OVNI: definición, tipos, investigaciones y mitos sobre objetos voladores
Descubre qué es un OVNI, sus tipos, investigaciones reales y mitos populares sobre objetos voladores. Explora evidencia y análisis.
Un OVNI (Objeto Volador No Identificado) es cualquier objeto que vuela en el cielo y que no puede ser identificado por la persona que lo ve. A veces se investiga el objeto. Si la gente no puede averiguar qué es el objeto después de una investigación, se le llama OVNI. Si se averigua qué es el objeto, ya no puede llamarse OVNI porque ha sido identificado.
Aunque los OVNIs pueden ser cualquier cosa, la gente suele utilizar la palabra OVNI cuando se refiere a naves espaciales extraterrestres. Platillo volante es otra palabra que se utiliza a menudo para describir un objeto volador no identificado.
Definición moderna y término alternativo
En años recientes muchas instituciones han adoptado el término inglés UAP (Unidentified Aerial Phenomena, en español Fenómenos Aéreos No Identificados) para evitar la connotación popular de que todo OVNI es necesariamente una nave extraterrestre. Tanto OVNI como UAP designan observaciones aéreas que no se han identificado después de una evaluación inicial.
Tipos y explicaciones comunes
No todos los OVNIs representan lo mismo; a menudo se pueden agrupar según el origen probable o la descripción del testigo. Entre las explicaciones más frecuentes están:
- Error de identificación: planetas brillantes (Venus), estrellas, la Luna, meteoros o satélites (por ejemplo, la Estación Espacial Internacional).
- Aeronaves y vehículos humanos: aviones comerciales o militares, helicópteros, globos meteorológicos o publicitarios, y en años recientes, drones.
- Fenómenos atmosféricos y naturales: nubes lenticulares, relámpagos en bola, reflexión de luz, espejismos o fenomenología óptica como halos y brillantes reflejos.
- Pruebas militares o experimentos: prototipos, maniobras secretas o sistemas de propulsión en desarrollo que no son reconocibles por observadores civiles.
- Engaños y fraudes: montajes fotográficos, videos alterados o relatos inventados.
- Casos no resueltos: observaciones con buenos datos (radar, múltiples testigos, imágenes) que siguen sin explicación tras la investigación.
Investigaciones y metodología
Investigar un avistamiento de OVNI implica recopilar evidencia y aplicar métodos científicos básicos. Las etapas habituales son:
- Recopilación de información del testigo: hora, fecha, ubicación, duración del avistamiento, descripción del objeto, conducta (velocidad, maniobras), presencia de sonido y número de observadores.
- Documentación: fotos y videos originales, datos de radar, registros aeronáuticos y meteorológicos. Es importante conservar los originales sin editar.
- Contraste con fuentes conocidas: verificar lanzamientos de cohetes, tránsito de satélites, vuelos programados, actividad militar, y fenómenos astronómicos.
- Análisis técnico: examen de imágenes, sincronización con otros registros (radar, sensores infrarrojos), y evaluación de posibles manipulaciones digitales.
- Evaluación crítica: aplicar criterios de plausibilidad y buscar explicaciones simples antes de adoptar hipótesis extraordinarias (principio de parsimonia).
Cuando tras una investigación completa no se puede explicar un caso, se clasifica como no identificado. Eso no implica automáticamente un origen extraterrestre, sino que falta información concluyente.
Organizaciones y reportes
A lo largo de la historia han existido grupos oficiales y civiles que han estudiado los OVNIs. Ejemplos notables incluyen proyectos militares o gubernamentales de archivo y análisis, así como organizaciones civiles de investigación. En décadas recientes algunos gobiernos han desclasificado informes y creado unidades para recopilar y analizar reportes de UAP, lo que ha contribuido a una mayor transparencia y a la normalización del estudio de estos fenómenos desde una perspectiva de seguridad aérea y científica.
Mitos y realidades
Existen muchos mitos alrededor de los OVNIs. Aclaraciones importantes:
- Mito: todos los OVNIs son naves extraterrestres.
Realidad: la mayoría de los avistamientos tienen explicaciones convencionales; solo una minoría permanece sin identificar tras el análisis. - Mito: los gobiernos siempre encubren pruebas de vida extraterrestre.
Realidad: ha habido desinformación y tergiversaciones, pero también divulgación de informes y datos; la ausencia de evidencia pública no es lo mismo que evidencia de encubrimiento. - Mito: fotos y videos son prueba irrefutable.
Realidad: imágenes pueden engañar: perspectivas, lentes, compresión de video y manipulaciones digitales pueden falsear lo observado. - Mito: los abducciones alienígenas están probadas.
Realidad: relatos de abducción suelen explicarse por fenómenos psicológicos (sueños lúcidos, parálisis del sueño) o por interpretaciones erróneas de eventos reales.
Qué hacer si ves un OVNI
Si observas algo inusual en el cielo y quieres ayudar a su investigación, sigue estos pasos prácticos:
- Conserva la calma y anota la hora exacta y la ubicación.
- Busca otros testigos y registra sus datos de contacto.
- Toma fotografías o videos si es seguro hacerlo, preferiblemente con el dispositivo en modo original y sin editar.
- Apunta detalles: forma, tamaño aparente, color, luces, sonido, dirección y velocidad estimada.
- Consulta fuentes oficiales locales (control de tráfico aéreo, autoridades meteorológicas) y organizaciones de investigación civil si deseas reportarlo.
Conclusión
El término OVNI describe una observación que aún no ha sido explicada por el observador o por una investigación inicial. Muchos casos se resuelven con explicaciones mundanas; otros permanecen sin identificar y requieren datos adicionales para ser aclarados. El interés público persiste, y el enfoque moderno busca tratar los reportes con rigor científico, transparencia y atención a la seguridad aérea, sin saltar a conclusiones sin pruebas sólidas.

Un OVNI en Nueva Jersey, Estados Unidos

Pista de aterrizaje de ovnis en Cachi, Argentina

OVNI, Jakobsdal, Linköping, Suecia
Objetos voladores identificados (IFOs)
Los estudios estiman que entre el 50 y el 90% de todos los avistamientos de ovnis notificados se identifican posteriormente. Por lo general, el 10-20% nunca se identifica. Los estudios también muestran que muy pocos avistamientos de ovnis son bromas (personas que intentan engañar a otras personas). La mayoría de los OVNIs son en realidad objetos naturales o fabricados por el hombre que parecen extraños.
El 80-90% de los IFOs se identifican como una de las tres cosas diferentes:
- causas astronómicas (por ejemplo: planetas, estrellas o meteoros)
- avión
- globos (incluidos los globos meteorológicos)
El 10-20% de los IFOs son otras causas (como pájaros, nubes, espejismos, reflectores, etc.)
Buscar dentro de la enciclopedia