Somewhere in Time (Iron Maiden, 1986): álbum, historia y críticas
Descubre Somewhere in Time (Iron Maiden, 1986): historia, análisis del álbum, críticas y la influencia de sus canciones en la era dorada del metal.
Somewhere in Time es un álbum de estudio de Iron Maiden. Salió a la venta el 29 de junio de 1986. Fue el tercer álbum más popular en Inglaterra cuando empezó a venderse. Producido por Martin Birch, representa un punto de inflexión en el sonido del grupo por su uso destacado de texturas sintéticas y atmósferas más modernas, sin dejar de lado los elementos clásicos del heavy metal de la banda.
Grabación y producción
El álbum se grabó durante 1986 con Martin Birch como productor. Para lograr nuevas sonoridades, los guitarristas recurrieron a guitar synths y efectos que aportaron capas sonoras inéditas en la discografía de la banda hasta entonces; sin embargo, Iron Maiden no incorporó un teclista como miembro fijo, manteniendo la instrumentación tradicional basada en guitarras, bajo y batería. La producción buscó una mezcla entre potencia y claridad para que los pasajes melódicos y las armonías de guitarra se percibieran con nitidez en directo y en estudio.
Estilo musical y letras
Musicalmente, Somewhere in Time combina el heavy metal característico de Iron Maiden con arreglos más atmosféricos y un enfoque ligeramente más melódico en algunos pasajes. Las letras abarcan temas como la nostalgia, la soledad, los viajes en el tiempo y referencias literarias y culturales, manteniendo el gusto de la banda por historias y personajes que sirven de punto de partida para composiciones más reflexivas y atmosféricas.
Portada y arte
La portada, creada por Derek Riggs, muestra a la icónica mascota Eddie en una estética futurista y cibernética, rodeado de guiños visuales que remiten a la historia y a la imaginería anterior de la banda. El diseño refuerza la temática temporal y de ciencia ficción que atraviesa buena parte del álbum, y se convirtió en una de las imágenes más reconocibles dentro del catálogo de Iron Maiden.
Sencillos y canciones destacadas
- "Wasted Years": uno de los sencillos más populares del disco, destaca por su estribillo memorable y un riff reconocible al instante. Es una de las canciones que más perduran en los conciertos de la banda.
- "Caught Somewhere in Time": tema que da título al disco, con una atmósfera envolvente y riffs que combinan velocidad y melodía.
- "Stranger in a Strange Land": otro sencillo que muestra la capacidad de la banda para combinar historias y coros pegadizos.
- Otras canciones del álbum mantienen la línea temática y sonora, alternando pasajes más épicos con cortes directos al estilo clásico de Iron Maiden.
Recepción crítica y comercial
Al salir, Somewhere in Time obtuvo críticas mixtas: algunos analistas consideraron que no alcanzaba el nivel de inspiración de los primeros álbumes de la banda, mientras que otros valoraron positivamente la primera mitad del disco y su evolución sonora. Comercialmente, fue un éxito importante, consolidando la popularidad de Iron Maiden en Reino Unido (alcanzó el tercer puesto en las listas) y manteniendo una sólida acogida internacional.
Gira
La banda realizó la gira "Somewhere on Tour" para presentar el álbum en directo, con numerosos conciertos en Europa, Norteamérica y otras regiones. Las canciones del disco formaron parte del repertorio y reforzaron la reputación de Iron Maiden como una de las mejores bandas de directo en el heavy metal.
Legado
Con el paso de los años, Somewhere in Time ha sido reevaluado por fans y críticos. Aunque inicialmente generó debates sobre el uso de sonidos sintéticos, hoy muchos seguidores lo consideran un trabajo sólido dentro de la discografía de Iron Maiden, con temas que siguen presentes en recopilaciones y conciertos. La portada y la estética del disco también han dejado huella como uno de los ejemplos más visibles de la vertiente sci-fi dentro del universo visual de la banda.
Lista de canciones
| No. | Título | Escritor(es) | Longitud |
| 1. | "Atrapado en algún lugar del tiempo" | Steve Harris | 7:26 |
| 2. | "Años desperdiciados" | Adrian Smith | 5:08 |
| 3. | "Mar de Locura" | Smith | 5:42 |
| 4. | "El cielo puede esperar" | Harris | 7:21 |
| 5. | "La soledad del corredor de fondo" | Steve Harris | 6:31 |
| 6. | "Extraño en tierra extraña" | Smith | 5:44 |
| 7. | "Deja Vu" | Dave Murray, Steve Harris | 4:56 |
| 8. | "Alejandro Magno" | Steve Harris | 8:36 |
Músicos
- Bruce Dickinson - voz
- Dave Murray - guitarra, sintetizador de guitarra
- Adrian Smith - guitarra, coros
- Steve Harris - bajo, coros, sintetizador de bajo
- Nicko McBrain - batería
Buscar dentro de la enciclopedia