Uzbecos: etnia turcófona de Asia Central y lengua uzbeka
Descubre la historia, cultura y lengua uzbeka de los uzbecos, etnia turcófona mayoritaria en Uzbekistán y presente en toda Asia Central.
Los uzbekos son un grupo étnico de habla turca que vive principalmente en los países de Asia Central. Los uzbekos son la mayoría de los habitantes de Uzbekistán. Son un grupo minoritario en Afganistán, Tayikistán, Kazajistán, Kirguistán, Turkmenistán, Rusia y China. Unos pocos viven más lejos. Los uzbekos hablan la lengua uzbeka, de la familia de las lenguas turcas.
Historia
La etnogénesis de los uzbekos es compleja y resulta de la mezcla de tribus turcas, pueblos iranizados y movimientos mongoles que se produjeron durante la Edad Media. Diversas confederaciones y dinastías, como los timúridas y los janatos uzbekos (por ejemplo, la dinastía Shaybaní), consolidaron la presencia de pueblos turcófonos en la región. Durante los siglos XIX y XX, gran parte de Asia Central quedó bajo dominio ruso y luego soviético, lo que transformó la organización política, social y económica de las comunidades uzbekas. Tras la disolución de la Unión Soviética, Uzbekistán proclamó su independencia en 1991 y desde entonces se ha consolidado como el principal estado de la nación uzbeka.
Idioma
El uzbeko pertenece a la rama karláquica de las lenguas túrquicas. Entre sus rasgos se encuentran la armonía vocálica y la aglutinación. El uzbeko estándar moderno está basado en los dialectos de la región de Taskent y la cuenca del río Syr Darya, aunque existen variedades meridionales (por ejemplo, las habladas en Afganistán) con más influencia iraní y persa.
Respecto a la escritura, históricamente se utilizó la escritura árabe; en el siglo XX hubo cambios importantes: en 1928 se introdujo una versión latina, en 1940 se adoptó el alfabeto cirílico bajo la influencia soviética y tras la independencia muchos países uzbekos impulsaron la transición gradual a un alfabeto latino reformado. En el idioma uzbeko hay numerosos préstamos del persa, el árabe y el ruso, reflejo de siglos de contactos culturales.
Distribución y demografía
La mayor concentración de uzbekos está en Uzbekistán, donde constituyen la mayoría de la población. También hay comunidades importantes en países vecinos —como Afganistán (especialmente en el norte), Tayikistán, Kazajistán, Kirguistán y Turkmenistán— y en diásporas más lejanas, por ejemplo en Rusia, Turquía y partes de China (región de Sinkiang/Xinjiang).
Numerosas ciudades históricas del área —que además son centros culturales uzbekos— incluyen:
- Tashkent (Taskent), capital y principal ciudad moderna.
- Samarcanda, famosa por su patrimonio arquitectónico y su papel histórico en la Ruta de la Seda.
- Bujara, centro tradicional de aprendizaje islámico y artesanía.
- Jiva (Khiva), conocida por su ciudadela y alma tradicional.
- Otras ciudades: Andiján, Namangán, Ferganá y Nukus.
Cultura y sociedad
La mayoría de los uzbekos practican el islam suní de la escuela hanafí, aunque las prácticas religiosas varían desde costumbres populares y tradiciones sufíes hasta manifestaciones más institucionalizadas. Los uzbekos han desarrollado una rica tradición cultural que incluye música clásica centroasiática (por ejemplo, el shashmaqam), danzas, literatura y artes visuales.
Entre los elementos culturales más conocidos están:
- Cocina: el plov (arroz con carne y verduras) es el plato nacional por excelencia; otras preparaciones populares son samsa, lagman, shurpa y el pan tradicional (non).
- Artesanía: tejidos, alfombras, cerámica, tallados en madera y trabajos en metal.
- Vestimenta tradicional: prendas como el chapan (chaqueta) y la doppa (gorro) mantienen su presencia en celebraciones y zonas rurales.
- Festividades: Nowruz (Año Nuevo persa), además de las celebraciones islámicas como el Eid al-Fitr y el Eid al-Adha.
Economía y vida cotidiana
Tradicionalmente, la economía uzbeka se ha basado en la agricultura (algodón, cereales, frutas y hortalizas), la cría de ganado y la artesanía. Durante la época soviética se promovió intensamente el cultivo del algodón como cultivo industrial; tras la independencia se han impulsado reformas para diversificar la economía, desarrollar la industria, la minería y el turismo (especialmente cultural en ciudades históricas). En las áreas urbanas se aprecia una mezcla de modernidad y tradición en la vida cotidiana.
Identidad y orígenes
La identidad uzbeka moderna combina elementos turcos, iraníes, mongoles y de los pueblos sedentarios de Asia Central. La lengua y gran parte de la cultura reflejan la herencia túrquica, mientras que la literatura, la arquitectura y ciertas costumbres muestran la influencia persa e islámica. Hoy día, el sentimiento de pertenencia nacional se articula a través de la lengua, la historia común y las tradiciones compartidas.
En resumen, los uzbekos son un pueblo de Asia Central con una herencia cultural profunda y diversa, cuya presencia se extiende por varios países de la región y cuya lengua, el uzbeko, sigue siendo el principal elemento de cohesión cultural e identitaria.
Páginas relacionadas
- Pueblos turcos
- El pueblo uigur
Buscar dentro de la enciclopedia