Prentice Alvin — Orson Scott Card: novela de la saga Alvin Maker (1989)
Prentice Alvin (1989) es un libro de historia alternativa/fantasía escrito por Orson Scott Card. Es el tercer libro de la serie The Tales of Alvin Maker de Card y trata sobre Alvin Miller, el séptimo hijo de un séptimo hijo (esto le da poderes mágicos). Prentice Alvin fue considerada para el premio Nebula a la mejor novela en 1989 y el premio Hugo a la mejor novela en 1990.
Argumento
La novela sigue a Alvin Miller mientras avanza en su aprendizaje para convertirse en un "Maker" (forjador/creador), una figura con la capacidad de construir y dar forma a la realidad. Ambientada en una versión alternativa de Norteamérica a principios del siglo XIX, la historia mezcla elementos de fantasía popular, folclore y divergencias históricas: la magia es real y muchos personajes poseen "knacks" o dones particulares. En Prentice Alvin se narra el entrenamiento de Alvin como aprendiz de herrero y su descubrimiento progresivo del alcance de sus poderes, así como los peligros que atrae su habilidad—especialmente la atención del misterioso y destructivo Unmaker, la fuerza antagónica recurrente en la saga.
Personajes principales
- Alvin Miller: protagonista, séptimo hijo de un séptimo hijo, destinado a ser Maker.
- Mentores y amigos que le enseñan el oficio del herrero y le ayudan a comprender sus responsabilidades morales y creativas.
- Antagonistas diversos, personificaciones del caos y la destrucción (entre ellos el llamado Unmaker), además de humanos que se oponen a Alvin por miedo o interés.
Temas y estilo
El libro combina la tradición del cuento folclórico estadounidense con una prosa accesible y centrada en personajes. Entre los temas más relevantes están:
- Creación y responsabilidad: qué significa tener el poder de crear y qué obligaciones morales conlleva.
- Destino y libre albedrío: la tensión entre un linaje profético (ser el séptimo hijo) y las decisiones personales.
- Comunidad y oficio: el valor del trabajo manual, la enseñanza y la transmisión de saberes.
- Historia alternativa: cómo pequeños cambios en el pasado y la presencia de lo fantástico reconfiguran una nación en formación.
Recepción y premios
La novela fue bien recibida por la crítica especializada por su imaginación y su fusión de elementos históricos con fantasía. Su candidatura al premio Nebula (1989) y al premio Hugo (1990) refleja el reconocimiento dentro de la comunidad de ciencia ficción y fantasía. Lectores y críticos elogiaron particularmente el desarrollo del personaje de Alvin y la coherencia del mundo construido por Card.
Ediciones y legado
Prentice Alvin se publicó originalmente en 1989 en inglés y desde entonces ha sido reeditada y traducida a varios idiomas. Como tercer volumen de The Tales of Alvin Maker, la novela es clave para el arco narrativo de la serie: consolida la identidad de Alvin como Maker y prepara el terreno para los libros siguientes, en los que se profundiza en las implicaciones sociales y sobrenaturales de su poder.
En conjunto, Prentice Alvin es recomendable para lectores interesados en fantasía con raíces históricas, personajes éticos complejos y una interpretación alternativa del folclore norteamericano.
Resumen de la trama
Después de ser liberado de su tiempo con Ta-Kumsaw, un líder indio que le enseñó a Alvin las formas de los pueblos indios, se dispone a comenzar su aprendizaje como Smith en el pueblo donde nació.
Allí conoce a un joven medio negro llamado Arthur Stuart, hijo de una esclava y de un esclavista que ha sido acogido por los dueños de la casa de huéspedes del pueblo.
Otro nuevo amigo llega en forma de la señorita Peggy Larner, de la que más tarde descubre que es la "antorcha" que le ayudó a nacer hace tantos años, y con la que está unido desde ese día.
Finalmente, Alvin se ve obligado a ayudar a Arturo a escapar de unos cazadores de esclavos, lo que le obliga a cambiar el ADN de Arturo para evitar que los knacks (poderes) de los cazadores le toquen. Alvin también crea un arado de oro vivo, que está dotado de magia, como su trabajo de jornalero para liberarse de su aprendizaje como Herrero (y también como Hacedor).
La historia termina con Alvin y Arthur abandonando la ciudad y regresando a la casa de Alvin en el oeste.