390 a. C.: Año del Tribunado romano y su contexto cronológico
El 390 a.C. fue un año del calendario romano prejuliano. En la tradición romana se conocía como el «Año del Tribunado de Ambusto, Longus, Ambusto, Fidenas, Ambusto y Cornelio» (en otras fuentes aparece referido, con menor frecuencia, como el año 364 Ab urbe condita). La denominación «390 a.C.» se empezó a usar en la Edad Media temprana, cuando la era Anno Domini se convirtió en el método predominante en Europa para nombrar los años.
Contexto histórico
Este periodo es famoso en la tradición romana por la invasión y el saqueo de Roma por parte de los galos liderados por Breno. Según las fuentes antiguas (principalmente Livio y autores posteriores), los galos derrotaron a los romanos en la batalla del Allia, ocuparon la ciudad y la saquearon, excepto la protección que ofreció la colina Capitolina a los defensores. La tradición recoge episodios legendarios como la exigencia de un rescate en plata —con la famosa frase atribuida a Breno, «vae victis»— y la figura de Marco Furio Camilo (Camillus) como héroe y salvador de Roma en la recuperación posterior.
Cronología y debates modernos
La fecha exacta del saqueo y de los acontecimientos asociados es objeto de debate entre los historiadores modernos. La cronología tradicional, basada en la obra de Varrón, ubica el saqueo en 390 a.C. (364 AUC), pero algunas evidencias arqueológicas y lecturas de fuentes antiguas han sugerido una datación alternativa en torno a 387–386 a.C. Por ello, en la bibliografía especializada se distingue entre la cronología tradicional y las revisiones posteriores; sin embargo, la fecha de 390 a.C. continúa empleándose frecuentemente por tradición historiográfica.
El calendario romano y la denominación del año
Antes de la reforma juliana, el calendario romano era un sistema luni‑solar que requería intercalaciones periódicas para ajustar el año civil con las estaciones. Los romanos no numeraban los años como hacemos hoy, sino que los identificaban por los nombres de los magistrados que ejercían el poder ese año (consules, tribunos, etc.). Por eso aparecen listados de nombres como «Tribunado de Ambusto, Longus...». La expresión Ab urbe condita (desde la fundación de la ciudad) también se empleó para contar los años, tomando tradicionalmente como fecha fundacional 753 a.C., de donde resulta 364 AUC para este año según la cronología varroniana.
Consecuencias
- Militar: El saqueo impulsó reformas en la defensa de Roma, un mayor énfasis en la organización militar y la construcción o refuerzo de fortificaciones urbanas (la llamada Muralla Serviana se asocia tradicionalmente a la reacción post‑saqueo, aunque su cronología y traza exacta son objeto de discusión).
- Político y social: El trauma del saqueo contribuyó a cambios en la conciencia colectiva romana y a fortalecer el papel de líderes militares destacados en momentos de crisis, como la figura heroica de Camilo en la tradición literaria.
- Económico: La pérdida de bienes y la necesidad de reconstrucción exigieron esfuerzos financieros y reorganizaciones locales para la recuperación urbana.
Lecturas y fuentes
Las principales fuentes antiguas que relatan estos hechos son historiadores como Livio y autores posteriores que recogen tradiciones orales y anales romanos. La reconstrucción moderna combina la crítica de textos antiguos con hallazgos arqueológicos y estudios de cronología comparada; por eso conviene acercarse a estos sucesos con prudencia y reconocer la mezcla de historia y leyenda en las narrativas supervivientes.
Eventos
Por lugar
República Romana
- 18 de julio - Batalla de Allia: Brennus, un jefe de los senones de la costa adriática de Italia, dirige un ejército de galos cisalpinos en su ataque a Roma. Capturan toda la ciudad de Roma, excepto la Colina Capitolina, que se les resiste. Sin embargo, al ver su ciudad devastada, los romanos intentan comprar su salvación a Brennus. Los romanos aceptan pagar mil libras de oro.
Egipto
- El faraón de Egipto, Hakor (Akoris), concluye una alianza tripartita con Evágoras, rey de Chipre, y Atenas.
Por tema
Arquitectura
- Se construye el templo de Asclepio en Epidauro.
Nacimientos
- Hypereides, orador y político ateniense (fecha aproximada)
- El hombre Tollund (fecha aproximada, basada en que tenía cuarenta años en el momento de la muerte)
Muertes
- Andocides, orador y político ateniense (n. 440 a.C.)