Premio Philip K. Dick: historia y ganadores del galardón de ciencia ficción
Historia y ganadores del Premio Philip K. Dick: descubre su origen, evolución y las novelas galardonadas que marcaron la ciencia ficción desde 1983.
El Premio Philip K. Dick es un premio de ciencia ficción. Lleva el nombre del escritor de ciencia ficción y fantasía Philip K. Dick. Se concede desde 1983. Dick murió en 1982. El premio se otorga al mejor libro original de bolsillo publicado cada año en los Estados Unidos. Se entrega cada año en la convención de ciencia ficción Norwescon. La Philadelphia Science Fiction Society apoya el premio. El Philip K. Dick Trust apoya el premio desde 2005. Los libros que han ganado el premio llevan impreso en sus portadas el título Best Original SF Paperback.
Historia y origen
El premio fue iniciado en 1983 por el escritor Thomas Disch, con la ayuda de figuras relevantes del mundo editorial y fanzines de la época: David G. Hartwell, Paul S. Williams y Charles N. Brown. La idea surgió como un homenaje a la obra de Philip K. Dick y como una forma de reconocer obras de ciencia ficción que, por publicarse originalmente en formato de bolsillo, podían pasar desapercibidas para otros galardones más orientados a primeras ediciones en tapa dura.
Administración y gestión
La gestión del premio ha pasado por varias manos desde su creación. David G. Hartwell fue una de las figuras clave en la administración, y en años posteriores Gordon Van Gelder también ha tenido un papel importante en la organización. Otras personas que han estado a cargo del premio incluyen a Algis Budrys y David Alexander Smith. Desde 2005 el Philip K. Dick Trust colabora oficialmente con el galardón, lo que ha reforzado su estabilidad y visibilidad.
Criterios y proceso de selección
- Elegibilidad: Se considera a las novelas y colecciones de relatos de ciencia ficción publicadas por primera vez en formato de bolsillo en los Estados Unidos durante el año de la convocatoria. Obras publicadas originalmente en tapa dura suelen quedar fuera de la elegibilidad.
- Nominaciones: Los editores suelen presentar las obras que consideran aptas; también existe un proceso de selección y lectura por parte del jurado.
- Jurado: Un panel de jueces compuesto por editores, críticos, libreros y autores lee las obras finalistas y decide el ganador. Además del premio principal, el jurado puede otorgar menciones especiales u honores cuando lo considera pertinente.
- Reconocimiento: Aunque no es conocido por un gran premio en metálico, el galardón ofrece prestigio editorial y muchas ediciones ganadoras incorporan en la portada la mención Best Original SF Paperback, lo que ayuda a su difusión.
Ceremonia y presentación
La entrega del premio se realiza tradicionalmente durante la convención Norwescon, un encuentro anual de aficionados y profesionales del género. La ceremonia suele incluir la lectura de pasajes de las obras finalistas y declaraciones del jurado. Además del ganador, se publica una lista de finalistas que sirve como guía para lectores interesados en lo más destacado de la ciencia ficción publicada en bolsillo cada año.
Importancia y legado
El Premio Philip K. Dick ha desempeñado un papel importante en dar visibilidad a obras y autores que podían permanecer en segundo plano debido al formato de publicación. A lo largo de las décadas ha contribuido a descubrir voces emergentes y a consolidar carreras, además de ayudar a que ciertas obras que no tuvieron publicación en tapa dura recibieran la atención crítica y comercial que merecían. Muchas obras premiadas y finalistas han pasado a ser consideradas referencias dentro del género.
Ganadores y dónde consultarlos
La lista completa de ganadores y finalistas se actualiza cada año; incluye tanto autores consagrados como talentos emergentes. Para consultar el historial completo de ganadores y las listas de finalistas, lo más recomendable es visitar las páginas oficiales de la Philadelphia Science Fiction Society o los archivos especializados en premios de ciencia ficción. Allí se encuentra la cronología año por año, así como anotaciones sobre menciones especiales y decisiones del jurado.
Notas finales
El Premio Philip K. Dick sigue siendo, décadas después de su creación, un referente dentro de los galardones de ciencia ficción, especialmente por su atención al formato de bolsillo y su papel como trampolín editorial. Su vinculación con la figura de Philip K. Dick y el apoyo de instituciones como la Philadelphia Science Fiction Society y el Philip K. Dick Trust garantizan que el premio conserve su prestigio y continuidad.
Ganadores y candidatos del Premio Philip K. Dick
Los autores ganadores aparecen en negrita. Los autores
de los libros que recibieron una mención especial o menciones aparecen en cursiva. El año que figura en la tabla indica el año de publicación del libro. El premio se concedió al año siguiente.
| Autor | Título |
|
| |
| Software | |
| Ray Nelson | El Hombre Prometeo |
| J. M. Coetzee | Esperando a los bárbaros |
| R. A. Lafferty | Aurelia |
| John Sladek | Roderick |
| Steve Rasnic Tem | Antología Umbral de Poesía de Ciencia Ficción |
|
| |
| Tim Powers | Las puertas de Anubis |
| R. A. MacAvoy | Té con el Dragón Negro |
| Barrington J. Bayley | La pistola Zen |
| Zoe Fairbairns | Beneficios |
| M. John Harrison | Los dioses flotantes |
| John Varley | Milenio |
|
| |
| William Gibson | |
| Kim Stanley Robinson | La orilla salvaje |
| C. J. Cherryh | Voyager en la noche |
| Grava Geary | Los Alquimistas |
| David R. Palmer | Emergencia |
| Lucius Shepard | Ojos verdes |
| Lewis Shiner | Frontera |
| Howard Waldrop | Los huesos |
|
| |
| Tim Powers | Cena en el Deviant's Palace |
| Richard Grant | Sarabanda del tiempo perdido |
| Russell Griffin | Los servidores de tiempo |
| Michael P. Kube-McDowell | Emprise |
| Barry N. Malzberg | La reconstrucción de Sigmund Freud |
| Scott Russell Sanders | Terrario |
| Walter Jon Williams | Movimientos de caballero |
|
| |
| James P. Blaylock | Homúnculo |
| Jack McDevitt | El texto de Hércules |
| Karen Joy Fowler | Cosas artificiales |
| Robert Charles Wilson | Un lugar oculto |
|
| |
| Patricia Geary | Juguetes extraños |
| Mike McQuay | Recuerdos |
| Richard Bowker | Playa de Dover |
| Pat Cadigan | Mindplayers |
| K. W. Jeter | Buscador de la oscuridad |
| Rebecca Ore | Convertirse en Alien |
| Lucius Shepard | La vida en tiempos de guerra |
|
| |
| Paul J. McAuley (empate) | Cuatrocientos mil millones de estrellas |
| Rudy Rucker (empate) | Wetware |
| Roger MacBride Allen | Huérfano de la creación |
| Marc Laidlaw | Loto de neón |
| David Alexander Smith | Rendezvous |
|
| |
| Richard Paul Russo | Galería subterránea |
| Dave Wolverton | De camino al paraíso |
| Barry B. Longyear | Infinity Hold |
| James Luceno | Una temible simetría |
| Rebecca Ore | Ser extranjero |
| Susan Shwartz | Herencia del vuelo |
|
| |
| Pat Murphy | Puntos de partida |
| Raymond Harris | El hombre esquizofrénico |
| Gregory Feeley | Los barones del oxígeno |
| Elizabeth Hand | Invierno largo |
| Allen M. Steele | Condado de Clarke, Espacio |
|
| |
| Ian McDonald | Rey de la Mañana, Reina del Día |
| Emma Bull | Danza de los huesos |
| Douglas Bell | Mojo y el tarro de pepinillos |
| Kathe Koja | La Cifra |
| Robert Charles Wilson | Puente de los años |
|
| |
| Richard Grant | A través del corazón |
| Élisabeth Vonarburg | En la tierra de las madres |
| Colin Greenland | Recuperar la abundancia |
| Elizabeth Hand | Marea del Festival |
| R. A. Lafferty | Lágrimas de hierro |
|
| |
| John M. Ford | Crecer sin peso |
| Jack Womack | Elvissey |
| Wilhelmina Baird | Curso intensivo |
| David R. Bunch | ¡Montón! |
| Elizabeth Hand | El descenso de Ícaro |
|
| |
| Robert Charles Wilson | Mysterium |
| Jack Cady | Inagehi |
| Alexander Besher | Rim: Una novela de realidad virtual |
| Ian McDonald | Tijeras Corte Papel Envoltura Piedra |
| Lisa Mason | El verano del amor |
| Lance Olsen | Tongueando el Zeitgeist |
|
| |
| Bruce Bethke | Headcrash |
| Richard Paul Russo | El borde de Carlucci |
| Shale Aaron | Muerte virtual |
| Greg Egan | Ciudad de la Permutación |
| Amy Thomson | El color de la distancia |
| Élisabeth Vonarburg | Viajeros reticentes |
|
| |
| Stephen Baxter | Los barcos del tiempo |
| Michael Bishop | En los límites de la ciudad del destino |
| William Barton | La transmigración de las almas |
| George Foy | El turno |
| Sarah Zettel | Reclamación |
|
| |
| Stepan Chapman | La Troika |
| William Barton | Actos de conciencia |
| Susan R. Matthews | Un intercambio de rehenes |
| Richard Paul Russo | El corazón de Carlucci |
| Denise Vitola | Luna de Opalita |
| Catherine Wells | Madre Grimm |
|
| |
| Geoff Ryman | 253: La remezcla de la impresión |
| Paul Di Filippo | Páginas perdidas |
| La chica morena en el ring | |
| Steve Aylett | Slaughtermatic |
| Paul J. McAuley | El país invisible |
|
| |
| Stephen Baxter | Diagramas de vacío |
| Jamil Nasir | Torre de los Sueños |
| Kristine Smith | Código de conducta |
| Constance Ash, ed. | No de mujer nacida |
| Toni Anzetti | Los hijos de Tifón |
| William Barton | Cuando éramos reales |
|
| |
| Michael Marshall Smith | Sólo hacia adelante |
| Scott Westerfeld | El cariño de la evolución |
| Stephen L. Burns | Llamada desde una orilla lejana |
| Ladrón de medianoche | |
| Maggy Thomas | Tiempo roto |
| Janine Ellen Young | El Puente |
|
| |
| Richard Paul Russo | Barco de los locos |
| Ken Wharton | Intervención divina |
| Julie E. Czerneda | En compañía de otros |
| Mark W. Tiedemann | Alcance de la brújula |
| Ray Vukcevich | Encuéntrame en la Sala de la Luna |
| Liz Williams | La hermana fantasma |
|
| |
| Carol Emshwiller | El Monte |
| La cicatriz | |
| Carol Emshwiller | Informe al Club de Hombres |
| Kay Kenyon | Hielo máximo |
| Karin Lowachee | Warchild |
| Liz Williams | Imperio de los huesos |
| Jeff VanderMeer, Forrest Aguirre (editores) | Leviatán Tres |
|
| |
| Richard K. Morgan | Carbono alterado |
| Jane Jensen | La ecuación de Dante |
| M. M. Buckner | Hiperpensamiento |
| Mark Budz | Clade |
| Chris Moriarty | Estado de giro |
| Ann Tonsor Zeddies | Hélice de acero |
|
| |
| Gwyneth Jones | La vida |
| Lyda Morehouse | Arreglo de Apocalipsis |
| Geoff Ryman | Aire |
| Liz Williams | Bandera de las Almas |
| Karen Traviss | Ciudad de Pearl |
| Ministro Fausto | Los reyes coyotes de la soltería de la era espacial |
| Eileen Gunn | Estrategias estables y otras |
|
| |
| M. M. Buckner | Surf de guerra |
| Justina Robson | Historia Natural |
| Neal Asher | Capucha |
| Karin Lowachee | Cagebird |
| Justina Robson | Pantalla de plata |
| Wil McCarthy | Aplastar la Luna |
|
| |
| Chris Moriarty | Control de giro |
| Osa Elizabeth | Carnaval |
| Andrea Hairston | Mindscape |
| Nina Kiriki Hoffman | Catalizador: Una novela de contacto con extraterrestres |
| Tony Ballantyne | Recursión |
| Mark Budz | Idolon |
| Justina Robson | Vivir al lado del Dios del Amor |
|
| |
| M. John Harrison | Nova Swing |
| Ministro Fausto | De los cuadernos del Dr. Brain |
| Jon Armstrong | Gris |
| Osa Elizabeth | Remolque |
| Adam Roberts | Gradisil |
| Karen Traviss | Ally |
| Sean Williams | Retorno de Saturno |
|
| |
| Adam-Troy Castro (empate) | Emisarios de los muertos |
| David Walton (empate) | Mente terminal |
| Lou Anders | Fast Forward 2 |
| Karen Traviss | Juez |
| Jeff Carlson | Guerra de la peste |
| K. A. Bedford | Máquinas del tiempo reparadas en espera |
|
| |
| C. L. Anderson | Ángeles amargos |
| Ian McDonald | Días de Cyberabad |
| Carlos J. Cortés | El prisionero |
| Eric García | El Mambo de la Reposesión |
| Daryl Gregory | El alfabeto del diablo |
| Rebecca Ore | Hace siglos y muy rápido |
| S. Andrew Swann | Profetas |
|
| |
| Mark Hodder | El extraño asunto de Jack el de los tacones de primavera |
| Proyecto Itoh (trans. Alexander O. Smith) | Armonía |
| Jon Armstrong | Hilo |
| Osa Elizabeth | Chill |
| Alden Bell | Los segadores son los ángeles |
| Sara Creasy | Canción de Scarabaeus |
| James Knapp | Estado de descomposición |
|
| |
| Simon Morden | La trilogía de Samuil Petrovitch |
| Robert Jackson Bennett | El hombre de la empresa |
| Jean Johnson | El deber de un soldado |
| Maureen F. McHugh | Después del Apocalipsis |
| Mira Grant | Plazo |
| Matthew Hughes | El otro |
| Drew Magary | El postmortal |
|
| |
| Brian Francis Slattery | Todo perdido |
| Andri Snær Magnason | LoveStar |
| Ryan Boudinot | Planos del más allá |
| Keith Brooke | Armonía |
| Eric Brown | Guerras de hélices |
| Moira Crone | el todavía no |
| Nancy Kress | Fuente de la Edad: Historias |
Buscar dentro de la enciclopedia