Guerra del Cerdo (1859): disputa fronteriza por la Isla San Juan

Guerra del Cerdo (1859): la curiosa disputa fronteriza por la Isla San Juan que enfrentó a EE. UU. y Gran Bretaña por un cerdo y soberanía.

Autor: Leandro Alegsa

La Guerra del Cerdo fue una disputa fronteriza de 1859 entre Estados Unidos y Gran Bretaña por la soberanía de la isla San Juan, en el estrecho de Georgia, entre la isla de Vancouver y la península de Washington. La controversia no surgió por intereses estratégicos mayores en ese momento, sino por la ambigüedad de la delimitación establecida en el Tratado de Oregón (1846): no quedó claro cuál de los canales entre la isla de Vancouver y el continente —el Haro o el Rosario— debía marcar la frontera, lo que dejó las islas San Juan en una situación de ocupación mixta por colonos británicos (principalmente empleados de la Hudson's Bay Company) y por colonos estadounidenses.

El conflicto concreto comenzó el 15 de junio de 1859, cuando Lyman Cutlar, un granjero estadounidense asentado en la isla, disparó y mató a un cerdo que pertenecía a un trabajador británico de la Hudson's Bay Company, llamado Charles Griffin, porque el animal estaba devorando sus patatas. El propietario del cerdo exigió una compensación; la disputa sobre el pago y la jurisdicción derivó rápidamente en tensiones diplomáticas.

Escalada y ocupación militar

La respuesta fue militar por ambas partes aunque, notablemente, no hubo combates entre fuerzas regulares. Los colonos estadounidenses solicitaron protección y el ejército de Estados Unidos envió un destacamento al mando del capitán George E. Pickett (quien años después sería general confederado). Gran Bretaña respondió con el envío de buques de guerra y tropas desde la región de la Columbia Británica. A pesar de la movilización, ambos bandos evitaron el choque directo; la única víctima del incidente fue el cerdo, de ahí el nombre popular de “Guerra del Cerdo” o “Pig War”.

Solución pacífica y arbitraje

Tras meses de tensiones se acordó una ocupación conjunta y temporal de la isla, que duró desde 1859 hasta 1872, durante la cual fuerzas estadounidenses y británicas coexistieron sin enfrentamientos armados entre sí. Finalmente, por medio de negociaciones diplomáticas y en el marco de la normalización de relaciones entre ambos países, las partes sometieron la cuestión a arbitraje internacional.

En 1871 se firmó el tratado que permitió el arbitraje y el caso fue sometido al Kaiser Guillermo I de Alemania como árbitro mediante una comisión. En 1872 la decisión arbitral falló a favor de Estados Unidos, adjudicando la soberanía sobre las islas San Juan al gobierno estadounidense. A partir de entonces la isla quedó definitivamente bajo control de Estados Unidos.

Importancia e legado

La Guerra del Cerdo es recordada como un ejemplo clásico de conflicto fronterizo resuelto por la diplomacia y el arbitraje en lugar de la guerra abierta. Subraya además las consecuencias prácticas de redacciones imprecisas en tratados territoriales. Hoy, en la isla San Juan se conservan sitios históricos como American Camp y English Camp que rememoran aquel episodio y su resolución pacífica.

En resumen, aunque la chispa fue la muerte de un cerdo, el incidente puso de manifiesto tensiones geopolíticas latentes entre dos potencias imperiales y mostró la eficacia de los mecanismos pacíficos de resolución de disputas en el siglo XIX.

  Límites propuestos: Azul: Propuesta estadounidense, rojo. Propuesta británica, verde: compromiso  Zoom
Límites propuestos: Azul: Propuesta estadounidense, rojo. Propuesta británica, verde: compromiso  



Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3