Río Severn: el río más largo de Gran Bretaña, curso y estuario

Río Severn: conoce el más largo de Gran Bretaña (354 km), su curso desde los Montes Cámbricos, ciudades ribereñas y su espectacular estuario hacia el canal de Bristol.

Autor: Leandro Alegsa

El río Severn es el más largo de Gran Bretaña, con unos 354 kilómetros (aprox. 220 millas). Nace en los Montes Cámbricos, en la zona del macizo de Plynlimon, en el centro de Gales, en una altitud cercana a los 600 metros sobre el nivel del mar. Atraviesa las tierras del noroeste de Inglaterra y el oeste de Inglaterra, recorriendo zonas rurales y ciudades históricas. Durante su curso pasa por los condados de Shropshire, Worcestershire y Gloucestershire, y en sus orillas se encuentran importantes núcleos urbanos como Shrewsbury, Worcester y Gloucester. Sus orillas han condicionado el asentamiento humano, las comunicaciones y la industria desde la Edad Media hasta la actualidad.

Se suele considerar que el río se convierte en el Estuario del Severn después del Segundo Cruce del Severn (abierto en 1996 y también conocido como Prince of Wales Bridge). A continuación, el río desemboca en el canal de Bristol, que a su vez comunica con el océano Atlántico. El área de la cuenca de drenaje del Severn es de 11.420 kilómetros cuadrados, excluyendo el río Wye y el río Avon, que vierten sus aguas al mismo estuario. El estuario del Severn forma una importante frontera natural entre Inglaterra y Gales y destaca por su gran marea y por fenómenos singulares como la Severn Bore, una onda de marea que avanza río arriba y que atrae a espectadores, surfistas y kayakistas.

Curso y afluentes

El Severn discurre primero por zonas montañosas y luego por valles agrícolas y ciudades históricas. Entre sus principales afluentes se cuentan ríos más pequeños que aumentan considerablemente su caudal en épocas de lluvia, como el Teme, el Vyrnwy y el Tern, además de múltiples riachuelos y canales que alimentan su cuenca. Partes del río han sido canalizadas o modificadas para navegación, control de avenidas y para conectar puertos interiores mediante canales, por ejemplo el canal que comunica Gloucester con Sharpness.

Estuario y marea

El Estuario del Severn es famoso por tener una de las mayores amplitudes de marea en el mundo, que en algunos puntos puede alcanzar hasta unos 15 metros. Esta enorme variación mareal provoca corrientes fuertes y la aparición de la Severn Bore, una pared de agua que puede medir varios metros de altura en ocasiones. El estuario es un entorno dinámico que influye en la navegación —requiriendo conocimiento de las corrientes y los bancos de arena— y ha sido objeto de propuestas para explotación energética mediante diques o centrales mareomotrices (proyectos como la hipotética Severn Barrage), que han generado debates por sus impactos ambientales y socioeconómicos.

Usos humanos, navegación y defensas

El río ha sido una vía de comunicación y transporte desde tiempos antiguos. En la margen del estuario y río medio hay infraestructuras de puentes que conectan el suroeste de Inglaterra con Gales (entre ellas el viejo Severn Bridge y el mencionado Segundo Cruce). El Severn ha sufrido episodios de inundaciones importantes (por ejemplo en 2007), por lo que existen defensas y planes de gestión de riesgos en las áreas urbanas y agrícolas más vulnerables. Además, a lo largo del río se desarrollan actividades recreativas: navegación de recreo, pesca, remo, avistamiento de aves y eventos relacionados con la Severn Bore.

Ecología y patrimonio

El estuario y los humedales asociados son áreas de gran valor ecológico: sirven de hábitat para numerosas especies de aves migratorias y marinas, peces y plantas especialistas en suelos salobres. Gran parte del estuario posee figuras de protección ambiental y es considerado un lugar de importancia para la conservación. También hay un rico patrimonio histórico y cultural en sus márgenes: puertos históricos, ciudades con patrimonio medieval y vestigios arqueológicos relacionados con el comercio fluvial y costero.

En conjunto, el río Severn es una arteria natural clave del oeste de Gran Bretaña: destaca por su longitud, su estuario de mareas extremas, su valor ecológico e histórico, y por los retos y oportunidades que plantea en materia de transporte, energía y gestión del agua.

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es el río Severn?


R: El río Severn es el río más largo de Gran Bretaña, con unos 354 kilómetros (220 mi).

P: ¿De dónde nace el río Severn?


R: El río Severn nace en los Montes Cámbricos, en el centro de Gales.

P: ¿Qué condados atraviesa el río Severn?


R: El río Severn fluye a través de Shropshire, Worcestershire y Gloucestershire.

P: ¿Qué ciudades condales están situadas a orillas del río Severn?


R: Las ciudades condales de Shrewsbury, Worcester y Gloucester están situadas a orillas del río Severn.

P: ¿Dónde desemboca el río Severn?


R: El río Severn desemboca en el canal de Bristol, que a su vez desemboca en el océano Atlántico.

P: ¿Cuál es la superficie de la cuenca de drenaje del río Severn?


R: La superficie de la cuenca de drenaje del río Severn es de 11.420 kilómetros cuadrados (4.409 millas cuadradas), excluyendo el río Wye y el río Avon que desembocan en el estuario del Severn.

P: ¿Qué importancia tiene el Segundo Cruce del Severn?


R: El Segundo Cruce del Severn suele marcar el punto en el que se considera que el río Severn se convierte en el estuario del Severn.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3