noé; su figura y destino son distintos a los que recogen las tradiciones islámicas que identifican a un hijo desobediente de Noé. Esta diferencia subraya cómo las tres tradiciones judeocristiana e islámica comparten elementos comunes (el Diluvio, el arca, la figura de Noé) pero difieren en detalles genealógicos y narrativos.
Significado e interpretaciones
- Lección moral: la narración coránica suele interpretarse como una enseñanza sobre la libertad de elección y la responsabilidad individual: la cercanía de parentesco no garantiza la salvación si falta la fe.
- Prueba de la profecía: se enfatiza que incluso en el seno familiar de un profeta puede haber incredulidad, lo que refuerza la idea de que la misión profética no depende del apoyo familiar.
- Variedad interpretativa: los tafsir y las tradiciones posteriores ofrecen nombres y detalles distintos; algunos los consideran meras explicaciones exegéticas o relatos populares y no afirmaciones textuales del Corán.
En resumen, la figura de Canaán (o Yam), hijo de Noé, tal y como aparece en algunas fuentes islámicas, sirve para subrayar temas centrales de la enseñanza coránica: la importancia de la fe personal, las consecuencias del rechazo y la misericordia divina. Su historia difiere notablemente de las genealogías y relatos presentes en la Torá y la Biblia, por lo que su identificación y detalles quedan sujetos a las distintas interpretaciones y tradiciones.
Otras versiones de Canaan
Los libros sagrados de los judíos, cristianos y musulmanes también hablan de Canaán hijo de Cam, nieto de Noé. Este Canaán sigue vivo después del diluvio. Un erudito judío piensa que este Canaán podría haber sido el hijo de Noé y no su nieto. Así que este podría ser el mismo Canaán o podría ser otra persona con el mismo nombre.
Preguntas y respuestas
P: ¿Quién es Yam según el Islam?
R: Yam es el cuarto hijo de Noé según la tradición islámica.
P: ¿Qué libros sagrados mencionan a Yam?
R: El libro sagrado musulmán, el Corán, menciona a Yam. Los libros sagrados judío y cristiano, la Torá y la Biblia respectivamente, no lo mencionan.
P: ¿Por qué Yam se ahogó en lugar de sobrevivir a la inundación con su familia?
R: Según el Corán, Yam decidió no seguir las instrucciones de Dios y subir a la barca de Noé como hicieron su padre, su madre y sus hermanos. En su lugar, decidió subir a una montaña para protegerse de las aguas de la inundación.
P: ¿Dice alguna versión de esta historia que la madre de Canaán fue con él a la montaña?
R: Sí, algunas versiones (cristianas/judías) dicen que la madre de Canaán fue con él porque le quería mucho. Dicen que cuando llegó el agua ella lo sostuvo sobre su cabeza para que viviera más tiempo antes de ahogarse.
P: ¿Se menciona en alguna versión de esta historia cuántos años tenía Canaán cuando fue a la montaña?
R: Sí, se menciona que Canaán era lo suficientemente pequeño como para que su madre lo levantara cuando fueron juntos a la montaña.
P: ¿Qué dice Noé en respuesta cuando le pide a Yam que suba con ellos a su barca?
R: En respuesta Noé dijo "Oh hijo mío, sube a bordo con nosotros y no estés con los incrédulos".
P:¿Qué le dice Noé a su hijo acerca de encontrar protección contra el decreto de Dios durante este tiempo?
R:Noé le dice a su hijo que hoy en día no hay ningún protector contra el decreto de Dios, excepto de quien Él da misericordia.
Buscar dentro de la enciclopedia